Categorías: LA ARAUCANÍA

“Huellas de Ausencia”: un documental de Temuco para exponer las heridas de las adopciones ilegales en Chile

Durante décadas, y con cálculos aproximados, más de 20 mil niñas y niños chilenos fueron separados de sus familias bajo dudosos métodos, siendo enviados al extranjero en procesos de adopción ilegal que marcaron a generaciones enteras. Y es así como Investigaciones recientes han identificado al menos 18 países a los que fueron llevados menores desde Chile, contando una cifra que puede llegar a superar los 20 mil casos.

En este contexto, desde Temuco nace el proyecto audiovisual “Huellas de Ausencia”, un documental testimonial ganador de los Fondos de Desarrollo Regional, FNDR 2024, y que fue postulado por la organización social “Solidaridad Temuco”. El material busca mostrar impactantes testimonios sobre este oscuro capítulo de la historia chilena, abordando las profundas desigualdades sociales, étnicas y de género, que llevaron a cientos de familias a perder a sus hijos en la región de La Araucanía.

Bajo la dirección del conocido periodista regional Santiago Rodríguez; y desarrollado por la Pointaparte Producciones tiene, como objetivo principal, visibilizar las experiencias emocionales de las víctimas de adopciones ilegales en Temuco durante los 60’s; y, sobre todo, en las décadas de los 70’s y 80’s. A través de testimonios de mujeres y familias afectadas, “Huellas de Ausencia” busca sensibilizar al público sobre las injusticias sufridas y promover un diálogo necesario sobre la justicia, la verdad y la reparación.

Al respecto, el consejero regional, Leonardo Astete, destacó la importancia del proyecto para colaborar al esclarecimiento de lo que realmente ocurrió con las adopciones ilegales y el paradero de estos niños. “Es un tema muy sensible y que requiere reparación justicia, pero también que la ciudadanía conozca la problemática y cómo esto ha afectado la calidad de vida de muchas mujeres”, enfatizó.

El presidente de la agrupación Solidaridad Temuco, Alex Manosalva, dijo que como organización han abrazado este proyecto para dar a conocer esta triste realidad. “Hay familias completas que no cuentan con uno de sus integrantes por una acción ilegal que involucró civiles y funcionarios de Estado y es necesario evidenciar esto para que nunca más ocurra y ver si alguien puede aportar información para encontrar a estos niños, que hoy ya son adultos, devolviéndoles así la paz a estas madres, hermanos y familias”.

El periodista encargado del proyecto, Santiago Rodriguez, relevó el hecho de que en Chile siempre se ha escuchado hablar de este tema, pero pocos saben que fueron más de 20 mil niños y niñas en este país. “La adopción ilegal no solo separó familias, sino que también reflejó profundas desigualdades que afectaron con mayor fuerza a mujeres vulnerables por su etnia, clase social o hasta por su condición familiar. Y este proyecto audiovisual pretende analizar cómo estas dinámicas de género y poder, contribuyeron a exponer a mujeres a un sistema que en muchos casos las despojó de hijos sin su consentimiento”, reflexionó.

Un llamado a la memoria y la reparación

“Huellas de Ausencia” no solo busca ser un proyecto audiovisual; es también una invitación a reflexionar como sociedad sobre los errores del pasado y la importancia de garantizar que estos hechos no se repitan. Por tanto, se busca generar conciencia, promover el diálogo y abogar por medidas concretas que permitan justicia y reparación para los afectados.

Durante el desarrollo del documental, se ha puesto especial énfasis en la contención emocional de las personas entrevistadas, un aspecto clave que ha sido abordado con profesionalismo y sensibilidad por la psicóloga y Magíster en Psicología Jurídica y Forense, Fabiola Haro.

Finalmente, cabe destacar que el proyecto cuenta con la activa participación y acompañamiento de la agrupación nacional Hijos y Madres del Silencio, quien ha trabajado incansablemente para brindar apoyo a las mujeres víctimas de adopciones ilegales y facilitar los reencuentros familiares, un proceso particularmente complejo, debido al cambio de identidad impuesto a los hijos adoptados incluso antes del momento de su adopción.

The post “Huellas de Ausencia”: un documental de Temuco para exponer las heridas de las adopciones ilegales en Chile appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

38 minutos hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

47 minutos hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

2 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

6 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

6 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

14 horas hace