Categorías: LA ARAUCANÍA

Sistema de Admisión Escolar (SAE) recibió más de 27 mil postulaciones en su período principal en La Araucanía

El Ministerio de Educación informa que el Sistema de Admisión Escolar (SAE) recibió más de 473 mil postulaciones de estudiantes a nivel nacional en su período principal, que se extendió entre el 2 y el 30 de agosto.

El SAE es la plataforma del Mineduc para acceder a establecimientos públicos o particulares subvencionados. De las postulaciones recibidas, 180 mil corresponden a niños y niñas que están entrando al sistema escolar (prekínder, kínder o 1° básico). 

La seremi de Educación, Marcela Castro Armijo, explicó que “en La Araucania el SAE recibió 27.885 postulaciones, lo que equivale al 96.4% de los estudiantes que estaban obligados a realizar el proceso, esto porque sus establecimientos no ofrecen el siguiente nivel educativo. Lo que es muy importante, pues permite garantizar las trayectorias educativas, además del monitoreo y seguimiento de estos casos”.

Los resultados de las postulaciones se conocerán entre el 17 de octubre y el 23 de octubre.

¿Cómo se asignan los cupos?

Luego del cierre de las postulaciones viene el proceso de asignación de cupos, según la cantidad de vacantes que tengan los establecimientos y la cantidad de postulaciones que recibieron.

Por ejemplo, si un establecimiento tiene más vacantes que las postulaciones que recibió, entonces todos los postulantes ingresarán.

Por el contrario, si un establecimiento tiene menos vacantes que las postulaciones que recibió (establecimiento con alta demanda), entonces el SAE realizará un ordenamiento aleatorio de esos postulantes, aplicando criterios de prioridad, para determinar quiénes podrán acceder a un cupo.

Hay cuatro criterios de prioridad, en este orden: 

  • postulantes que tengan hermanos en el establecimiento;  

  • 15% estudiantes prioritarios por nivel; 

  • postulantes cuyos padres trabajen en el establecimiento;  

  • postulantes que sean exestudiantes del establecimiento y deseen volver, siempre que no hayan sido expulsados.

Si una familia no quedó en su primera opción debido a la alta demanda de dicho establecimiento (más postulantes que vacantes), el sistema intentará asignarlos a su segunda opción, y así sucesivamente.

Próximas fechas

  • Publicación de resultados de las postulaciones en el Período Principal: 17 al 23 de octubre de 2024

  • Publicación de resultados de la lista de espera del Período Principal: 4 y 5 de noviembre de 2024

  • Período Complementario de postulación: 15 al 22 de noviembre de 2024

  • Resultados del Período Complementario: 4 de diciembre de 2024

  • Matrículas en los establecimientos: 5 al 13 de diciembre de 2024

The post Sistema de Admisión Escolar (SAE) recibió más de 27 mil postulaciones en su período principal en La Araucanía appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

La volatilidad global y su impacto en los fondos de AFP: ¿mirar a corto y largo plazo?

José Navarrete Oyarce Director del magíster en Tributación Universidad Andrés Bello En las últimas semanas,…

18 horas hace

Ante denuncias de vecinos realizan operativo en puerto seco de Antofagasta

Ante una serie de denuncias, la Municipalidad de Antofagasta en conjunto con Carabineros y la…

18 horas hace

El Comité de Desarrollo Productivo Regional celebra 10 años impulsando el crecimiento en Antofagasta

El 15 de octubre de 2015 se creó la institución que viene a apoyar el…

18 horas hace

10 consejos para quienes se movilizarán por las carreteras del país en Semana Santa

Las autoridades han anunciado un refuerzo en la fiscalización de carreteras, transporte de carga y…

18 horas hace

Nutricionista de la UA entrega consejos para un consumo seguro y saludable de pescados y mariscos

Entre las recomendaciones, se encuentra preferir productos del mar locales y de temporada, así como…

18 horas hace

Nueva ley de datos: Una oportunidad para volver a conectar

El respeto por la privacidad de las personas ya no es un valor agregado. Es…

18 horas hace