Categorías: LA ARAUCANÍA

Autoridades de Educación invitan a jardines de La Araucanía a postular a Fondos de Innovación 2024

Con la presencia de la seremi de Educación, Marcela Castro Armijo y representantes de Junji e Integra se realizó la difusión de la 7ma. versión del Fondo de Innovación de Educación Parvularia (FIEP), el cual financia iniciativas generadas e implementadas por las propias comunidades educativas.

Sobre la postulación, la autoridad ministerial precisó para la convocatoria año 2024 está dirigida a las comunidades educativas de establecimientos que imparten Educación Parvularia, pertenecientes a Corporaciones Municipales, Municipios y Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) con hasta 15 millones de pesos por iniciativa

“El FIEP financia propuestas innovadoras para establecimientos de la primera etapa escolar, este año a establecimientos municipales y servicio local (…). Hoy los fondos son de 5 millones por iniciativa, pero se pone énfasis en la asociatividad pues si hay colaboración hasta de 3 instituciones pueden optar hasta a 15 millones de pesos”, señaló Castro.  

Para desarrollar su proyecto las comunidades deben identificar una necesidad real de la comuna o SLEP y crear una estrategia local de Transiciones Educativas abordando al menos dos de las siguientes líneas de acción: documentación pedagógica, trabajo en red, desarrollo profesional continuo y gestión de recursos materiales.

Hasta el 3 de septiembre de 2024, las comunidades de Educación Parvularia podrán postular proyectos que promuevan estrategias locales de Transiciones Educativas, lo que fue destacado por Paola Martel, directora regional (S) de Fundación Integra, en relación con la experiencia del “jardín sobre ruedas” de atención en la localidad El Manzano de la comuna de Carahue, uno de los beneficiarios con los FIEP el año recién pasado.

Las Transiciones educativas son cambios que ocurren durante la trayectoria educativa y que requieren una respuesta pedagógica oportuna de los equipos para que sea una experiencia positiva y que contribuya al bienestar y desarrollo socioemocional de los principales protagonistas: las niñas y niños.

Sobre la innovación en educación parvularia destacó, Andrea Fernández, directora regional de JUNJI, que a lo largo de las 6 versiones anteriores, JUNJI se adjudicó 21 proyectos que ayudaron al fortalecimiento de la educación inicial tanto en zonas rurales como urbanas, a través de la construcción de rukas e invernaderos, además de diálogos pedagógicos y la compra de materiales educativos, según el sello de cada establecimiento. Por lo que hizo extensiva la invitación a postular a estos proyectos “por el gran aporte para la profundización y diversificación de la educación inicial en nuestra región”

La postulación es simple y se puede realizar ingresando con la clave única al portal de Fondos Públicos: fondos.gob.cl. Las bases de postulación están disponibles en: www.parvularia.mineduc.cl/fiep; además se encuentra a disposición un webinar informativo.

The post Autoridades de Educación invitan a jardines de La Araucanía a postular a Fondos de Innovación 2024 appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Café Bauda de Castro lleva el sabor de Chiloé al Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica

El reconocido ranking The World’s 100 Best Coffee Shops incluyó a Café Bauda de Castro…

9 horas hace

El sur se consolida en el mapa del café: en la región dos cafeterías de Puerto Varas y una de Castro están entre las mejores de Sudamérica

El ranking The World’s 100 Best Coffee Shops, dado a conocer en Bogotá, destacó a…

9 horas hace

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

9 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

10 horas hace

Masonería homenajeó a profesores en Antofagasta

En el salón del Club Antofagasta, ubicado en calle Uribe 633, la Respetable Logia Antofagasta…

12 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

13 horas hace