Categorías: LA ARAUCANÍA

Construyendo futuro: la clave de la infraestructura deportiva escolar

Por Marcela Vejar Retamal, Secretaria Regional Ministerial del Deporte Araucanía.

En la Araucanía, al igual que en todo Chile, estamos viviendo un momento crucial en la promoción del deporte y la actividad física como un derecho fundamental para nuestros niños y niñas. La infraestructura deportiva en los establecimientos educacionales no solo es un espacio físico, sino un pilar esencial para el desarrollo integral de nuestros estudiantes.

El Presidente Gabriel Boric, en su Cuenta Pública de 2022, subrayó la importancia de mejorar las instalaciones deportivas en los colegios públicos más vulnerables. Esta visión se traduce en una inversión significativa de 2.500 millones de pesos destinada a la construcción y mejora de estos espacios. Hasta hoy, hemos logrado un impacto tangible: 18 escuelas terminadas, beneficiando a más de 4.200 estudiantes en 12 regiones, con una inversión total de más de 3.010 millones de pesos.

El deporte es mucho más que actividad física; es una herramienta poderosa para el bienestar físico y mental de nuestros jóvenes. Es en los colegios donde se forjan hábitos que acompañarán a nuestros niños y niñas durante toda su vida. La infraestructura adecuada no solo beneficia a los estudiantes, sino que también se convierte en un recurso valioso para toda la comunidad, promoviendo la cohesión social y el sentido de pertenencia.

En la Araucanía, hemos visto avances concretos. En 2023, inauguramos la conservación de la multicancha de la escuela Juan Ferriere Caire de Angol. Este año, continuamos con la conservación de infraestructuras deportivas en el Complejo Francisco Valdés S. de Curarrehue, la Escuela El Liuco de Gorbea y el Liceo Bicentenario Indómito de Purén, con inversiones que suman más de 500 millones de pesos.

Nuestro compromiso es firme. Trabajamos junto al Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud en un Proyecto de Ley que busca asegurar 60 minutos diarios de actividad física en los establecimientos educacionales. Creemos que el Chile del futuro será más saludable y feliz mientras promovamos la actividad física como parte integral del desarrollo de nuestros niños y niñas.

Continuaremos impulsando estas iniciativas para garantizar que cada estudiante en la Araucanía y en todo Chile tenga acceso a espacios que fomenten su bienestar y desarrollo integral. Porque invertir en deporte es invertir en el futuro de nuestro país.

The post Construyendo futuro: la clave de la infraestructura deportiva escolar appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

El avance digital de Tucumán: cómo la provincia argentina se convirtió en líder de Internet de alta velocidad en la región

La provincia argentina de Tucumán ha experimentado un importante crecimiento en el número de usuarios…

51 minutos hace

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

10 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

10 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

11 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

16 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

16 horas hace