Categorías: LA ARAUCANÍA

Comunidad mapuche de Ercilla recibió resolución de CONADI para avanzar en proceso de restitución de tierras que les pertenecían hace 140 años

La comunidad Estefanía presentó un título de merced de 1884 para justificar su demanda de restitución territorial, lo que en la actualidad les permite acceder a la compra de tierras de acuerdo a lo establecido en el artículo 20 letra b de la Ley Indígena (19.253).


El 9 de febrero de 1884 el Estado de Chile reconoció la propiedad de 150 hectáreas de tierras a la “Cacique María Estefanía” en el territorio ubicado entre los ríos Malleco y Huequén, destacando que este documento corresponde al título de merced N°4, uno de los primeros entregados a sólo un año de la creación de la Comisión Radicadora de Indígenas (1883).

140 años después, el Director Nacional (s) de CONADI, Álvaro Morales Marileo, fue el encargado de entregar en Temuco la resolución de aplicabilidad del artículo 20 letra b de la Ley Indígena a las 19 familias descendientes de la comunidad Estefanía de Ercilla, reconociendo sus documentos históricos, estudios antropológicos y la propia historia que ha ido pasando de generación en generación.

“Nuestras tierras”

“Este es un día muy emocionante porque de alguna manera se reconoce nuestro derecho para avanzar en esta restitución territorial, y nos sentimos acompañados por la institución (CONADI) que con este documento que nos entrega podremos avanzar en el proceso de compra de tierras, y lograr nuestro objetivo que es la recuperación de nuestras tierras”, indicó Cecilia Cayupán Quiñimil, Presidenta de la Comunidad Estefanía.

Por su parte, el Director Nacional (s) de CONADI, Álvaro Morales Marileo, explicó que “la demanda de esta comunidad proviene de unos de los primeros títulos de merced entregados por el Estado, en 1884, y cuyo trámite ante CONADI ya llevaba más de diez años de tramitación, por lo que hoy vivimos una jornada bastante emotiva, incluso con lágrimas de algunos de sus dirigentes, porque estos son procesos que abarcan más de cien años de lucha por la restitución territorial y el reconocimiento que hoy día entregamos constituye un hito que viene a entregar un poco de Justicia en esta materia”.

Derecho a restitución

Cabe recordar que la Ley indígena determina financiar mecanismos que permitan solucionar los problemas de tierras, y a través de un informe jurídico administrativo se reconoce el problema de tierras para avanzar a la solución mediante el financiamiento que proviene desde el Fondo de Tierras y Aguas de CONADI.

Asimismo, hay que destacar que esta modalidad ha sido especialmente impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, donde se reconoce el derecho de las comunidades indígenas a solicitar la restitución de las tierras que les fueron usurpadas desde la creación del Estado de Chile.

The post Comunidad mapuche de Ercilla recibió resolución de CONADI para avanzar en proceso de restitución de tierras que les pertenecían hace 140 años appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Conductor de microbús es despedido tras agresión a estudiante en Temuco

El hecho ocurrió en medio de un confuso episodio que estaría relacionado con el uso…

10 horas hace

Selva Oscura en Victoria: Carabineros COP detienen a cuatro sujetos por amenazas, daños e incendio

En el sector Selva Oscura, Carabineros de la 2ª Comisaría COP Pailahueque lograron la detención…

12 horas hace

Bienes Nacionales de La Araucanía entrega permiso de ocupación para la realización de las Fondas en sector Isla Cautín de Temuco

Tras semanas de trabajo en conjunto y reuniones que llegaron a buen puerto, la Seremi…

16 horas hace

Diversos panoramas familiares y una fonda traerá la Semana de las Tradiciones Chilenas de SOFO

El evento de Fiestas Patrias más grande de la región  se realizará desde el 17…

16 horas hace

Carabineros detienen a auxiliar de Hospital Regional de Temuco por intento de venta de fentanilo

La Sección OS-7 de Carabineros detuvo a un joven de 23 años que fue sorprendido…

16 horas hace

Convocatoria abierta cineastas para el Lonquimay Natural Fest 2025

En el marco del Lonquimay Natural Fest 2025, se abre la convocatoria para cineastas, productores…

17 horas hace