Categorías: LA ARAUCANÍA

Senador Huenchumilla desestima participación del Estado en provisión de servicios eléctricos y apunta a la Constitución de 1980: explica que crear una empresa estatal requiere quórum calificado y que “no están los votos en el Congreso”

Además, el legislador señaló que “yo soy partidario de una economía social de mercado. Creo que esto tiene que hacerlo la empresa privada, pero tiene que haber una buena regulación. No creo que a estas alturas nosotros podamos hacer una empresa estatal”, planteó.


En entrevista con CNN Chile Radio, el senador Francisco Huenchumilla se refirió al debate sobre la participación del Estado en la provisión de servicios eléctricos, y desestimó que ello sea factible, apuntando a que la solución es “tener una regulación rígida”.

En primera instancia, el parlamentario indicó que esta idea es compleja en términos constitucionales, pero que a la vez existe una “contradicción”: “El Estado de Chile, en esta Constitución del 80, dice que el Estado no puede tener empresas a menos que tú dictes una ley que tiene que tener quórum calificado”.

Sin embargo, el legislador evidenció que “las dos principales empresas que están en juego son dueños los italianos, y dueño el Estado chino, entonces tenemos una contradicción. No queremos que el Estado chileno sea dueño de una empresa, y permitimos que estados extranjeros sean dueños de las empresas con las cuales tenemos problemas”.

Sin embargo, y hecho el punto, el senador aclaró que “yo soy partidario de una economía social de mercado. Yo creo que esto tiene que hacerlo la empresa privada, pero tiene que haber una buena regulación. No creo que a estas alturas nosotros podamos hacer una empresa estatal, que requeriría una ley especial que yo creo que no están los votos en el Congreso, para empezar de nuevo”.

Solución

Acto seguido, el senador por La Araucanía –una de las regiones más afectadas por los cortes– planteó que la solución es “tener una regulación rígida. Un sistema de Tribunales que apliquen las regulaciones correspondientes, las multas pertinentes, los contratos que se hagan, de tal manera que estas empresas cumplan con los consumidores. Pero no creo que una empresa estatal sea la solución”.

Respecto del avance de dichas soluciones, Huenchumilla expresó: “Espero que el gobierno las tenga (esas conversaciones). Porque aquí tuvimos un problema concreto; aquí las empresas no tuvieron la capacidad de responder adecuadamente, oportunamente, no tuvieron mecanismos para atender las demandas de la gente. Simplemente no funcionaron los teléfonos, no había quién respondiera, no funcionaban las páginas Web, y la gente decía, bueno, quién me ayuda. Eso fue responsabilidad de las empresas. Entonces ellas tienen que responder por esto”.

Consultado sobre posibles facultades del Poder Legislativo en la materia, el senador explicó que “eso le corresponde al Ejecutivo. El legislativo no tiene ninguna iniciativa en esa materia, en materia de regulación económica. Si el Gobierno plantea una nueva regulación, ahí estaremos”.

Ampliando el tema regulatorio: Huachipato

En la misma línea, del funcionamiento de la empresa privada y su regulación, el senador puso el ejemplo de la siderúrgica Huachipato, que se debate entre su continuidad y su cierre.

“Yo digo, ¿qué falló en Huachipato? ¿falló la regulación? ¿O falló la empresa, la CAP, que gana plata por un lado, y pierde plata por otro lado, y simplemente la cierran, después de pedirle (al Estado) medidas antidistorsión que tampoco le funcionan? ¿Qué pasó ahí?”, cuestionó el senador.

El legislador concluyó: “¿Cómo funciona el mercado con esto? Un mercado que pide ayuda al Estado y el Estado se la da, y le dice, tome medidas antidistorsión porque los chinos están con precios más bajos (…) (el privado) la toma, y dice que no es capaz. Y dice que esa sucursal dentro del holding que tiene, pierde plata, y el resto gana plata. ¿Qué es eso? ¿No será hora de regular también eso, de qué manera funciona?”, puntualizó.

The post Senador Huenchumilla desestima participación del Estado en provisión de servicios eléctricos y apunta a la Constitución de 1980: explica que crear una empresa estatal requiere quórum calificado y que “no están los votos en el Congreso” appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Rápida gestión de Gobierno permite la instalación de las viviendas de emergencia en la comuna de Paihuano

Se trata de las primeras ocho viviendas que desde el fin de semana se están…

2 horas hace

En el mes de la patria el SAG hace un llamado a la ciudadanía a colaborar para mantener a Chile libre de la mosca de la fruta

El SAG detalla las principales recomendaciones para estas Fiestas Patrias que ayudarán a evitar el…

2 horas hace

PTEC Ostra Japonesa: autoridades, académicos y acuicultores se reunieron en destacado workshop en Puerto Montt y Castro

La instancia fue convocada por el “Programa tecnológico para el desarrollo y escalamiento sustentable del…

2 horas hace

Colegio Cumbres de Salamanca logra el título nacional del Voleibol Escolar

Los juegos deportivos escolares dejaron cinco medallas de oro, 1 plata y tres  bronces a…

2 horas hace

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

2 horas hace

5 alimentos típicos del 18 que pueden intoxicar a tus mascotas

El Dr. Agustín Cartes, médico veterinario y académico de la Universidad Andrés Bello, entrega recomendaciones…

2 horas hace