Categorías: LA ARAUCANÍA

Centro de innovación social Atrapa Ideas contará con innovador proyecto CityScope en Temuco

CityScope es una iniciativa de código abierto desarrollada por el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Utiliza una metodología accesible que emplea piezas de Lego para modelar en tiempo real los efectos de las decisiones urbanas a gran escala de manera rápida y sencilla, haciendo que la planificación urbana sea más accesible.

La Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco en conjunto con el Hub Smart Araucanía de la Universidad de la Frontera, implementarán este proyecto en el Centro de Innovación Social “Atrapa Ideas” del sector Villa Turingia. En una primera etapa, funcionará como piloto y permitirá involucrar a residentes, académicos, profesionales y personal de la municipalidad de Temuco, mediante una metodología que permite que cualquier persona, independientemente de su familiaridad con la tecnología, participar activamente y proponer soluciones urbanas.

CityScope ha sido adaptado del contexto norteamericano al chileno, ajustándose a la realidad local de Temuco. A diferencia de métodos tradicionales como encuestas o preguntas abiertas en reuniones, este proyecto ofrece una herramienta práctica donde los usuarios pueden manipular elementos físicos en una mesa, reflejando información de diversas bases de datos y facilitando la toma de decisiones fundamentadas al tener información que se actualiza en tiempo real que se despliegan en pantallas anexas a la mesa de trabajo.

«Este plan piloto, desarrollado a través del Centro de Innovación Social Atrapa Ideas en conjunto con el Hub Smart Araucanía de la Universidad de la Frontera, busca generar un trabajo colaborativo entre residentes del sector, académicos, estudiantes y profesionales. Esperamos así proyectar un trabajo y levantamiento de información que facilite la toma de decisiones en este sector. Además, en esta primera etapa esperamos proyectar el potencial de la iniciativa para ser replicada a gran escala, beneficiando a más comunidades», explicó el alcalde de Temuco, Roberto Neira.

Gabriel Epuyao, investigador, docente y coordinador tecnológico del proyecto Ciencia2030 en la Universidad de La Frontera, explicó las características de participación comunitaria y metodología interactiva que presenta el proyecto: “Una de las características más destacadas de CityScope es su enfoque en la participación comunitaria. Los vecinos y vecinas tendrán la oportunidad de trabajar una metodología sencilla con piezas de Lego. Esta metodología facilita la participación de personas que no estén vinculadas con la tecnología, permitiendo que cualquier individuo pueda utilizar la herramienta y proponer soluciones a distintos problemas urbanos locales”, detalló.

Actualmente, la implementación de esta iniciativa se encuentra en su fase de prueba e instalación. El objetivo es utilizar indicadores del plan regulador de Temuco para facilitar la toma de decisiones en innovación, resolución de problemas ciudadanos y fortalecimiento de la colaboración comunitaria, asegurando su funcionalidad para su aplicación en procesos de planificación y toma de decisiones junto a los vecinos y vecinas del sector Santa Rosa.

The post Centro de innovación social Atrapa Ideas contará con innovador proyecto CityScope en Temuco appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

50 minutos hace

Malleco potencia el uso de Salud Responde: orientación médica gratuita al alcance de todos

El Ministerio de Salud y el SSAN llaman a utilizar el fono 600 360 7777,…

2 horas hace

Exención arancelaria: ¿un respiro para el cobre chileno?

Cristián Troncoso Valverde, Instituto de Políticas Económicas, Facultad de Economía y Negocios, Universidad Andrés Bello.…

2 horas hace

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

2 horas hace

Cuidemos nuestro corazón

Luis Muñoz Correa, director de carrera Enfermería, Universidad Santo Tomás Viña del Mar. El dicho…

2 horas hace

Riesgos en la minería a 15 años del accidente de San José

Edgar Sanmiguel Jaimes, académico Geología Universidad Andrés Bello. La reciente emergencia en el sector Andesita…

2 horas hace