Categorías: LA ARAUCANÍA

Presidente Boric anuncia envío de proyecto de ley sobre convivencia, buen trato y bienestar educacional

· El Mandatario también reiteró que en septiembre presentará una iniciativa para crear un nuevo sistema de financiamiento para la educación superior, que reemplace al Crédito con Aval del Estado y al Fondo Solidario, y ratificó su compromiso con la reparación de la “deuda histórica” de las y los docentes.

En la rendición de su Cuenta Pública 2024, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, anunció el envío al Congreso de un proyecto de ley sobre convivencia, buen trato y bienestar en los establecimientos educacionales, que entregará herramientas a las comunidades educativas para contar con ambientes óptimos para la enseñanza.

Este proyecto recogerá los contenidos del proyecto de ley “José Matías” y de otras iniciativas relativas a convivencia educativa, no discriminación, seguridad, protección de los equipos educativos y prevención de delitos y consumo de drogas en los espacios educativos. Adicionalmente, se integrarán contenidos relevantes para abordar el bienestar de equipos educativos, elaborados a partir de diversas fuentes, entre ellas la experiencia que llevó al suicidio de la docente Katherine Yoma.

Con esto, explicó el Mandatario, se “abordarán de forma sistémica acciones orientadas a prevenir hechos de violencia, acoso y discriminación”.

El Presidente Boric también ratificó que en septiembre presentará un proyecto de ley que creará un nuevo sistema público de financiamiento que reemplazará al Crédito con Aval del Estado y el Fondo Solidario, y “dará una solución progresiva y justa, pensada en los deudores, especialmente en quienes han cumplido con sus deberes de pago y quienes no han podido cumplir por no tener ingresos para hacerlo”.

Esta reforma será de implementación gradual, progresiva y autocontenida, y no usará recursos del Pacto Fiscal. “El CAE ha sido una política que cumplió un rol en el acceso a la educación superior en las últimas décadas, pero que adolecía de graves falencias”, puntualizó.

Además, el Jefe de Estado ratificó su compromiso de enviar un proyecto de ley que reparará a las y los profesores afectados por la “deuda histórica”, cuyo financiamiento será gradual, tampoco estará sujeto al Pacto Fiscal, y comenzará beneficiando a los mayores de 80 años.

Por último, el Presidente Boric anunció que respaldará una moción parlamentaria que promueve la actividad física en los establecimientos durante una hora al día dentro de la actual jornada escolar, con el objetivo de “reducir el estilo de vida sedentario que incide negativamente en el aumento de población con sobrepeso y obesidad”.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, subrayó la agenda legislativa que mencionó el Presidente Boric en su discurso, señalando que “el proyecto de Sala Cuna, el de fortalecimiento del Sistema de Educación Pública, y el que vamos a ingresar sobre Convivencia y Bienestar de las Comunidades Educativas son temas que engloban parte importante de nuestras preocupaciones y urgencias. Es muy importante también el compromiso con el proyecto de ley de financiamiento de la educación superior y la deuda histórica con el magisterio, dos temas muy sensibles que serán abordadas en este gobierno. Hay plazos establecidos, instancias de trabajo y avanzaremos en ello”.

Avances en educación

El Presidente Boric también dio cuenta de algunas de las acciones educacionales que está impulsando el Gobierno, como la Agenda Sala Cuna para Chile, que busca fortalecer la educación parvularia, promover la corresponsabilidad y el empleo femenino, mediante un nuevo proyecto de ley de sala cuna, y un proyecto de Modernización de la Educación Parvularia. Asimismo, relevó la implementación del programa “A Convivir se Aprende”, que fortalece la convivencia y la salud mental.

También afirmó que mejorarán la implementación del Sistema de Educación Pública y de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP). “Hay que poner más esfuerzo en esta tarea, pero sepan que mi Gobierno no va a dar marcha atrás en el camino hacia una nueva educación pública para Chile”, dijo.

“Y es que, en una materia tan compleja y sensible para el futuro del país, no podemos dejarnos llevar por el catastrofismo ni la improvisación. Nos aseguraremos de que todos los SLEP tengan los recursos y la infraestructura necesaria para funcionar adecuadamente”, añadió el Mandatario.

Además, destacó la ampliación del Programa de Alimentación Escolar a más de 50 mil niñas y niños de kínder y prekínder, y el aumento de 40% la Beca de Alimentación para la Educación Superior, la que no había sido actualizada desde 2012.

The post Presidente Boric anuncia envío de proyecto de ley sobre convivencia, buen trato y bienestar educacional appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

5 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

5 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

6 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

6 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

6 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

6 horas hace