Categorías: LA ARAUCANÍA

Ingeniera chilena es la primera latinoamericana en ganar premio internacional en área minera

Paulina Vallejos fue premiada con el MEI Young Person’s Award 2023, que reconoce a jóvenes sobresalientes del área de procesamiento de minerales en el mundo. Se convirtió en la primera representante de una universidad latinoamericana galardonada por esta institución

Un importante reconocimiento recibió la exestudiante de la carrera de Ingeniería Química de la Universidad Técnica Federico Santa María, Paulina Vallejos, quien fue destacada con el MEI Young Person’s Award, un galardón otorgado por la organización inglesa Minerals Engineering International a jóvenes profesionales que realizan aportes sobresalientes en el área de procesamiento de minerales en el mundo.

La ingeniera chilena se convirtió en la primera latinoamericana galardonada por esta organización con base en Inglaterra y que se encuentra asociada a la revista científica «Minerals Engineering» y fue nominada por cuatro personas importantes expertos en el área de procesamiento de minerales a nivel internacional, entre los que destaca el profesor Juan Yianatos, académico de la USM.

“Me tiene muy feliz el poder representar a la USM a nivel internacional y estoy muy orgullosa de ser la primera ganadora de este premio que representa a una institución latinoamericana. No es fácil destacar entre tantos jóvenes talentosos a nivel mundial en el área de procesamiento de minerales”, comenta la ingeniera, quien además fue incluida como una de las “50 mujeres genios” del año por la organización Genias.

En ese sentido la profesional comenta que lamentablemente las mujeres siguen teniendo “una desventaja en la industria minera a nivel mundial”, por lo que este logro le permite ayudar a la visibilización de sus pares. “He intentado siempre alentar a otras mujeres, principalmente a las nuevas generaciones, a que se atrevan a ingresar a esta área y seguir así luchando por una industria más inclusiva y con equidad de género», sostiene.

Investigación

Según lo constatado por MEI, Paulina Vallejos jugó un rol fundamental entre 2018 y 2022 en el proyecto de investigación Outotec (ahora Metso), liderando el desarrollo de un nuevo simulador de flotación industrial para el software HSC Chemistry, utilizando una extensa base de datos experimentales de plantas de flotación industrial, además de ser investigadora de un prestigioso proyecto financiado por el Gobierno de Chile que le ha permitido desarrollar investigaciones sobre factores de escalado de liberación por tamaño de partícula, aplicados a circuitos industriales y colaborar como consultora de importantes compañías minerías como BHP Billiton, Antofagasta Minerals, Anglo American, etc.

La joven profesional recibirá su premio en noviembre de este año durante el desarrollo de la conferencia «Process Mineralogy» que se realizará en Sudáfrica.

The post Ingeniera chilena es la primera latinoamericana en ganar premio internacional en área minera appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Municipalidad de Antofagasta busca saber qué conocen los vecinos de los trámites online

En cumplimiento con la Ley N° 21.180 de Transformación Digital del Estado, la Municipalidad de…

10 horas hace

Los clásicos de Simply Red aterrizan en Antofagasta con una experiencia musical única

Este sábado 18 de octubre a las 19:00 horas, “Experiencia Simply Red”, el gran tributo…

10 horas hace

Estudiante de la región de Coquimbo visitará el Centro Espacial Nacional de Inglaterra premiada por su buena asistencia

Petra Sapiains Campillay, de la Escuela especial de lenguaje “Sembrando palabras” de La Serena, es…

18 horas hace

Infecciones urinarias en perros y gatos: cómo identificarlas y tratarlas a tiempo

Las infecciones urinarias son una afección frecuente en perros y gatos, y pueden comprometer distintas…

18 horas hace

Impulsan reflexión sobre género, masculinidades y reinserción juvenil en Coquimbo

Segundo Seminario Regional reunió a autoridades, especialistas y profesionales en torno al fortalecimiento del enfoque…

18 horas hace

La paradoja del Biobío

María José Millán Académica de Psicología Universidad Andrés Bello, Concepción Los datos de la Encuesta…

18 horas hace