Una actividad fundamental en el desarrollo de niñas y niños es sin duda la lectura, ya que estimula su imaginación y creatividad, además del aprendizaje y conocimiento del lenguaje. También representa un factor clave en el desarrollo de los procesos que les permiten expresar ideas y generar un pensamiento crítico. Desde esta perspectiva, la lectura –y los libros– son una fuente de recreación que también ayuda a generar una identidad.
El acceso a títulos variados y aptos para su edad, literarios y no literarios, permite a niñas y niños familiarizarse con los libros. Les enseña que pueden encontrar diversión, información y respuestas a problemas específicos. Junto a ello, un acercamiento a la lectura en familia y en los recintos educacionales, comenzando en el jardín infantil, ha sido identificada como la estrategia más efectiva para promover el desarrollo del lenguaje oral y escrito.
En este contexto, Rodrigo Neira, director regional de Integra Araucanía explicó que “para una actitud positiva hacia la lectura por parte de niñas y niños, debe existir un vínculo afectivo con las adultas y adultos con quienes comparten esta práctica. Son las y los llamados a entregar datos adicionales, hacer preguntas y estimular a que niñas y niños describan y den explicaciones cada vez más complejas respecto a los textos. En suma, deben incentivar la participación en la práctica de la lectura de forma activa y atenta”.
Si bien es clave que la lectura sea una experiencia compartida con las niñas y niños, hay una serie de prácticas o recomendaciones que no se deben olvidar para que este proceso se realice de forma armónica y exitosa:
· Busque un momento tranquilo y sin interrupciones para la lectura.
· Lea el texto elegido antes de presentarlo a las niñas y niños.
· Identifique las características de los personajes.
· Muestre a niñas y niños el libro, leyendo con naturalidad y sin exageraciones.
· Tras la lectura, realice preguntas que inviten a reflexionar sobre el texto.
· Observe las ilustraciones e identifique sus características, lo que transmiten y cómo se relacionan con el contenido del libro.
· Guíe a niñas y niños pequeños para que observen las ilustraciones y toquen el libro para percibir su textura.
· Invite a que niñas y niños lean a diario y dé el ejemplo, ya que aprenden de las y los adultos.
Con 33 años de experiencia y más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el país, Fundación Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de niñas y niños, poniendo a su disposición espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.
The post Abril lecturas mil: ocho recomendaciones de Fundación Integra para acercar los libros a las niñas y niños appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…
La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…
Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…
La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…
Un equipo clínico del Hospital Pitrufquén, trasladó un día de atenciones hacia la localidad de…
El director del Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), Jorge Montes, entregó este miércoles la…