Categorías: LA ARAUCANÍA

¡Vamos al Jardín Infantil! Junji Araucanía inicia el año parvulario 2024

El 6 de marzo ingresaron las niñas y niños que por primera vez asisten al jardín infantil y sala cuna. En tanto, el resto de los niños y niñas ingresaron hoy jueves 7 de marzo.

Autoridades de la región lideradas por Marcela Castro, seremi de educación y Andrea Fernández directora regional de la Junji Araucanía, dieron el vamos al inicio del año parvulario en el jardín infantil “Capullito” de Temuco, el cual tiene una capacidad para 96 niños y niñas.

“Junto con conocer este jardín infantil, estamos dando la bienvenida a las familias de este establecimiento y les explicamos que cada espacio tiene su intención pedagógica, especialmente aquí donde su sello es medioambientalista, lo cual es muy importante porque nuestras esperanzas están en los niños y niñas”, comentó Marcela Castro, seremi de educación.

En la región son 13.248 párvulos antiguos que ya están matriculados, a los que se suman 1.811 niñas y niños nuevos en 331 establecimientos. Sobre este proceso, la directora regional de Junji Araucanía, Andrea Fernández comentó que, “este inicio es un momento muy crucial e importante, pues es el primer instante en que los niños y niñas se conectan con un nuevo espacio, con nuevos pares que los van a acompañar, junto con conocer a sus referentes técnicos, a sus educadoras y auxiliares”.

Agregó que, “la educación inicial es la puerta de entrada donde se despliega el máximo de las competencias y potencialidades de los niños y niñas, por eso comprendo y valoro que nuestra seremi de educación esté en el jardín infantil, porque sabe que es un espacio relevante donde se observan los mayores avances que pueden desplegar los niños y las niñas”.

Daniela Inostroza, apoderada de la unidad educativa, sostuvo que, “soy mamá de mellizos e ingresamos el año pasado cuando comenzó el jardín infantil y como familia estamos muy agradecidos por la recepción, el trabajo y la infraestructura la cual es maravillosa”.

Los jardines infantiles y salas cuna de La Araucanía y de todo el país, se alistaron para dar la bienvenida al ciclo educativo de 2024. Para ello, y de forma anticipada, la Junta Nacional de Jardines Infantiles, se desplegó a lo largo del territorio para disponer todo lo necesario para el ingreso de niñas y niños.

Preparación para año parvulario 2024

La vicepresidenta ejecutiva de JUNJI, Daniela Triviño, destacó que como institución desarrollamos la campaña “JUNJI se prepara”, lo que “nos permitió mantener una comunicación directa y coordinada con las unidades educativas, permitiéndonos recoger sus principales necesidades y así disponer de lo requerido”.

De esta forma, se visitaron las bodegas regionales, se gestionó la entrega de nuevo mobiliario educativo, se realizaron visitas a terreno y se apoyó de manera técnico-pedagógica el retorno de los equipos educativos al aula.

Este nuevo ciclo educativo también ha implicado un despliegue mancomunado entre instituciones. “Se ha desarrollado un trabajo articulado con la subsecretaría de Educación Parvularia e instituciones del nivel para que sea un inicio de año parvulario exitoso, resguardando el Derecho a la Educación que tienen niñas y niños. Invito a todas las familias a comprometerse con una asistencia permanente al jardín infantil y sala cuna”, subrayó la autoridad de JUNJI, quien agregó que bajo el slogan #VamosalJardín buscan remarcar el impacto que tiene la educación parvularia en la trayectoria de vida de niñas y niños.

¿Por qué es importante asistir al jardín infantil?

Diversos estudios respaldan la importancia de la educación inicial, ya que durante los primeros años de vida se produce la mayor cantidad de conexiones neuronales, por lo que los aprendizajes y vivencias en esta etapa son claves para el presente y el futuro. Además, una asistencia permanente al jardín infantil y sala cuna es clave porque:

  • Es el primer espacio de socialización después de su núcleo más cercano.

  • Niñas y niños se vinculan con su entorno, interactúan con sus pares, se expresan y comunican.

  • Desarrollan la creatividad, la imaginación y aprenden a través del juego libre en compañía de equipos educativos preparados.

  • El jardín infantil es un lugar donde se resguardan y promueven los derechos de niños y niñas, como a la educación y participación en ambientes pertinentes y bientratantes.

  • Les permite adquirir herramientas socioemocionales claves para fortalecer su identidad y autonomía necesarias para el ejercicio de su ciudadanía.

The post ¡Vamos al Jardín Infantil! Junji Araucanía inicia el año parvulario 2024 appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

3 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

4 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

4 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

4 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

4 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

4 horas hace