Categorías: LA ARAUCANÍA

En Pucón instalan boya de ultrasonido para mitigar microcistina

En el sector La Poza de la comuna lacustre se realizó una revisión en terreno de un nuevo equipo tecnológico instalado en el Lago Villarrica, específicamente una boya para monitorear los niveles de microcistina presentes en el afluente y a su vez entregar ondas de ultrasonido que mitiguen el impacto de esta microalga; en un convenio entre una empresa privada norteamericana, experta en la materia, y la Municipalidad de Pucón con el apoyo de la Secretaría Regional de Medioambiente de La Araucanía.

En la ocasión participó el delegado presidencial de La Araucanía, José Montalva; el alcalde de Pucón, Carlos Barra; el seremi de medio ambiente, Félix Contreras; además del capitán de puerto Lago Villarrica, Paul Hudson, entre otras autoridades regionales de Sernatur, Economía y Dirección General de Aguas.

El proyecto es un plan piloto puesto en marcha por tres meses, que ataca el sistema de flotación de las microalgas con una efectividad entre un 70% y 90%, índices comprobados en otros lagos, tanto a nivel nacional como internacional. La idea es recopilar las muestras necesarias para comprobar si la propuesta es viable y establecer un futuro convenio donde se implementen aparatos de forma permanente en la cuenca lacustre.

El delegado presidencial de La Araucanía, José Montalva, dijo que esta nueva boya busca mitigar los niveles de estos compuestos en el afluente y analizar si es una solución viable a futuro para el Lago Villarrica. “Esto es un proyecto piloto, una nueva boya que va a permitir, esperamos, terminar con estas algas en ciertos sectores del lago. Este convenio se ha celebrado entre la empresa privada y el municipio de Pucón, articulado por el Seremi de Medio Ambiente; un proyecto que nos permite probar si la medida funciona, para en el caso que sí, adquirir más de estas boyas que nos permitan dar tranquilidad a las personas que viven en Pucón y en Villarrica, además de los visitantes”, aseguró.

En tanto el alcalde de Pucón, Carlos Barra, señaló que la cuenca está apta para el baño y que no hay reportes de daño en humanos, siendo este fenómeno algo que ha pasado por décadas. “Estamos muy contentos de sostener este convenio entre la empresa privada y el municipio, que nos permitirá monitorear nuestro lago, por el momento no tenemos ningún caso de personas enfermas en el hospital de Pucón, ni en el Cesfam, ni en ningún establecimiento donde haya llegado alguna persona por esta situación, incluso en los días que tenemos bandera roja. Pucón hoy día se fortalece por la preocupación que tienen los organismos del Estado para que de alguna vez por todas tengamos claro que este lago no está contaminado”, declaró.

Por otro lado, Julio Pablaza, presidente de la Corporación de Turismo de Pucón, se mostró conforme con la propuesta y entregó su apoyo a las autoridades locales y regionales por la propuesta. “Estamos a las puertas de una solución sumamente innovadora y que va a funcionar, es importante mencionar, que esto es una medida que de alguna forma es paliativa y el llamado es a seguir trabajando en el plan de descontaminación del lago Villarrica, que eso va a ser finalmente lo que va a dar la solución definitiva”.

En cuanto a la propuesta del plan de descontaminación del Lago Villarrica, que lleva adelante la Superintendencia del Medio Ambiente, el secretario regional ministerial, Félix Contreras, explicó en qué etapa se encuentra este proyecto. “Tuvimos la última reunión con las comunidades de Villarrica y se ha cerrado el proceso, ya que en el mes de marzo entra la última etapa, que es el diálogo con el Estado, que son un par de sesiones para analizar junto a ellos las propuestas porque creemos que es fundamental que este plan incorpore aspectos importantes desde la interculturalidad”.

Refiriéndose a la nueva boya instalada, el seremi explicó que, “hemos visto experiencias en la Región del Biobío, lagunas Quillenco y Tres Pascualas; con excelentes resultados, a nivel internacional el Lago Tahoe en Norteamérica también con buenos resultados”, finalizó.

The post En Pucón instalan boya de ultrasonido para mitigar microcistina appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Operación Renta Año Tributario 2025: Un llamado a la eficiencia y transparencia

José Navarrete Oyarce Director del Magíster en Tributación Universidad Andrés Bello El inicio de la…

46 minutos hace

Autoridad Marítima de Los Vilos coordina búsqueda de tripulante desaparecido tras volcamiento de embarcación

Se desplegaron medios marítimos, aéreos y terrestres para realizar las labores de rebusca en el…

54 minutos hace

Coquimbo: Fiscalía y PDI investigan muerte de empresario regional ocurrida en zona rural

“La fuerza multitareas que desplegó la PDI ha estado trabajando desde el primer minuto, desde…

1 hora hace

Subrei inicia gira a Arabia Saudita y países de África para fortalecer comercio bilateral y diversificar exportaciones

Se sostendrá reuniones con autoridades sauditas y se realizará por primera vez el Comité Conjunto…

1 hora hace

Avances para un control efectivo y manejo actualizado de la diabetes gestacional durante y después del embarazo

La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que aparece por primera vez durante el…

1 hora hace

Miguel ‘Negro’ Piñera es internado en la UCI de Villarrica y será trasladado a Temuco

El cantante sufrió una complicación en una de sus piernas y podría ser derivado a…

3 horas hace