Categorías: LA ARAUCANÍA

¿Como será la Era Milei para La Araucanía?

Con una frontera tan extensa y disputada como es la de Chile y Argentina, el futuro de ambas naciones está inevitablemente entrelazado para siempre. Si uno de ellos prospera, el otro país se puede beneficiar, y viceversa.

Actualmente, la victoria del llamado libertario, Javier Milei, inicia una etapa nunca vista en la nación vecina. Con motosierra funcionando, pero sin cortar aún, procura consolidar el pacto con Macri y construir negociaciones que van en busca de una gobernabilidad que le permita aplicar un drástico plan de fuertes ajustes económicos, y de esta manera, o dar la vuelta a la historia, o poner al país en directo camino hacia la ingobernabilidad. A solo pocos días de asumir el presidente Milei, ya los potentes sindicatos iniciaban presiones con paros y piquetes, haciendo que la luna de miel, no fuese tal.

Bendecida con petróleo, gas, litio y con las tierras más fértiles del mundo, productoras de abismantes cantidades de trigo, maíz, soja y carne principalmente, Argentina debería ser una nación floreciente, y no una de las más endeudadas del mundo. Convertida ahora en uno de los principales deudores del FMI, las relaciones con este llenan los titulares de los diarios, ante lo cual, Milei asegura un cambio positivo, pero señala que la situación va a empeorar antes de comenzar a mejorar, ¿podrán los argentinos esperar?, ¿podrá Argentina despegar y dejar atrás décadas de sufrimiento?

Argentina posee una participación muy débil en todos los negocios internacionales y, además, ha ido decreciendo producto de años de políticas restrictivas, sustitución de importaciones y una miopía hacia la relevancia del comercio exterior, convirtiéndose en una nación con mucha riqueza, pero que vende muy poco a otros países. Además, es una de las pocas naciones del mundo que impone derechos aduaneros a la exportación y por lógica son más elevadas para los productos donde el país vecino es claramente competitivo (trigo, poroto de soja y otros productos del agro); casi todas las exportaciones poseen derechos de exportación, aún aquellas en que Argentina no destaca por su eficiencia.

Durante las dos últimas décadas, excepto durante la administración de Macri, el comercio exterior fue regulado con restricciones de exportación de productos agrícolas (la carne el más emblemático), esto con el fin de mantener los precios locales bajos. Lo anterior redujo las reservas internacionales y más aún, limitó las importaciones, dañando fuertemente a las industrias dependientes de insumos extranjeros.

Recientemente, el presidente Javier Milei anunció por cadena nacional la firma de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que modificará o derogará 366 leyes que regulan una amplia variedad de actividades económicas en la vecina Argentina. En el contexto de las exportaciones e importaciones, las medidas de Milei se orientan a liberalizar el comercio exterior y ¨queda prohibido reprimir las exportaciones¨, señaló el flamante presidente.

Con esta noticia, La Araucanía puede empezar a potenciar la exportación de aquellos frutales finos en los cuales tenga ventajas productivas, especialmente arándanos, frambuesas, cerezas y moras, así mismo, aprovechar su experiencia como región productora de las mejores hortalizas de todo Chile y de esta manera, visualizar a la Provincia del Neuquén como un importante mercado objetivo. En la actualidad, Neuquén debe traer sus hortalizas de provincias lejanas como La Pampa, Mendoza, y Buenos Aires, para satisfacer un mercado con gran crecimiento económico gracias a su yacimiento petrolífero Vaca Muerta, el más importante de las Américas.

Por otro lado, con un comercio exterior saludable y liberalizado, La Araucanía puede beneficiarse de aquellos productos energéticos tan abundantes en la Provincia del Neuquén, como el gas, que ayudará a descontaminar nuestras principales ciudades, terminando para siempre con este gran problema que nos aqueja.

Chile y nuestra región no tienen nada que temer con el reciente cambio de gobierno en Argentina, existen buenos tratados de comercio que norman la relación y las dos economías tienen un alto grado de complementariedad, más que de competencia. No podemos seguir considerando a la cordillera de Los Andes como una barrera comercial ni de integración, estamos muy cerca y tan lejos de Neuquén, y los nuevos aires hacen presagiar que vienen tiempos mejores.

PATRICK DUNGAN ALVEAR. GERENTE GENERAL CÁMARA DE COMERCIO SERVICIOS Y TURISMO DE TEMUCO

The post ¿Como será la Era Milei para La Araucanía? appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Posta de Salud Rural de Queule: 72 usuarios recibieron atención por especialistas del Hospital Pitrufquén

Un equipo clínico del Hospital Pitrufquén, trasladó un día de atenciones hacia la localidad de…

2 horas hace

Municipalidad de Angol recibió las llaves de nueva Estación Comunitaria de Salud Rural Quebrada Honda

El director del Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), Jorge Montes, entregó este miércoles la…

2 horas hace

Realizan reconocimiento a estudiante de Temuco que ganó viaje a Centro Espacial de Inglaterra

Fundación Educacional Oportunidad visitó el Jardín Infantil “Monteverde” para homenajear a Agustina Cárdenas Campos, de…

2 horas hace

Estudio de la Universidad Santo Tomás Temuco demuestra beneficios del uso de inteligencia artificial en el acompañamiento de padres y cuidadores durante la crianza

En un mundo marcado por la hiperconexión digital, la crianza enfrenta desafíos sin precedentes. Las…

2 horas hace

Lautaro lanza oficialmente la Campaña Teletón 2025

El alcalde Ricardo Jaramillo, junto al equipo organizador de la Campaña Teletón 2025, realizó este…

2 horas hace

Hay más de 1300 cupos para el subsidio de agua potable en la región

Aguas Araucanía destacó los avances del trabajo en conjunto con los Municipios en una exitosa…

3 horas hace