Categorías: LA ARAUCANÍA

La premiación de Araucanía en 100 Palabras se realizará en el Museo Ferroviario Pablo Neruda

El 24 de enero, a las 19:00 horas, se dará a conocer la lista de obras premiadas en la quinta versión de Araucanía en 100 Palabras, en una actividad gratuita y abierta al público en una nueva ubicación: el Museo Ferroviario Pablo Neruda.

El evento contará con la animación de la conductora de Radio Biobío, Karina Rossi, la lectura dramatizada de cuentos ganadores en voz de la reconocida actriz Antonia Zegers, y la música en vivo de Cuáles i Quiénes, banda oriunda de Temuco que ha levantado atención por su interesante propuesta de música fusión.

La V versión del concurso de cuentos breves llega a su fin, pero se despide en grande con una premiación este 24 de enero, en el Museo Ferroviario Pablo Neruda. Los presentadores del concurso, CMPC y Fundación Plagio, extienden la cordial invitación para ser parte de este cierre y de la oportunidad de conocer a los y las ganadoras de otra exitosa edición del popular concurso que promueve la escritura en la región.

Tras la exhaustiva evaluación del jurado compuesto por los escritores Alejandra Costamagna, Diego Vargas y Bernardita Olmedo, se podrán conocer los títulos destacados en una ceremonia de premiación, que contará con la animación de Karina Rossi periodista de Radio Biobío, además de la lectura dramatizada de los cuentos ganadores en la voz de la destacada actriz Antonia Zegers.

Abierto a la comunidad y gratuito (previa inscripción), el cierre de Araucanía en 100 Palabras es un panorama ideal para conocer la perspectiva y relato que tienen los habitantes de la zona sobre su entorno, contexto y realidades. Además de la animación y la lectura dramatizada, el evento tendrá la musicalización en vivo de los cuentos a cargo de Cuáles i Quiénes, agrupación oriunda de Temuco que ha destacado por su fusión musical, que va desde el folk hasta el blues.

Diego Vargas, como parte del jurado, indica que los cuentos que llegaron a esta versión de Araucanía en 100 Palabras resaltan por ser “textos que, a pesar de la brevedad del formato, fueron capaces de abarcar la evolución de la Araucanía en todo un siglo, deteniéndose en pequeños fragmentos de identidad que, al ser sumados, dan cuenta de una región con características propias y en constante cambio”.

Alejandra Costamagna, a su vez destaca “la gracia verbal para transmitir una experiencia, el uso de las palabras y del silencio, la capacidad de generar asombro y trascender la anécdota”.

Luego de una serie de actividades paralelas a la convocatoria, como fue un recorrido por el Cementerio General de Temuco, más de 130 talleres gratuitos de escritura creativa en colegios de toda la región, una entretenida búsqueda del tesoro en el Museo Ferroviario Pablo Neruda y charlas magistrales de los escritores Simón Soto y María José Ferrada; Araucanía en 100 Palabras comienza a despedir su quinta versión con una jornada de celebración, cultura, literatura y música, en la que se podrán conocer y felicitar al Primer Lugar, menciones honrosas, Talento Mayor, Talento Joven e Infantil, Mejor Relato en Mapudungun y Mejor Relato de la Memoria.

Como ya es tradición, posteriormente, los relatos ganadores serán exhibidos en distintos espacios públicos y culturales de la región y además, se publicarán en un libro que compila los 100 mejores relatos recibidos en esta edición.

Así, Araucanía en 100 Palabras volverá este 2024 con su VI edición, esperando que más autores y autoras se encuentren con su amor por compartir historias. Un concurso que ya se ha instalado en los hitos culturales de la ciudad y que durante sus cinco años de trayectoria, ha recibido más de 26.000 cuentos.

The post La premiación de Araucanía en 100 Palabras se realizará en el Museo Ferroviario Pablo Neruda appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Triatletas internacionales se preparan en el Polideportivo UNAB para la World Triathlon Cup

Más de 130 atletas de elite entrenan en Concepción antes de la importante competencia en…

11 minutos hace

Núcleo Milenio DISCA renueva su financiamiento hasta 2028 y consolida su liderazgo en investigación sobre discapacidad

El académico del Instituto de Derecho Público, Dr. Pablo Marshall, se desempeña como director alterno…

13 minutos hace

Arranca la cuarta versión de Experiencia E: ministra de Minería resaltó el llamado de Chile a liderar la sostenibilidad a nivel mundial

En el Pabellón Ferial de Espacio Riesco se reunieron Aurora Williams, ministra de Minería, la…

21 minutos hace

Nuevos Premios Regionales a las Artes, las Culturas y el Patrimonio “Linterna de Papel” 2025 recibieron reconocimiento

Con un hall de Biblioteca Regional de Antofagasta repleto de artistas, gestores culturales y representantes…

30 minutos hace

“TechInclusivo”: innovador sistema de alerta temprana creado por estudiantes ULagos para proteger a adultos mayores

El proyecto propone un modelo de asistencia tecnológica inclusiva que podría transformar la manera en…

5 horas hace

De Viña del Mar a Barcelona: El Chef Javier Álvarez y Ruth Faúndez abren el “A Mano Gin & Burgers” en Europa

Desde el barrio Poniente hasta la Zona del Clot en Barcelona, las hamburguesas del Chef…

5 horas hace