Categorías: LA ARAUCANÍA

CONADI restituyó cerca de mil hectáreas a comunidad mapuche de La Araucanía

El Director Nacional Luis Penchuleo Morales firmó las escrituras de compra para 60 familias de la comuna de Lonquimay.

Con mucha emoción los integrantes de la comunidad indígena Trafko Amuley de la cordillerana comuna recibieron sus escrituras de 991 hectáreas tras 10 años de espera, para un predio que se encuentra ubicado en la vecina comuna de Curacautín.

Luis Penchuleo Morales, Director Nacional de CONADI, señaló que “estamos muy contentos por la comunidad, porque ya está en la etapa final de su proceso para resolver su problema de tierras a través del articulo 20 letra B de la ley indígena. Con este hecho estamos dando muestras de la voluntad del gobierno del presidente Gabriel Boric y de esta administración de CONADI de avanzar decididamente en las restituciones territoriales, esta compra es en copropiedad para las 60 familias integrantes de la comunidad Trafko Amuley que ahora podrán visualizar su futuro de mucho mejor manera”.

Mejorar nuestra calidad de vida

Julio Rozas Huenchunao, lonko de la comunidad Trafko Amuley, manifestó que “estamos muy alegres por nuestras familias, agradecidos también del trabajo del Director Nacional de CONADI. Esperamos más de 10 años para ver convertido en realidad este sueño, ahora queremos producir las tierras y mejorar nuestra calidad de vida”.

Por su parte, Silvia Rozas Camargo, integrante de la comunidad Trafko Amuley, aseguró que “es una gran alegría recuperar nuestras tierras, ahora nuestros hijos podrán tener una mejor calidad de vida y desarrollo, nosotros actualmente vivimos en la pobreza sin tierras, no tenemos donde sembrar nuestros alimentos o tener animales”.

Recordemos que esta restitución territorial fue llevada a cabo mediante el artículo 20 letra B de la ley indígena.

The post CONADI restituyó cerca de mil hectáreas a comunidad mapuche de La Araucanía appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

UCSC es la primera universidad en el Biobío en recibir Sello “Espacio para Organizaciones Sociales”

Este hito reconoce a instituciones públicas y privadas que facilitan sus dependencias para el desarrollo…

1 hora hace

Saesa habilita nueva sección web para facilitar a sus clientes consultar si son beneficiarios del subsidio eléctrico estatal

En el marco de su compromiso con mejorar la atención a sus clientes y acercar…

1 hora hace

Región continúa disminuyendo la informalidad laboral manteniéndose cuarta a nivel nacional, pero aún con desafíos en otros indicadores

Datos entregados por el reciente Termómetro Laboral de la Subsecretaría del Trabajo plantean que aún…

2 horas hace

En Día Mundial del Huevo se celebra récord histórico de consumo y producción de ese alimento en el país

Para este año se prevé alcanzar las 251 unidades per cápita, la cifra más alta…

2 horas hace

UACh firmó convenio de colaboración tecnológica con ASMAR

La Universidad Austral de Chile y Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR) firmaron la…

2 horas hace

“Los Jaivas: La ruta infinita” abre la cartelera de cine chileno de noviembre en Quilpué

El más reciente documental de la histórica banda chilena, ofrece un emotivo viaje que recorre…

2 horas hace