En ese contexto, esta semana fueron certificados 78 establecimientos educacionales de la región, que dieron cumplimento a los requisitos del programa, certificándose 17 establecimientos en Nivel Básico, 17 en Nivel Medio y 44 en Nivel de Excelencia, los cuales pertenecen a 18 comunas de La Araucanía.
El Seremi de Medio Ambiente de La Araucanía, Félix Contreras, dijo en la oportunidad que “hoy logramos entregar la certificación a 78 establecimientos educacionales en los distintos niveles, básico, medio y de excelencia, contando con un total de 229 establecimientos con certificación ambiental en la región. El trabajo que realizan las comunidades educativas, es fundamental para enfrentar las crisis ambientales que hoy estamos viviendo como planeta, en materia de cambio climático, de contaminación y también de daño a la biodiversidad, y lo que nosotros podemos ver cuándo vamos a visitar estos establecimientos es que cada uno de sus integrantes, desde los cursos más pequeños a los últimos niveles han logrado internalizar la temática del medioambiente. Quiero aprovechar la instancia de alentar y felicitar a los más de 100 establecimientos que se encuentran trabajando para obtener su certificación y ser parte de la Red SNCAE”.
Scarleth Marihual, alumna de 7° básico de la Escuela Municipal Ñiereco de Lautaro, en representación de todos los estudiantes de los centros educativos que son parte del SNCAE, expresó que “lo que hoy ocurre en Chile también afecta al planeta que compartimos todos, por esto la conciencia global implica necesariamente impulsar la educación ambiental para la sustentabilidad y aportar en la creación de una cultura ambiental escolar, y de esta manera transformar cada jardín, escuela o liceo en un referente desde el fortalecimiento de lo que cada uno puede hacer, partiendo desde nuestro núcleo”.
Patricia Dinamarca, directora Regional de JUNJI dijo que “para nosotros como JUNJI es un tremendo evento ya que significa que estamos avanzando con la certificación ambiental, y es precisamente en los más pequeños de la primera infancia, donde se tiene que afianzar los conocimientos y aprendizajes del cuidado del medioambiente que tanto necesitamos hoy”
Finalmente Cristian Epuín, director de Sercotec Araucanía manifestó que “en esta certificación no sólo hay alumnos de jardines y escuelas básicas, si no también adolescentes de liceos que ya están a punto de comenzar una vida de adultos, y que tienen una gran oportunidad de comenzar a generar sus propios emprendimientos o trabajar en una industria más verde que vaya cambiando el rostro de nuestro país y de nuestra región en función al cuidado y protección de los recursos naturales y el medioambiente. Pronto esperamos tener noticias sobre posibilidades de financiamiento para que los más jóvenes puedan empezar a emprender y generen empresas con este valor de sello verde”.
The post Sistema Nacional de Certificación Ambiental certifica a 78 establecimientos educacionales de la región appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…
El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…
Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…
Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…
Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…