Categorías: LA ARAUCANÍA

Artesanos y artesanas mapuche se verán beneficiados gracias a convenio entre CONADI y Artesanías de Chile

El convenio suscrito entre ambas instituciones, respaldado por el Consejo Nacional de CONADI, busca fortalecer el desarrollo económico de artesanos, productores y microempresarios indígenas del país, mediante el modelo de negocios Txafkin (“intercambio”, en mapuzugun) creado por CONADI.

En plena pandemia del COVID, cuando artesanos y artesanas indígenas del país tenían pocas o nulas posibilidades de comercializar sus productos, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, implementó un mercado virtual para las familias indígenas, a partir del cual se creó el modelo de negocio denominado “Txafkin CONADI”, basado inicialmente en el comercio electrónico.

Posteriormente, esta iniciativa se extendió a espacios físicos en tiendas exclusivas, desde donde se ha desarrollado una vitrina de difusión comercial diversa en la que es posible destacar productos de alta calidad que rescatan las tradiciones, la cultura y los saberes de los pueblos originarios.

Tiendas físicas y virtuales

En este marco, la Directora Ejecutiva de la Fundación Artesanías de Chile, Leslye Palacios Novoa, y el Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales, suscribieron un convenio que -en una primera etapa- permitirá exhibir los productos de artesanos y artesanas indígenas bajo la denominación comercial “Txafkin Conadi”, tanto en las tiendas físicas, como en la tienda virtual de Artesanías de Chile, con un mensaje diferenciador y pertinente a los oficios y saberes de los pueblos originarios e incorporarlos a los canales de difusión y promoción de la Fundación.

«Esta alianza es parte del trabajo colaborativo que llevamos realizando durante muchos años: fortalecer a las y los integrantes indígenas de la red de artesanos de la fundación, que representan al 46% del total, es muy importante para nosotros. Nos enfocaremos en la promoción de los valores inmateriales, saberes y conocimientos de todas estas obras elaboradas por artesanas y artesanos de los distintos pueblos originarios”, señaló Leslye Palacios, directora ejecutiva de Fundación Artesanías de Chile.

«Los resultados que queremos lograr con este convenio de colaboración entre ambas instituciones es, por un lado, generar una instancia de desarrollo económico permanente, además de mejorar las capacidades de artesanos y productores indígenas. También, poner en un contexto intercultural al público mediante los productos y artesanías con identidad cultural de los distintos pueblos indígenas reconocidos en Chile, quienes podrán mostrar sus obras en las tiendas físicas y sitio web de la Fundación”, agregó Luis Penchuleo Morales, director nacional de CONADI.

Trayectoria y calidad

En cuanto a los beneficiarios y beneficiarias de este convenio, se considera incluir inicialmente a las 1.100 personas que ya forman parte de la red de artesanos, y posteriormente 75 beneficiarios nuevos que pasarán por un proceso de selección que principalmente evaluará la trayectoria del artesano o artesana, así como la pertinencia cultural y calidad de sus productos.

Además, esta primera etapa contempla la participación de 20 artesanos/as y productores/as del proyecto Txafkin CONADI en la Feria Nacional de Artesanía que se realizará en el mes de diciembre de 2023.

The post Artesanos y artesanas mapuche se verán beneficiados gracias a convenio entre CONADI y Artesanías de Chile appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Aguas Décima y Grupo Amar oficializan ampliación de territorio para posibilitar megaproyecto comercial en borde río

La ampliación de territorio operacional (TO) para permitir la construcción de un nuevo centro comercial…

37 minutos hace

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

39 minutos hace

UCSC se incorpora al Consejo Nacional para la Gobernanza de Escazú

La Universidad fue elegida para representar al sector académico en esta instancia nacional, reafirmando su…

42 minutos hace

En Halloween y otras fiestas: Hablemos de disfraces y bienestar animal

Tal como ocurre con las fechas significativas y ocasiones de celebración como Halloween, es natural…

57 minutos hace

Halloween: cómo disfrutar los dulces sin poner en riesgo la salud dental de los niños

Durante esta fecha, el exceso de azúcar puede transformarse en una verdadera amenaza para la…

60 minutos hace

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

2 horas hace