SOBRE EL PROCESO
En el sitio, las y los apoderados podrán encontrar tres tipos de resultados, para lo cual deberán seguir las siguientes acciones:
En el caso de quienes quedaron en sus preferencias, el Mineduc recomienda aceptar la asignación, porque es la forma en que las familias pueden garantizar sus cupos en los establecimientos.
¿Cómo funciona la lista de espera?
Las familias que rechacen sus postulaciones liberarán los cupos asignados y tendrán que esperar hasta el período complementario del SAE para postular nuevamente. Esos cupos liberados harán que se mueva la lista de espera de este proceso principal, permitiendo quienes la hayan activado (caso 2) o quienes hayan quedado sin asignación (caso 3) obtengan algún cupo en los establecimientos que escogieron.
Los resultados de la lista de espera se conocerán entre el lunes 6 y el martes 7 de noviembre, en la plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl.
Si el apoderado había quedado anteriormente asignado en alguna de sus preferencias, y la aceptó y activó la lista de espera (caso 2), verá el resultado definitivo de asignación. En cambio, si el apoderado había quedado sin asignación y ahora quedó en un establecimiento, podrá aceptar o rechazar el cupo. Si rechaza, liberará su cupo y tendrá que esperar hasta el período complementario para postular nuevamente.
¿Cómo funciona el período complementario?
Entre el viernes 17 y el viernes 24 de noviembre el SAE abrirá un período complementario de postulación, para quienes rechazaron su asignación en el período principal y en la lista de espera, y para quienes quedaron sin asignación.
El proceso será similar al anterior: en la plataforma www.sistemadeadmisionescolar.cl tendrán que postular a los establecimientos de su interés, y los resultados serán publicados el jueves 7 de diciembre. Para mayor información y resolver dudas, pueden ingresar a esta página o llamar al call center 600 600 2626.
Principales resultados
Este año postularon 563.353 estudiantes en el SAE, en el que participaron 7.893 establecimientos. El 49% de los postulantes quedó en su primera preferencia, un punto más que el año pasado, lo que equivale a 264 mil estudiantes. En total, el 71,5% de los postulantes quedó en alguna de sus preferencias, un punto más que el año pasado, lo que equivale a 383 mil estudiantes. En tanto, un 20,42% de los estudiantes quedaron asignados en su establecimiento de origen.
“No tenemos ninguna duda de que el sistema de admisión escolar ha cumplido su objetivo, que es finalmente garantizar que los estudiantes, sin ningún tipo de discriminación, accedan a la educación que las familias eligen que ellos tengan. Hoy día el esfuerzo que tenemos que hacer es cómo ampliamos la cobertura y ofrecemos oportunidad educativa a todos los estudiantes, en todos los territorios y en todos los niveles educativos. Eso es un desafío que tiene el Estado de Chile para el corto plazo”, señaló el ministro Nicolás Cataldo.
Principales fechas
The post Sistema de Admisión Escolar (SAE): En La Araucanía más de 31 mil postulantes ya pueden conocer sus resultados appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
La provincia argentina de Tucumán ha experimentado un importante crecimiento en el número de usuarios…
El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…
El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…
Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…
Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…
Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…