Categorías: LA ARAUCANÍA

Proyecto “Ruta del Vino Araucanía” ejecutado por Ufro sigue avanzando hacia la creación de experiencias enoturísticas en la región

En el marco de este proyecto del Gobierno Regional de La Araucanía, ejecutado por el Campus Pucón de la Universidad de La Frontera, se han realizado diversas capacitaciones y encuentros, con la idea de crear una ruta de viñas que permanezca en el tiempo y que ofrezca experiencias diversas quienes las visitan.

En el Aula Magna de la Universidad de La Frontera, se desarrolló el taller de marketing para dueñas, dueños y representantes de las 11 viñas de La Araucanía que actualmente forman parte del Programa Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R) para la Creación de una Ruta del Vino en La Araucanía, proyecto del Gobierno Regional de La Araucanía ejecutada por el Campus Pucón de la Universidad de La Frontera.

Este proyecto, que une a empresas vitivinícolas y empresas del mundo del turismo y enoturismo, tiene como objetivo contribuir a diversificar la oferta y el encadenamiento de servicios del sector turístico regional y apoyar el desarrollo turístico de la Región de La Araucanía, con enfoque específico en impulsar el desarrollo del turismo enológico en la región, categorizando a los prestadores de servicios enoturísticos, prestando apoyo en la disminución de brechas y también integrando sectores para desarrollar un plan turístico.

Con el fin de lograr este objetivo, se desarrolló en el marco del proyecto un Plan Formativo llamado “Diseño y Comercialización de Experiencias de Enoturismo Araucanía 2023”, este taller de marketing, el último de los tres impartidos por Enoturismo Chile, programa estratégico impulsado por CORFO que trabaja en el desarrollo y fortalecimiento del enoturismo en Chile de manera integral.

En la actividad, cuyo relator fue Guillaume Michelat, las y los asistentes pudieron aprender desde cómo promocionar sus viñas en redes sociales e internet, hasta cómo establecer las tarifas, pasando por temas tan relevantes como generar alianzas, diseño de experiencia turística usando los recursos y narrativa de cada viña, entre otros tópicos propios de los negocios turísticos.

AVANCE DEL PROYECTO

Ya avanzado este proyecto, y en miras de comenzar su última etapa de ejecución, sus participantes se han sentido satisfechos con las nuevas herramientas compartidas tanto en los talleres como en las reuniones en las que han participado, así comentó Rodrigo Moraga, enólogo y propietario de Brío Wine (Pucón, Araucanía). “Este proyecto me ha parecido interesante, ya que ha permitido crear redes, no solo con los viñateros sino con otras instituciones como la UFRO, el GORE y asociaciones gremiales, todo en beneficio de potenciar la producción de vino y el turismo en la zona. Hemos aprendido en el marco de este proyecto, cómo crear una experiencia enoturística, cómo generar una ruta y ofrecer un servicio de calidad”.

Claudio Castro, propietario de Bodega Quimey (Teodoro Schmidt), también tiene una mirada positiva del desarrollo de esta actividad. “Me parece interesante como se ha trabajado con las viñas emergentes de la región en el marco del proyecto. Que exista esta alternativa de poder generar ingresos de nuestros vinos y de la actividad enoturística, es algo que sin duda hace viable y sostenible nuestro negocio”.

Raúl Narváez, enólogo y director alterno del proyecto Ruta del Vino Araucanía, también realizó una presentación a las y los asistentes, para mostrar cómo continuar con esta ruta y unir a nuevas viñas y empresas asociadas al enoturismo e invitarles a decidir en grupo, cuál es la vía con la que piensan mantener viva esta idea a través del tiempo.

“La idea original partió de la necesidad de la región de estructurar un vínculo entre el turismo y la producción de vino, en ese ámbito, se empezó a estructurar esa posibilidad de armar la ruta con el Gobierno Regional Araucanía a través de UFRO Pucón, lo que ha permitido ejecutar este programa, que permitirá desarrollar el puntapié de la ruta en la región, estandarizando el nivel base de los productores y vinculando al Gobierno Regional y operadores turísticos con las viñas de la región, todo esto con el fin de desarrollar en distintas áreas esta ruta y sumar en el futuro más productores”, destacó.

Esta iniciativa, que contribuye a unir a las viñas de La Araucanía y también a proponer nuevas formas de turismo, finaliza el último trimestre de 2023, así lo adelantó Marcel Sorhaburu, jefe de proyectos de UFRO Pucón y director de esta iniciativa. “Referente al plazo de ejecución de este proyecto, este debe finalizar a fin de año, ya que esta etapa tiene el objetivo de dejar las bases para impulsar esta iniciativa a largo plazo. El enoturismo es nuevo en La Araucanía y hay bastante trabajo que realizar, porque el insumo básico, es decir el vino, existe y es de muy buena calidad, eso junto a la historia de las 11 viñas participantes nos permitirán crear una narrativa que complementarán la visita a cada viña y podremos crear una experiencia satisfactoria para los visitantes”.

Actualmente las viñas participantes siguen formándose en conocimientos técnicos relacionados a la experiencia turística, preparando la última etapa de lo que marcará el inicio de esta ruta, que promete ofrecer una oferta turística innovadora, con sello local y que romperá la estacionalidad turística en la región.

The post Proyecto “Ruta del Vino Araucanía” ejecutado por Ufro sigue avanzando hacia la creación de experiencias enoturísticas en la región appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Saesa realizará mantenimiento en sus líneas de distribución de la provincia del Ranco

Las faenas de este miércoles y jueves permitirán asegurar la calidad del servicio a través…

39 minutos hace

Un final feliz: Emilia Dides deslumbra en Viña 2025 con exclusivo vestido de perlas

La reconocida Miss Chile y jurado del Festival de Viña del Mar 2025, Emilia Dides,…

9 horas hace

¿Estamos comiendo bien o solo siguiendo modas?

Por Chris Pefaur, nutricionista del Laboratorio Nutrapharm. Vivimos en una era donde la información está…

9 horas hace

Consejos para preparar colaciones infantiles saludables en esta vuelta a clases

El regreso a clases trae consigo la necesidad de retomar rutinas, incluyendo la planificación de…

9 horas hace

Ya empezó la NationsCup: Selección chilena de hockey busca alcanzar la Pro League

El Estadio Claudia Schüler del Parque Estadio Nacional recibirá la Nations Cup 2025 de hockey…

9 horas hace

Ruy Barbosa sube al podio en Rally2 y queda Top Ten en la general en Abu Dhabi

“¡impresionante su debut en una fecha del W2RC!”, así reza uno de los comentarios en…

9 horas hace