Categorías: LA ARAUCANÍA

CONADI y DGA anunciaron beneficios para comunidades mapuche en el nuevo Código de Aguas


Un convenio entre ambas instituciones considera capacitaciones para funcionarios, la difusión de los beneficios para las familias y comunidades mapuche, apoyo en la constitución y regularización de derechos de aguas, y un catastro de los derechos que actualmente están en manos del pueblo mapuche.

El Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales, y el Director General de Aguas, Rodrigo Sanhueza Bravo, anunciaron un convenio entre ambas instituciones, dando a conocer los beneficios que recibirán las comunidades indígenas gracias a la modificación realizada al Código de Aguas mediante la Ley 21.435.

Esta ley, en el inciso final del artículo 5° señala que “en el caso de los territorios indígenas, el Estado velará por la integridad entre tierras y aguas, protegiendo las aguas existentes en beneficio de las comunidades indígenas, en acuerdo con la legislación nacional y los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentran vigentes”.


Mirada interinstitucional

“Este es un convenio que comienza en la Región de La Araucanía, con la intención de expandirse posteriormente al resto de las regiones. Primero, vamos a consolidar una mirada conjunta entre ambas instituciones; capacitar desde CONADI a los funcionarios de la DGA en términos de la mirada indígena, y también nosotros recibiremos de la DGA una capacitación en el sentido de cuáles son las implicancias de la ley, cuál es la normativa que rige al respecto, y establecer desafíos conjuntos, tales como la forma en que las comunidades van a beneficiarse con esta reforma, cómo se van constituyendo derechos de agua, regularizando derechos, y avanzar también en un catastro a mediano plazo que pueda establecer la totalidad de derechos que hoy día están en manos de comunidades y de personas indígenas”, señaló Luis Penchuleo Morales, Director Nacional de CONADI.

“Desde el año 2022 el trámite se hace en sede administrativa y eso permite resolver rápidamente las solicitudes que hacen los usuarios, y en el caso de los procesos de regularización que corresponden a usos históricos respecto del recurso agua, se establece un plazo de hasta cinco años para iniciar los trámites de regularización. En el caso de las comunidades y usuarios indígenas en el territorio no está este plazo, es decir, es una carta abierta, entendiendo que en nuestras cuencas hay muchos usuarios indígenas que están utilizando el recurso agua y esta es una muy buena posibilidad para comenzar a iniciar los procesos de regularización o de perfeccionamiento y de inscripción en el catastro público de aguas que ya han sido otorgados a ellos”, agregó Rodrigo Sanhueza Bravo, Director General de Aguas.


El agua es primordial

“Somos parte de una mesa territorial porque lo que nos une es el territorio, nos interesa proteger el medio ambiente, y especialmente el agua, que es lo principal, lo primordial. Por eso es fundamental que trabajemos en conjunto con los servicios públicos, por el bien común y por el bien de la naturaleza”, señaló Albina Cumío Añihual, presidenta de la comunidad Valentín Calbuin 2, sector Maquehue.

“Es de mucha importancia recibir esta información porque entre nuestra gente hay mucho desconocimiento en este tipo de materia, específicamente en lo que se refiere al agua. Por eso es importante recibir este tipo de información, para entender de mejor manera los beneficios a los que podemos acceder y dónde tenemos que recurrir. El agua se ha convertido en un tema crítico, entonces es necesario que la gente pueda entender cómo hacer un buen manejo de sus aguas”, agregó Eduardo Cayun, dirigente del sector Molco Cautín.

Cabe mencionar que el convenio entre ambas instituciones considera, entre otros, la difusión de los beneficios para las comunidades indígenas, la tramitación expedita de solicitudes de adquisición y regularización de derechos de aguas, la elaboración de un catastro de derechos de aprovechamiento de aguas y la contratación de un equipo profesional para la ejecución del convenio entre CONADI y la DGA.

The post CONADI y DGA anunciaron beneficios para comunidades mapuche en el nuevo Código de Aguas appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

El avance digital de Tucumán: cómo la provincia argentina se convirtió en líder de Internet de alta velocidad en la región

La provincia argentina de Tucumán ha experimentado un importante crecimiento en el número de usuarios…

2 horas hace

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

11 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

11 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

12 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

17 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

17 horas hace