Categorías: LA ARAUCANÍA

Chile Indígena de CONADI invirtió en desarrollo y cultura para comunidad mapuche Penchucón de Loncoche

En el marco de un txawün (encuentro) al que invitaron a diversas autoridades, los integrantes de la comunidad destacaron el apoyo que han recibido del Gobierno de Chile y plantearon sus futuros proyectos, los que fueron acogidos por el Director Nacional de CONADI y la Encargada Nacional del programa Chile Indígena.

“Estoy agradecida por el apoyo que hemos recibido del Gobierno a través del programa Chile Indígena de CONADI, que además de los recursos, nos ha hecho estar cada vez más juntos, compartir más, sociabilizar más, que es lo que en los últimos tiempos esto se está perdiendo, porque la gente tiene poco tiempo para compartir, tiene poco tiempo para juntarse, y el trabajo que hemos realizado con Chile Indígena nos ha ayudado a eso”, señaló Elda Huenchulaf Emihueque, presidenta de la comunidad mapuche Penchucon en el marco del mizawun realizada en la sede de la comunidad y a la cual invitaron a diversas autoridades.

“Hemos participado en el cierre de ejecución de Chile indígena en esta comunidad y también hemos podido conversar y escuchar las distintas necesidades que tienen, particularmente la demanda por tierras en un proceso de restitución por medio del artículo 20 letra b”, señaló el Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales, explicando que “Se trata una comunidad antigua que lamentablemente lleva bastante tiempo esperando y lo positivo es que está dentro del rango de antigüedad de los procesos 20 b que esta administración está comprando, así es que vamos por buen camino”.

Cabe mencionar que la comunidad mapuche Penchucón, de Loncoche, fue una de las primeras comunidades mapuche en constituirse para el registro de CONADI tras la promulgación de la Ley Indígena (1993) y su origen histórico proviene de un Título de Merced de 1919, concedido a María Margarita Quilacán, viuda de Emihueque, que abarcaba 165 hectáreas en el sector de Penchucón.

Fortalecer la organización

“Destacamos que esta comunidad invirtió los recursos que le entrega el programa Chile Indígena en infraestructura comunitaria, una sede, un lugar importante donde acogen y se convocan para seguir avanzando y fortaleciendo su organización. Esperamos llegar a la mayor cantidad de territorios, conocerlos en terreno, porque es ahí donde las familias se sienten también en confianza para plantear sus distintas necesidades, requerimientos y preocupaciones también”, agregó Isabel Cañet Caniulen, Encargada Nacional del Programa Chile Indígena.

En este mismo sentido, la Consejera Nacional ante CONADI, Elba Matuz Aburto, agregó que “es importante que las autoridades nacionales bajen a los territorios para conocer el verdadero sentir de la gente. Este es territorio que además ha sido fuertemente golpeado por el Estado, desde la usurpación para la línea férrea a inicios del Siglo XX, pero ahora vamos a seguir avanzando en sus demandas de tierras y otras necesidades”.

Comuna intercultural

También estuvo presente en la actividad el Alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, quien destacó que “tenemos una relación maravillosa con las comunidades mapuche porque entendemos que son uno de los principales activos de Loncoche, la interculturalidad, todo lo hermoso que implica ese apego con el territorio, con la naturaleza, la medicina tradicional, las lawentuchefe, una vinculación del hombre con la naturaleza que nos han enseñado nuestras comunidades mapuche”.

Finalmente, se debe destacar que desde 2021 la comunidad mapuche Penchucón ha recibido del programa Chile Indígena de CONADI ayuda para implementar una antena satelital para proveer de internet, mejoramiento y protección de sede comunitaria, mejoramiento de infraestructura comunitaria, habilitación de baños, adquisición de herramientas, cierre perimetral y adquisición de vestimenta tradicional.

The post Chile Indígena de CONADI invirtió en desarrollo y cultura para comunidad mapuche Penchucón de Loncoche appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

El avance digital de Tucumán: cómo la provincia argentina se convirtió en líder de Internet de alta velocidad en la región

La provincia argentina de Tucumán ha experimentado un importante crecimiento en el número de usuarios…

57 minutos hace

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

10 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

11 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

11 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

16 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

16 horas hace