Categorías: LA ARAUCANÍA

Vicepresidenta de la JUNJI y autoridades tradicionales de Temulemu inauguran jardín infantil modular “We Choyün”

  • En un tiempo de tres meses se instaló el jardín infantil modular, el cual dará continuidad presencial a la educación de niños y niñas de la comunidad luego que el establecimiento fuera siniestrado por los incendios forales ocurrido en febrero recién pasado.

Un llellipun inició la ceremonia de inauguración del jardín infantil modular de la unidad educativa “We Choyün”, ubicado en Temulemu, Comuna de Traiguén, Región de La Araucanía. Estuvieron presente Daniela Triviño, vicepresidenta ejecutiva de la JUNJI, Ricardo Sanhueza, alcalde de Traiguén, Víctor Padilla, director regional (s) de la JUNJI, y autoridades tradicionales de Temulemu.

En febrero pasado, el establecimiento fue completamente siniestrado por los incendios forestales, por lo que JUNJI trabajó en un plan de contingencia educativa. Este, tuvo como fin instalar un jardín infantil modular que contempló acciones para retomar las actividades habituales; visitas a las familias para realizar experiencias de aprendizajes en sus hogares, preparación de material pedagógico y actividades presenciales con los niños y niñas en la posta del territorio de Temulemu, espacio otorgado por el municipio.

Durante la ceremonia, la vicepresidenta ejecutiva de la JUNJI, destacó el compromiso de la institución con las familias afectadas por los incendios, “este ha sido un compromiso del presidente Gabriel Boric y del ministro Marco Antonio Ávila, por eso el día de hoy estamos felices de entregar una pronta solución, una respuesta a la comunidad de Temulemu. Es una oportunidad para 35 familias: niños y niñas que efectivamente contarán con un espacio de calidad que garantiza la educación y el derecho que tienen en este territorio”, sostuvo Triviño.

El lonko de la comunidad Juan Pichun y el alcalde de Traiguén Ricardo Sanhueza, agradecieron la gestión de la JUNJI, este último señaló, “valoramos lo que aquí se ha hecho, el trabajo de la JUNJI como de la comunidad, los equipos ambas entidades y también el apoyo de la municipalidad por lo valioso que ha sido para esta comunidad el recuperar hoy día el jardín infantil que claramente era una necesidad para los niños y niñas y muy agradecido de la presencia de la vicepresidenta de la JUNJI”, dijo.

Finalmente, Marina Pichun, directora del jardín infantil, agradeció el foco que se ha puesto en la educación inicial intercultural, “para nosotros y para los pichikeche es una tremenda alegría volver tener un espacio, donde podemos entregar aprendizajes a los pichikeche de la comunidad y fortalecer el kimun desde la primera infancia”. Agregó, “se valora que las autoridades estén presenten en un día como hoy, porque nos sentimos acompañadas y porque sabemos que valoran la educación inicial intercultural”.

Características Jardín Infantil Modular

El jardín infantil “We Choyün”, de Traiguén, de la localidad de Temulemu, inició actividades el año 2015, y actualmente cuenta con una matrícula de 20 párvulos, 4 en sala cuna y 16 en nivel medio, y su equipo educativo está compuesto por 8 personas.

Su sello educativo es intercultural mapuche nagche, el cual se caracteriza por enseñar el mapudungun, respetar la naturaleza y fomentar el orgullo de la cultura mapuche. El énfasis pedagógico está orientado hacia la transversalidad, los cuales parten por los énfasis institucionales. Asimismo, cuentan con el énfasis pedagógico cultural, contextualizado y pertinente al territorio mapuche en el cual esta inserto la unidad educativa.

En febrero pasado, el establecimiento fue completamente siniestrado por los incendios forestales, por lo que la Institución, trabajó en un plan de contingencia, el cual tuvo como fin instalar un jardín infantil modular.

Son 15 módulos que juntos conforman el jardín infantil modular, con una superficie total 225m2., cuya estructura está construida en chasis de acero, revestidos con OSB, Smart panel y volcánica tipo Línean Grey, ventanas termopanel en aluminio, sistema de calefacción mediante aire acondicionado. En conjunto conforman 12 recintos y pasillos (salas de actividades de nivel medio y sala cuna con sus respectivas salas de hábitos higiénicos, recintos de área administrativa, área de servicios y bodegas). El abastecimiento de agua potable se realiza a través del municipio de Traiguén, a un estanque y sistema de bombeo superficial.

The post Vicepresidenta de la JUNJI y autoridades tradicionales de Temulemu inauguran jardín infantil modular “We Choyün” appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Rápida gestión de Gobierno permite la instalación de las viviendas de emergencia en la comuna de Paihuano

Se trata de las primeras ocho viviendas que desde el fin de semana se están…

5 horas hace

En el mes de la patria el SAG hace un llamado a la ciudadanía a colaborar para mantener a Chile libre de la mosca de la fruta

El SAG detalla las principales recomendaciones para estas Fiestas Patrias que ayudarán a evitar el…

5 horas hace

PTEC Ostra Japonesa: autoridades, académicos y acuicultores se reunieron en destacado workshop en Puerto Montt y Castro

La instancia fue convocada por el “Programa tecnológico para el desarrollo y escalamiento sustentable del…

5 horas hace

Concón dio la partida a Feria Sobremesa entre cuecas y las primeras carnes a la parrilla

Con cuecas, aromas de asado y un ambiente dieciochero, al mediodía de este viernes se…

5 horas hace

Colegio Cumbres de Salamanca logra el título nacional del Voleibol Escolar

Los juegos deportivos escolares dejaron cinco medallas de oro, 1 plata y tres  bronces a…

5 horas hace

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

5 horas hace