Categorías: LA ARAUCANÍA

Senadora Carmen Gloria Aravena pide avanzar en el proyecto de Ley de Suelos para mejorar el ordenamiento territorial y que el país pueda enfrentar de mejor forma catástrofes naturales

· La parlamentaria republicana por La Araucanía indicó que el cambio climático y la recurrencia de fenómenos naturales en el país “hace indispensable organizar mejor las localidades y disminuir los riesgos ante emergencias como la declarada por el último frente de mal tiempo.

Martes 27 de junio de 2023. Personas fallecidas, viviendas dañadas, comunidades aisladas, ríos y esteros desbordados, y rutas anegadas, son parte del saldo que han dejado en las intensas lluvias registradas en los últimos días en la zona centro sur del país, afectando principalmente a Maule, Bio Bío y La Araucanía.

En este complejo escenario, la Senadora por esta última región, Carmen Gloria Aravena, lamentó la situación que está afectando a localidades de esa y otras áreas del país, donde incluso hay personas que han fallecido, mientras que otros miles han perdido sus pertenencias y enceres debido a los daños provocados por el frente de mal tiempo.

La parlamentaria aprovechó de llamar a la prevención y el autocuidado para evitar situaciones de riesgo, y al mismo tiempo solicitó que se dé prioridad al proyecto de Ley de Suelos que se tramita en el Congreso, iniciativa que busca establecer, entre otros aspectos, un mejor ordenamiento territorial del país. “Han sido días muy complejos para nuestra región y varias otras que han debido enfrentar los estragos provocados por las lluvias. Esto nos debe motivar tomar conciencia del desafío que tenemos como país de prepararnos mejor para emergencias naturales de este tipo, que por el cambio climático y otros factores, son cada vez más intensas. Aquí es clave la planificación para una mejor prevención, o de lo contrario, episodios ya complejos se vuelven aún más graves”.

La legisladora indicó que “en ese objetivo es clave que el país perfeccione su ordenamiento territorial y este sea acorde a los desafíos que nos imponen estas catástrofes”, donde también recordó lo que ocurrió en febrero pasado con los incendios que afectaron de manera grave también a La Araucanía, al igual que el Bio Bío y Ñuble.

“Es fundamental que avancemos es el proyecto de Ley de Suelo, de manera que Chile se dote de un mejor ordenamiento territorial, de manera que las localidades cuenten con una planificación adecuada que contemple todos estos riesgos naturales, con la idea que podamos prevenir cuando ocurran y así evitar que haya tragedias mayores que lamentar”, puntualizó la Senadora Aravena.

“Respetar los causes de ríos y cursos fluviales, construir infraestructura que resguarde a la población frente a estos fenómenos, impedir construcciones en zonas de riesgo son parte de las medidas que deben estar contempladas en el ordenamiento territorial de toda localidad, cuestión en la que se debe trabajar con sentido de urgencia”, concluyó la legisladora.

The post Senadora Carmen Gloria Aravena pide avanzar en el proyecto de Ley de Suelos para mejorar el ordenamiento territorial y que el país pueda enfrentar de mejor forma catástrofes naturales appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ética y formación valórica: Santo Tomás Temuco convoca a orientadores en enriquecedor conversatorio

Santo Tomás Temuco llevó a cabo un conversatorio-desayuno con orientadores y orientadoras de la región,…

8 horas hace

Guía práctica para usar y lavar correctamente tu calientacamas

El invierno trae consigo noches frías que muchas veces hacen que dormir sea una tarea…

8 horas hace

Alcalde Pablo Astete respalda a comunidad educativa tras robo

A primera hora de este lunes el alcalde Pablo Astete se reunió con el director…

21 horas hace

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

21 horas hace

Turbus y Conaf reforestan sector de Reserva Nacional Lago Peñuelas afectado por megaincendio del 2024

Colaboradores de ambas instituciones plantaron 150 árboles nativos de las especies quillay, pimiento y huingán.…

21 horas hace