Categorías: COQUIMBO

Red Yakana cierra el periodo con avances en gestión y funcionarios certificados

En una nueva reunión  con el Ministerio de las Culturas, la red revisó su planificación, fortaleció su estructura interna y reafirmó su presencia en las tres provincias de la región.

Funcionarios de los espacios culturales municipales de Elqui, Limarí y Choapa que integran Red Yakana sostuvieron una nueva instancia de trabajo con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con el objetivo de revisar los avances de la gestión desarrollada durante este periodo. La actividad se enmarca en el compromiso asumido por los municipios y el programa Red Cultura, labor que ha permitido instalar prácticas de coordinación territorial y fortalecer la presencia cultural en las tres provincias de la región.

Durante la jornada, el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cedric Steinlen Cuevas, destacó el trabajo interinstitucional como una herramienta clave para poner en valor los espacios culturales municipales y avanzar en el desarrollo de planes de gestión. Asimismo, relevó la importancia de “apoyar a los municipios a través de los planes municipales de cultura y una diversidad de iniciativas que permitan visibilizar el gran trabajo que realizan los espacios culturales en las 15 comunas de nuestra región”.

En materia de avances, la encargada regional de Red Cultura, María Rosa Cortés Vergara, subrayó el progreso alcanzado en comunicación institucional y en la estructura interna de Red Yakana. “Se ha logrado estructurar, planificar  y fortalecer el trabajo en red, para operar con objetivos de corto, mediano y largo plazo. Hemos avanzado en gestiones internas  lo que nos permite contar con una representatividad comunal superior al 70%”, señaló. Bajo esta línea, la encargada valoró la incorporación de nuevos espacios culturales al trabajo de la red.

Por su parte, Pilar Rodríguez, integrante de la directiva de Red Yakana, afirmó que “hemos obtenido resultados positivos; como directiva hemos asumido el desafío de formular un programa atendiendo a las necesidades de los espacios culturales. La red ha logrado concretar muchos desafíos gracias a la voluntad de las comunas, tanto de los encargados municipales de cultura como de quienes gestionan los espacios culturales”. A ello sumó la relevancia del trabajo en vinculación y visibilidad territorial de la red.

Gestión cultural fortalecida

Otro de los hitos destacados por las autoridades fue el proceso de capacitación en gestión cultural municipal. El programa, impartido por la OTEC de la Ilustre Municipalidad de La Serena, permitió certificar a funcionarios y funcionarias de los espacios que forman parte de Red Yakana, alcanzando a equipos de las tres provincias de la Región de Coquimbo. La formación se desarrolló durante el segundo semestre y contempló seis módulos: Herramientas de Gestión Cultural, Gobernanza, Gestión Cultural Comunitaria, Sistematización de Datos para Cultura, Ley de Compras Públicas y Programación para Espacios Culturales.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Inolvidable presentación de la Orquesta Sinfónica del Colegio de Artes Claudio Arrau en la Basílica Menor de Andacollo

En el marco de la Semana de la Educación Pública 2025, el Servicio Local de…

32 minutos hace

Academia de Danza Vibra Sur representa a Calbuco en FILSA con obra “Aguas Azules” inspirada en el mar.

Región de Los Lagos, Invitada de Honor de la 44ª Feria Internacional del Libro de…

1 hora hace

Exposición “Miradas del Sur 2025” inauguró con la premiación de los ganadores de su segunda versión

La muestra, que reúne las obras de los diez finalistas del certamen, estará abierta al…

1 hora hace

Innova con Ciencia 2025 convoca a más de 100 actores del ecosistema CTCI en Antofagasta

Investigadores, empresas y emprendedores científicos compartieron avances y oportunidades para el desarrollo tecnológico del norte…

1 hora hace

MOP y habitantes instalan primera tubería para mejorar Servicio de Agua Potable Rural de Villa Comuy de Pitrufquén

Estas obras proyectan mejorar la distribución de agua a cerca de 1.000 habitantes de este…

1 hora hace

UST Valdivia realizará su tercer Congreso de Neurociencia y Bienestar

Especialistas nacionales e internacionales reflexionarán sobre la calidad de vida y el bienestar en personas…

12 horas hace