Categorías: COQUIMBO

Coquimbo: Colegio Pablo Neruda inauguró innovadora planta de tratamiento de aguas residuales que permitirá uso agrícola o domiciliario

  • Se trata de una tecnología única en la región de Coquimbo denominada planta modular regenerativa de tratamiento de aguas residuales, un proyecto pionero que promueve soluciones tecnológicas sostenibles ante la crisis hídrica y el uso eficiente del recurso.

El Colegio Pablo Neruda, del sector Pan de Azúcar en Coquimbo, inauguró su planta modular regenerativa de tratamiento de aguas residuales, una tecnología única en la región desarrollada gracias a la alianza entre CORFO, IGD Chile y el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Puerto Cordillera. El proyecto busca ofrecer una solución innovadora y sostenible al tratamiento de aguas residuales, incorporando la ciencia y la tecnología como parte del aprendizaje escolar y dale un segundo uso al valioso recurso. En su fase inicial, el agua reciclada está siendo ocupada en el riego de árboles, pero que próximamente permitirá su uso en la industria agrícola e incluso domiciliario.

El hito se concretó, reuniendo a autoridades regionales, representantes de instituciones colaboradoras y a la comunidad educativa en torno a la presentación de esta innovadora planta, que marca un paso significativo en el fortalecimiento de la educación pública mediante la incorporación de tecnologías sostenibles que promueven el aprendizaje desde la experiencia y el entorno. La iniciativa contribuye, además, al desarrollo de competencias científicas, medioambientales y ciudadanas en niñas, niños y jóvenes del establecimiento.

Presente en la actividad, la directora ejecutiva suplente del SLEP Puerto Cordillera, Cecilia Brito, valoró la instalación de la planta, subrayando que “esta iniciativa representa un paso importante para fortalecer la educación pública desde una mirada sostenible e innovadora. A través de esta tecnología, las y los estudiantes podrán aprender de manera práctica sobre el cuidado del agua, el uso responsable de los recursos y la importancia de la ciencia aplicada a su entorno. Esto es educación con sentido, vinculada a los desafíos reales de nuestro territorio”.

En la misma línea, el director de IGD Chile, Juan Enríquez Illanes, explicó que la planta regenerativa integra todas las fases de un sistema tradicional de tratamiento de aguas residuales con tecnología secundaria de origen japonés. “El sistema STARCON-IP permite tratar aguas de manera eficiente, sin generar lodos ni olores. Gracias a su diseño modular y operación simple, puede adaptarse a distintos contextos —educativos, rurales o de emergencia sanitaria— sin requerir químicos ni grandes espacios”, detalló.

La implementación de esta moderna tecnología en el establecimiento educacional, que permite un segundo uso a aguas residuales reafirma el compromiso del SLEP Puerto Cordillera con una educación pública sostenible y con conciencia ambiental. En este sentido, el director del Colegio Pablo Neruda, Manuel Salas, destacó que “la instalación ha sido reconocida por estudiantes, familias y la comunidad educativa como un avance significativo para el colegio y su entorno”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

En Temuco: PDI recupera vehículo estafado mediante “carta poder” tras compleja operación investigativa

El automóvil, avaluado en 8 millones y medio de pesos, había sido transferido mediante una…

2 horas hace

Transporte gratuito facilitará la participación en las elecciones en La Araucanía

685 servicios operarán durante la jornada de votaciones del próximo 16 de noviembre, garantizando conectividad…

3 horas hace

Transporte gratuito facilitará la participación en las Elecciones 2025 en La Araucanía

· 685 servicios operarán durante la jornada de votaciones del próximo 16 de noviembre, garantizando…

3 horas hace

“Pequeños Máster Chef 2025” demostraron su talento en Lautaro

Este miércoles se vivió una nueva y deliciosa jornada con la novena versión del concurso…

3 horas hace

Saesa ilumina sede social del sector Altos de Guacamayo en Valdivia

Felices estaban los vecinos por la acción realizada por Saesa, que inauguró la reposición del…

4 horas hace