Categorías: COQUIMBO

Dirigentes de Juntas de Vecinos de Alto Peñuelas conocen procesos y sistema de tratamientos de RILes en pesquera Antartic Seafood

La actividad se realizó en el contexto de la segunda visita al grupo de pesqueras industriales de Coquimbo, que trabajan en forma sostenible y sustentable abriendo sus puertas a vecinos y autoridades.

En una histórica jornada, presidentes y representantes de las juntas de vecinos de Villa Los Aromos, Potrerillos y Villa El Salvador realizaron este viernes la segunda visita a una de las plantas del Barrio Industrial, que se han unido para dar a conocer su trabajo a las autoridades y comunidades, conociendo de primera fuente los procesos de Antartic Seafood.

La visita tuvo como objetivo principal mostrar los procesos productivos y las inversiones en tecnología para el tratamiento de sus Residuos Industriales Líquidos (RILes), optimizando sus procesos, los cuales fueron informados y explicados a los dirigentes vecinales.

La comitiva fue recibida por Mauricio González, subgerente de producción de Antartic Seafood, quien comentó que “en la empresa trabajan cerca de 130 personas, entre 110 y 115 son mujeres jefas de hogar. Esto representa aproximadamente el 90% de la mano de obra en la planta, además explicó el rol pionero de la compañía en la gestión de residuos a gran escala, con una inversión clave que bordea el millón de dólares en la planta de harina, que está equipada con un moderno secador de tecnología “flash”, esta infraestructura permite a Antartic Seafood transformar el 100% de sus propios residuos orgánicos”.

En la ocasión Camilo Valenzuela, Gerente de la empresa Intracorp,  a cargo de la construcción e implementación de la Planta de RILes detalló el funcionamiento del sistema de tratamiento de aguas residuales, “mostramos a los vecinos el proceso  que utiliza floculación físico-química con cloruro férrico y sulfato de aluminio para separar contaminantes orgánicos mediante filtrado inicial, sedimentación de 40 minutos y tratamiento terciario con filtros de carbón activo, hipoclorito de calcio y aireación, cumpliendo a cabalidad el Decreto Supremo 609  antes de descargar el agua tratada al alcantarillado”.

Tras el recorrido, los dirigentes vecinales expresaron sus impresiones. María Teresa Órdenes Pizarro, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Los Aromos y también en representación de la Villa Potrerillos, manifestó su satisfacción. “Estoy muy contenta de conocer toda la inversión que aquí se ha hecho. Todo estaba impecable. Me voy con la tranquilidad de que es una pesquera que está haciendo bien las cosas. Esperamos que todas las empresas que generan Riles en el Barrio Industrial, no solo las pesqueras, se sumen a este compromiso”, señaló.

Por su parte, Leonel Molina, presidente de la Junta de Vecinos de Villa El Salvador, valoró los avances, pero mantuvo la alerta sobre los desafíos pendientes de otras pesqueras del sector. “Fue una visita interesante y estoy más tranquilo con lo que vimos aquí en Antartic SeaFood, se nota que están haciendo bien las cosas. Sin embargo, nos queda la duda sobre los procesos de otras plantas más grandes que no se han sumado a este trabajo y nos inquieta, pero aquí están bien encaminados”, expresó el dirigente.

Esta serie de visitas continuarán durante las próximas semanas, como parte de una hoja de ruta público-privada que busca construir confianzas con las comunidades y mostrar el trabajo realizado en optimizar sus procesos y ser pioneros en el trabajo mancomunado con autoridades para buscar soluciones a problemas de olores que se han presentado en Alto Peñuelas producto de procesos industriales que allí se realizan.

Acerca de la Iniciativa: Estas visitas ciudadanas son parte del trabajo que vienen realizando las empresas Pacific SeaFood, Rymar, Distrimar, Sea Star, Antartic Seaood y Crustanic para dar a conocer a las comunidades y autoridades el trabajo que han venido realizando para cumplir con los exigentes estándares normativos chilenos, las certificaciones internacionales para la exportación de sus productos y el esfuerzo para una convivencia integrada con las comunidades aledañas al sector industrial, además de ser parte activa en la mesa técnica de trabajo liderada por la Delegación Presidencial Regional de Coquimbo, promoviendo la transparencia y el diálogo.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Empate que no le sirve a ninguno: Deportes Temuco iguala 1-1 con Curicó Unido en Molina

El Pije no logró cortar su mala racha y sumó su sexto partido sin ganar.…

11 horas hace

Estudiantes fortalecen sus competencias digitales y ciudadanas en conversatorio intergeneracional en Coquimbo

Estudiantes, docentes y familias participaron en el conversatorio realizado en el Instituto de Administración y…

2 días hace

Niños y jóvenes de zona lacustre protagonizan la gran fiesta del deporte: Lican Ray celebra la 3ª tetratlón escolar recreativa

El Colegio Epu Klei fue el escenario de la actividad deportiva escolar más grande de…

2 días hace

Kinesiología UCSC y Club Deportivo Huachipato sellan alianza para impulsar el fútbol femenino

El convenio abre espacios para que estudiantes realicen prácticas en un entorno de alto rendimiento,…

2 días hace

10° Banquete Solidario: más de 400 personas compartieron la mesa de la solidaridad junto a la comunidad Duoc UC Sede Valparaíso

Con una masiva convocatoria en el atrio de la Iglesia La Matriz, Duoc UC Sede…

2 días hace

Subdere realiza taller para fortalecer la gestión financiera municipal en la Región de Coquimbo

La jornada tuvo como propósito reforzar las capacidades de los gobiernos locales mediante la entrega…

2 días hace