Categorías: COQUIMBO

Innovación desde Coquimbo: Diseñan cinturones con funcionalidad avanzada para mejorar el cuidado de pacientes

Este proyecto, que hoy forma parte de la Red Emprende de la Asociación de Empresas Chilenas de Tecnología (Chiletec), busca mejorar la calidad de vida de los cuidadores y de las personas no autónomas mediante soluciones innovadoras y tecnológicas que optimicen la movilidad, el cuidado y la prevención de lesiones.

Con el objetivo de ofrecer soluciones de asistencia técnica que integren innovación en diseño, funcionalidad y seguridad, con un fuerte enfoque en la experiencia del cuidador y la persona asistida, se creó Caren Move, uno de los emprendimientos pioneros en Chile que desarrollan cinturones para facilitar el proceso de movilización y cuidado de los pacientes mediante el uso de tecnología ergonómica avanzada.

Este proyecto -que nació formalmente en 2021 de la mano de los kinesiólogos oriundos de Coquimbo, Andrea Chinga y Jorge Zuleta-, busca crear técnicas y productos innovadores y accesibles que favorezcan la autonomía y calidad de vida de las personas con movilidad reducida, y que al mismo tiempo optimicen el esfuerzo y la eficiencia del trabajo de los cuidadores. Precisamente, uno de sus principales desarrollos es el Ergocinturón, una evolución completa de los cinturones de transferencia tradicionales.

Según explicó Andrea Chinga, fundadora de Carean Move, “con Ergocinturón hemos abordado directamente las principales debilidades observadas en productos similares: el desplazamiento del cinturón durante la movilización y las dificultades en la sujeción. Este dispositivo, creado en Chile, incorpora siete asas acolchadas y ergonómicas para un agarre seguro, un sistema de doble ajuste que evita desplazamientos no deseados, y una tela interna transpirable con nanopartículas de cobre, que aporta propiedades antibacterianas para una mayor higiene y prevención de infecciones”.

“Hemos hecho una combinación de tecnología textil avanzada, enfoque ergonómico y diseño centrado en el usuario, lo que nos permite ofrecer productos más seguros, higiénicos y funcionales, diferenciándolos de las soluciones convencionales que hoy existen. Estamos comenzando en la Región de Coquimbo, donde hay cerca de 20.000 profesionales de la salud, de los cuales un 7% son kinesiólogos, un grupo clave por su rol en los procesos de transferencia y movilidad de pacientes. Además, la zona cuenta con más de 40.000 cuidadores informales, lo que nos permite trabajar paralelamente con este segmento, fortaleciendo nuestra propuesta a través de estrategias de formación, pilotaje y evidencia de efectividad”, agregó Chinga.

De acuerdo a las expectativas de crecimiento, la fundadora de este proyecto aseguró que “a nivel nacional, el mercado potencial asciende a $110 mil millones, con una estimación de 471.500 profesionales sanitarios y cerca de 1.000.000 de cuidadores informales. Esto nos ofrece una base sólida para proyectar una expansión nacional en fases, partiendo por regiones con alta concentración de población adulta mayor y presencia de centros de larga estadía”.

Actualmente, este emprendimiento es parte de la Red Emprende de la Asociación de Empresas Chilenas de Tecnología Chiletec, una iniciativa que busca apoyar de manera gratuita a quienes desarrollen proyectos innovadores y con base tecnológica, ya sea en etapas tempranas de creación o en fases de crecimiento comercial.

María Eugenia Riquelme, gerenta general de Chiletec, aseguró que “el talento emprendedor que apuesta por soluciones tecnológicas con impacto real en la vida de las personas es el que queremos visibilizar y acompañar. Carean Move es un ejemplo concreto de cómo la innovación puede traducirse en respuestas efectivas para enfrentar desafíos cotidianos, aportando valor en términos de inclusión, eficiencia y bienestar, además de elevar los estándares de diseño y funcionalidad en productos esenciales para el cuidado y el trabajo de los profesionales de la salud”.

Actualmente, la Red Emprende de Chiletec es reconocida como uno de los principales patrocinadores de Corfo a través de los programas Capital Semilla Inicia y Expande. A lo largo de su trayectoria, ha apoyado a más de 275 emprendimientos digitales, y regiones como Coquimbo, Maule, Biobío, Los Lagos, Tarapacá, Valparaíso, Atacama, Aysén, Libertador Bernardo O’Higgins, Arica y Parinacota, Los Ríos y Metropolitana forman parte de los territorios donde actualmente se brinda apoyo.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

3 horas hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

3 horas hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

3 horas hace

Clemente Huerta compite en Sudamericano de Karting FIA en Tiltil

El piloto de 16 años lo hace pensando en llegar técnica y físicamente bien a…

3 horas hace

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

3 horas hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

3 horas hace