Categorías: COQUIMBO

Distrimar: Innovación sostenible en albacora y jibia conquista mercados globales con sello de calidad internacional

En el puerto de Coquimbo, una empresa local no solo está redefiniendo la manera de procesar los tesoros del Pacífico, sino que también está marcando un precedente en sostenibilidad y calidad exportadora.

Fundada en el año 2002 por dos amigos visionarios, Pablo Alfonso y Pedro Gutiérrez, Distrimar Ltda. se ha convertido en una estrella de la pesca en Chile. Aunque al principio trabajaban con diferentes productos del mar, como los ostiones con los que hacían snacks y sopas, hoy son súper expertos en dos gigantes del océano: la albacora (también conocida como pez espada) y la jibia.

¿Y por qué estos dos? Porque el mercado mundial los pide mucho, y Distrimar ha sabido adaptarse. Para vender en lugares tan exigentes como España, Italia, Corea del Sur, Tailandia y Japón, necesitan demostrar que sus productos son de la mejor calidad. Por eso, han conseguido un sello muy importante, como la prestigiosa certificación de la NFS, British Retail Consortium (BRC), una norma de calidad alimentaria reconocida mundialmente por su exigencia, que equivale a una medalla de oro a la seguridad y calidad de los alimentos.

La empresa también es importante para la gente de Coquimbo, ya que da trabajo a entre 60 y 80 personas, y la mayoría de quienes trabajan en la planta y son mujeres, cerca del 60%. Dicen que sus trabajadores están contentos y tienen sueldos muy competitivos.

Pero Distrimar no solo piensa en vender. Cuidar el medio ambiente, algo que es importantísimo para ellos. Toda la albacora y la jibia que procesan viene de pescadores artesanales, que usan métodos que respetan el mar. Además, hicieron una gran inversión en una planta especial de Riles, que limpia todos los residuos líquidos de su fábrica. “Sabíamos que debíamos iniciar este año cumpliendo con las normativas”, explicaron los representantes de la empresa, quienes detallaron que la instalación implicó una gran inversión y la solicitud de un crédito. “Fue un esfuerzo bastante grande, pero necesario”.

La decisión no fue aislada. Prácticamente todas las empresas del sector ya cuentan con algún tipo de sistema de tratamiento. “Ya está incorporado en el sistema, todos entendimos que había que dar este paso”, indicaron.

El compromiso con el medioambiente tiene raíces personales siempre hemos tratado de mantener procesos amigables con la comunidad. “Entendemos que la actividad pesquera genera inconvenientes como los olores, pero siempre hemos buscado minimizar ese impacto y estamos enfocados fuertemente en ello”, afirmaron.

Mirando al futuro, quieren seguir creciendo y ser aún más ecológicos. Están estudiando cómo aprovechar las partes del pez espada que no se comen, como los huesos y restos de carne, para hacer comida para animales. “Así no se desperdicia nada”. Distrimar nos enseña que se puede tener un negocio exitoso, llevar los sabores de Chile al mundo y, al mismo tiempo, cuidar nuestros océanos y a nuestra gente.

Distrimar, bajo la dirección de Pablo Alfonso y Pedro Gutiérrez, es mucho más que una procesadora de productos del mar. Es un ejemplo de cómo la visión empresarial, la capacidad de adaptación, la inversión en tecnología limpia y un genuino compromiso con la calidad, la sostenibilidad y su gente, pueden llevar a una empresa de Coquimbo a destacarse en el competitivo escenario mundial.

Prensa

Ver comentarios

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Lanzan proyecto para desarrollar Hidrógeno Verde en La Araucanía

La iniciativa tiene como objetivo impulsar el crecimiento socioeconómico de esta región, así como la…

30 minutos hace

Más de $630 millones renuevan el deporte en Tongoy y Andacollo

La inversión del Instituto Nacional de Deportes permite que se potencie la práctica deportiva, se…

57 minutos hace

En La Serena parten Diálogos Ciudadanos sobre el nuevo sistema de Financiamiento para la Educación Superior (FES)

La actividad busca informar sobre la propuesta del Ejecutivo que está en proceso de discusión…

59 minutos hace

Cámara Chilena de la Construcción de Calama y Antofagasta fortalecen el futuro de su juventud a través del Programa “Construyo Mi Futuro”

El gremio renovó el compromiso con los liceos para seguir abriendo oportunidades reales de formación…

1 hora hace

Consumidores chilenos y métodos de pago, ¿asunto de discriminación?

Señor director:En abril el SERNAC publicó un dictamen interpretativo sobre los métodos de pago en…

1 hora hace