Categorías: COQUIMBO

Retazos de Historias continúa su recorrido territorial: invitan a mujeres del Elqui a participar en un mapeo textil colaborativo

El proyecto interdisciplinario “Retazos de Historias: retratos textiles sonoros de mujeres históricas de Elqui, Limarí y Choapa”, financiado por el Fondart Nacional de Creación Artística 2025, sigue su viaje por la Región de Coquimbo. La primera jornada se realizó en Illapel el pasado 5 de abril, donde las mujeres asistentes, a partir de sus vivencias y testimonios, intervinieron un mapa textil que incluyó tres etapas: rememorar el territorio, reflexionar sobre las políticas de despojo y destacar las resistencias e insistencias del Valle del Choapa.

Ahora, el proyecto llega al Valle del Elqui. Retazos de Historias invita a mujeres de la comunidad a participar en una jornada de mapeo textil territorial, que se llevará a cabo el sábado 17 de mayo, de 11 a 18 horas, en el Centro al Borde (Ruta 41 km 88, sector Totoralillo, Chapilca).

Bajo el título “Retazos de Historias: habitar, rememorar el territorio. Políticas del despojo. Resistencias e insistencias”, este segundo encuentro propone un espacio íntimo y participativo para explorar colectivamente memorias, historias y vínculos con el territorio mediante la creación textil, el sonido y la cartografía.

La actividad contará con cupos limitados (15 personas) y está pensada como una instancia para compartir experiencias personales y construir un archivo textil-sonoro colectivo. En caso de asistir con hijas, hijos u otras personas a su cuidado, se solicita informar previamente para considerarlas dentro de un almuerzo comunitario.

El objetivo del proyecto es visibilizar y reconocer la memoria de mujeres luchadoras de los valles de Elqui, Limarí y Choapa, quienes han contribuido a sus comunidades desde el conocimiento, la experiencia y la resistencia. A través de técnicas textiles y sonoras, se elaborarán retratos que buscan relevar y preservar estas historias y territorios, promoviendo la descentralización de las narrativas históricas en el arte.

El equipo de Retazos de Historias está conformado por la artista textil Andre Álvarez Oliva, conocida como La Zurcida, a cargo de los retratos textiles; la antropóloga y feminista Francisca Fernández Droguett, responsable de la investigación y curatoría; y la artista multidisciplinaria Vejar Salazar Manthey, encargada del registro sonoro y del diseño de dispositivos electrónicos para la transmisión de las piezas auditivas.

Los retratos textiles, que integrarán los sonidos registrados, serán presentados en una muestra final programada para marzo de 2026.

Las inscripciones para esta jornada pueden realizarse escribiendo al correo lazurcida@gmail.com o a través del Instagram del proyecto: @retazos.dehistorias, en donde se anunciará la fecha del próximo encuentro, que se realizará en el Valle del Limarí.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Centro de negocios de Sercotec Puerto Montt y SalmonChile realizaron en Puerto Montt la primera rueda de negocios para conectar pymes locales con la industria salmonera

Más de una decena de emprendimientos participaron en esta inédita jornada organizada por el Centro…

39 minutos hace

Reformas al sistema de salud: expertas piden fortalecer Fonasa y rol de monitoreo y evaluación del Ministerio de Salud

Un análisis elaborado por tres expertas en políticas públicas en salud abordó las iniciativas en…

48 minutos hace

Hospitalización en casa: más de 300 niños ya se han beneficiado con el programa del Hospital Roberto del Río

Desde 2023, el Hospital de Niños Dr. Roberto del Río ha implementado con éxito la…

51 minutos hace

Sernac invita a trabajadores del comercio y servicios a participar en curso gratuito sobre derechos de los consumidores

· Iniciativa abierta a nivel nacional busca fortalecer las buenas prácticas en empresas del Biobío…

55 minutos hace

Emprendimiento y cambio climático marcan el 4° Seminario de Innovación de Santo Tomás

La jornada, que se llevará a cabo el lunes 30 de junio, contará con cuatro…

3 horas hace

Universidad Austral de Chile confirma continuidad del Jardín Infantil y Sala Cuna institucional

Rectoría descarta cierre administrativo y anuncia propuesta de modernización para fortalecer estas unidades en el…

4 horas hace