Categorías: COQUIMBO

Asociación de Industriales pesqueros de Coquimbo participa en sesión Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable y la Seguridad Alimentaria (ALPESCAS)

La actividad tuvo punto de encuentro en Lima, Perú, los pasados 24 y 25 de abril de 2025 y convocó a los principales representantes de la industria pesquera de más de diez naciones.

La AIP (Asociación de Pesqueros Industriales) de Coquimbo, participó en la décima reunión de la Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable y la Seguridad Alimentaria (ALPESCAS) que reunió a líderes de la industria pesquera de más de diez naciones, marcando un firme posicionamiento hacia el futuro del sector.

En relación a la prohibición de la pesca industrial en Áreas Marinas Protegidas (AMPs), su presidente Osciel Velásquez, se refirió a la preocupación del gremio. “La alianza aboga por un enfoque de “múltiples usos” en las AMPs, con una gestión basada en evidencia científica y que considere el impacto socioeconómico en las comunidades costeras”. Velásquez enfatizó la necesidad de “derechos históricos protegidos” para asegurar inversiones a largo plazo en el sector, “pues como rubro tenemos un rol clave, generando una importante actividad económica en la región y el país, creando puestos de empleo, aportando en la cadena alimenticia y trabajando con prácticas sostenibles”.

La “Declaración de Lima” emanada del encuentro, articula una visión que busca compatibilizar la conservación con el desarrollo productivo, apostando por la innovación y la gestión basada en ciencia. ALPESCAS también impulsará la “Pesca 4.0”, incorporando tecnología para mejorar la eficiencia, transparencia y combatir la pesca ilegal.

Velásquez agregó “Estamos convencidos de que la economía circular contribuye a la sostenibilidad del sector pesquero y del planeta, por lo que continuaremos en esta dirección, al igual que con las certificaciones de pesquerías. De igual importancia es la gestión y el tratamiento adecuado de los residuos industriales líquidos (RILes) generados por la industria pesquera, un aspecto fundamental para minimizar el impacto ambiental y asegurar la sostenibilidad integral del sector”, temas que son transversales en Latinoamérica”.

La economía circular, ejemplificada por el programa “Redes de América”, fue destacada como una vía para la sostenibilidad. Además, se abordaron los desafíos del cambio climático y se reforzó el compromiso con la colaboración regional y la participación en foros internacionales.

En resumen, ALPESCAS en Lima definió una postura proactiva, defendiendo una pesca industrial sostenible con reglas claras y un equilibrio entre conservación y desarrollo.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Intensifican búsqueda de hombre desaparecido en sector Villa Río Amargo de Collipulli

Diversas instituciones se mantienen desplegadas en el sector de Villa Río Amargo, en la comuna…

5 horas hace

Extranjero en riesgo vital tras ataque con arma blanca en Loncoche

La Brigada de Homicidios de la PDI Temuco indaga las circunstancias en que un hombre…

5 horas hace

Diputado Jouannet respalda candidatura de Matthei: “La mejor presidenta es Evelyn Matthei, y no hay más”

En el marco de la inscripción de la candidatura presidencial de Evelyn Matthei, el parlamentario…

6 horas hace

Evelyn Matthei inscribe candidatura y sella alianza de Chile Vamos con Demócratas: “Hoy comienza un futuro mejor”

● La candidata será respaldada por 5 colectividades, y el pacto parlamentario incluye a la…

6 horas hace

Evelyn Matthei inscribe candidatura y sella alianza de Chile Vamos con Demócratas: “Hoy comienza un futuro mejor”

● La candidata será respaldada por 5 colectividades, y el pacto parlamentario incluye a la…

6 horas hace

Oficialismo y DC sellan “Unidad por Chile”: Huenchumilla y Quintana destacan acuerdo y enfocan prioridades para La Araucanía

Este sábado 16 de agosto, partidos del oficialismo y la Democracia Cristiana inscribieron la lista…

6 horas hace