Categorías: COQUIMBO

Entregan recomendaciones para vivir un fin de semana seguro en la Región de Coquimbo

Gobierno desplegará a diversos equipos para realizar fiscalizaciones que permitan resguardar a la comunidad y turistas en vísperas de semana Santa


Una alta expectativa, en cuando a la llegada masiva de visitantes, se ha generado por la conmemoración del primer feriado largo del año: Semana Santa. Es que, desde este jueves 17 de abril, se espera que a la Región de Coquimbo puedan arribar cerca de 100 mil turistas provenientes de diversas partes del país y no se descarta la venida de san juaninos que atravesarían el Paso de Agua Negra.

Para garantizar la seguridad de las personas de la zona y los visitantes, las autoridades han diseñado un completo plan de fiscalizaciones, las que contemplan intervenciones en recintos de venta de alimentos y, también, planes de seguridad en carreteras para prevenir nuevas muertes por accidentes de tránsito.

“Como Gobierno estamos tomando todas las medidas necesarias para que este primer fin de semana largo del año se dé de manera tranquila. Para ello se está desarrollando un intenso plan de fiscalizaciones intersectoriales, para cuidar a los habitantes de nuestra región y, por supuesto, a los cerca de 100 mil visitantes que esperamos este fin de semana. Además, se ha reforzado el paso a Agua Negra ya que esperamos la presencia significativa de turistas argentinos, que además cuentan con un día más de feriado. Tenemos grandes expectativas por los beneficios que puede traer para los rubros turísticos y gastronómicos de nuestra Región de Coquimbo, como autoridades mantendremos un monitoreo permanente para que todos y todas puedan disfrutar de este fin de semana”, precisó la Vocera de Gobierno, Paulina Mora.

Al respecto, la autoridad indicó que si bien hay una coordinación interinstitucional para el resguardo de la seguridad pública, vial y sanitaria de la comunidad, el llamado siempre es, primero, al autocuidado. Por ello, la Seremi de Gobierno dio cuenta de una serie de medidas y precauciones a tener en cuenta para estos días.

En primer lugar, se ya se ha comenzado una completa campaña de fiscalizaciones en expendios de pescados y mariscos, para lo cual la Seremi de Salud se ha desplegado por los diversos recintos de la zona revisando medidas sanitarias y la idoneidad del almacenamiento de los alimentos.

“La autoridad sanitaria está trabajando intensamente, como Gobierno estamos tomando todas las medidas necesarias para que las familias puedan disfrutar tranquilas y seguras de este fin de semana largo, muestra de aquello es que hasta la fecha van más de 130 fiscalizaciones realizadas por el Seremi de Salud, sin embargo, el primer llamado siempre es al autocuidado por lo que la recomendación siempre es comprar pescados y mariscos en lugares establecidos, donde los productos estén con hielo, verificando que se encuentren frescos”, explicó la Seremi Paulina Mora

RECOMENDACIONES VIALES. El año pasado, sólo con un día feriado en Semana Santa, tal como ocurrirá este año, murieron 27 personas en accidentes de tránsito según cifras de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset). A esto se suma que, en la Región de Coquimbo, ya se registran más de 40 muertes por accidentes de tránsito en lo que va de este año, por lo que el Gobierno reforzará los controles y llamó a tomar todas las medidas de seguridad a la hora de desplazarse por las distintas vías de la región.

“Contamos un programa de fiscalizaciones viales a buses, movilización interurbana, rural y autos particulares, los equipos estarán desplegados durante toda la jornada, tanto en carreteras como en terminales. Por otra parte, Senda, a través del Programa Tolerancia Cero, proyecta realizar cerca de 500 fiscalizaciones a conductores mediante narcotest y alcotest. Pero reiteramos, lo más importante son las decisiones que puede tomar cada uno y que pueden llegar a salvar vidas, por ejemplo, el descanso previo de el o los conductores del vehículo es fundamental antes de partir y, por su puesto, nunca se debe conducir luego de haber consumido bebidas alcohólicas y, sobre todo, respetar los límites de velocidad”, detalló la Vocera Regional, Paulina Mora.

Para finalizar, la autoridad de gobierno reitero el llamado al autocuidado para disfrutar de estos días de feriado por Semana Santa.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Villarrica contará con nueva ordenanza para regular funcionamiento de las Ferias de las Pulgas

Por unanimidad, el Concejo Municipal, aprobó la Ordenanza Municipal para las autorizaciones y el funcionamiento…

2 horas hace

SERNAC despliega campaña informativa en Semana Santa para proteger a consumidores en La Araucanía

El llamado a las personas consumidoras es a comprar productos y contratar servicios sólo en…

2 horas hace

Adultos mayores de Villarrica participan en 12 talleres municipales

La población adulto mayor va creciendo cada año en Chile y Villarrica no es la…

2 horas hace

En La Araucanía comenzó la conmemoración de los 80 años del Nobel de Literatura a Gabriela Mistral

Un acto y un coloquio que tuvieron como escenario el Liceo Gabriela Mistral de Temuco,…

2 horas hace

Por primera vez, Vilcún será parte de la Encuesta Origen Destino

En el marco de la implementación de la nueva versión de la Encuesta Origen Destino…

2 horas hace

CGE informa interrupción programada del suministro eléctrico para este jueves en sectores de la comuna de Illapel

CGE informa una interrupción de suministro eléctrico programada para este jueves 17 de abril, que…

3 horas hace