Categorías: COQUIMBO

Cómo las empresas pueden potenciar la resiliencia en Ciberseguridad

Entendida como la capacidad de una persona u organización para soportar, adecuarse y sobreponerse, de manera veloz, a un ataque o incidente informático, la resiliencia en ciberseguridad es un concepto que ha ido adquiriendo gran relevancia en el último tiempo.

Así lo reconoce Francisco Fernández, gerente general de AVANTIC CHILE (www.avantic.cl), quien manifiesta que dicho término es clave para una empresa o institución porque le permite adaptarse a las amenazas, seguir operando y proteger sus sistemas, datos e información, así como su reputación corporativa.

“Una compañía resiliente en ciberseguridad es aquella que está preparada para enfrentar lo inevitable y que cuenta con el poder de reducir el daño o impacto de un ataque informático”, asevera el ejecutivo.

No obstante, aclara que para lograr lo anterior es fundamental que las organizaciones lleven a cabo determinadas acciones en el tiempo. Algunas de estas son:

Capacitación permanente. Esto implica formar continuamente a los trabajadores en temas relacionados con la ciberseguridad y mejores prácticas, con el fin de crear conciencia en ellos, mantenerlos informados acerca de los nuevos peligros y amenazas, y entrenarlos para que sepan actuar de manera adecuada. 

Política de seguridad total. Comprende aplicar medidas como la segmentación de la red para controlar los ciberpeligros, y la implementación de diferentes capas de seguridad dentro de la organización, es decir, uso de antivirus, firewalls y EDRs, por dar algunos ejemplos.

Manejar los riesgos de forma anticipada. Las compañías tienen que llevar a cabo auditorías de seguridad informática en forma periódica con el fin de detectar a tiempo vulnerabilidades en sus redes, sistemas y protocolos.

Efectuar respaldos en el tiempo. Una organización tiene que hacer de manera sistemática copias de seguridad de su información y datos críticos, ya sea bajo la modalidad “On Premise” como en la Nube. También debe realizar pruebas de restauración con el fin de medir la efectividad de los backups hechos.

Monitoreo de las ciberamenazas. Esto busca detectar con anticipación eventuales ataques o incidentes con miras a reaccionar velozmente, empleando para ello diversas soluciones tecnológicas como la denominada SIEM, orientada a la administración de eventos e información de seguridad.

Contar con planes de respuesta. Frente a los incidentes y desastres que tengan lugar, una compañía tiene que definir con anticipación un listado de acciones y procedimientos concretos para reaccionar adecuadamente y recuperar los datos.  

Respetar las regulaciones existentes. Sean normas nacionales (Ley de Ciberseguridad, Ley de Protección de Datos, etc.) o internacionales (ISO 27001, GDPR, etc.), las organizaciones deben velar por el cumplimiento de ellas con el fin de garantizar altos estándares de seguridad y aplicar las mejores prácticas en esta materia. 

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Saesa trabaja en el fortalecimiento de la red eléctrica en Valdivia para brindar un servicio más seguro y confiable a sus usuarios

Como parte de su plan de mantenimiento preventivo para reforzar el servicio eléctrico en la…

23 minutos hace

Sernac inicia fiscalización nacional por ley que exige informar precio por unidad de medida

● Las acciones se desarrollarán entre el 13 y el 22 de octubre en 52…

32 minutos hace

Festival de cine y arquitectura en La Araucanía “ArqFilmFest”

El primer festival de cine y arquitectura de Temuco se realizará el viernes 17 y…

39 minutos hace

MOP y Salud entregan a la comunidad pavimentación de calle Braulio Arenas en La Serena

– Fueron 250 metros de calle y demarcación que la empresa constructora del nuevo hospital…

45 minutos hace

Día del Bastón Blanco, autonomía e inclusión aún pendientes

Cristóbal Sepúlveda Carrasco Académico Terapia Ocupacional Universidad Andrés Bello El 6 de octubre de 1964,…

2 horas hace

SAG Araucanía certificó desde Villarrica el envío de 1.660 vaquillas con destino a Malasia

•      El zarpe se realizó desde el Puerto de Talcahuano en el barco Gelbray Express.…

2 horas hace