Categorías: COQUIMBO

Coquimbo lidera el auge de la renta corta en el verano: duplica sus reservas y alcanza cerca de 80% de ocupación

Según un análisis de HOM Group, el principal administrador de propiedades de renta corta en el país, la comuna de la provincia del Elqui triplicó durante el período estival la cantidad de propiedades que se arriendan temporalmente, alcanzando 5.534 unidades, con 74.058 noches reservadas, posicionando esta ciudad con la tercera tasa de ocupación más alta del país.

Los arriendos temporales (de dos noches a máximo tres meses) mostraron un crecimiento significativo en varias localidades turísticas este verano, tanto en la oferta de propiedades, como en la demanda, reflejado en un incremento de 57% en el total de ingresos generados en comparación con el mismo período estival de 2024.

Destinos tradicionales como Viña del Mar, Pucón y La Serena registraron incrementos en la oferta de propiedades disponibles para arriendo temporal, con alzas del 12%, 28% y 10% respectivamente, según un análisis de HOM Group, el principal administrador de propiedades de renta corta en el país.

Sin embargo, el caso más destacado es el de Coquimbo, que más que triplicó su número de propiedades en este segmento, pasando de 1.383 en enero y febrero de 2024, a 5.534 unidades en el mismo período de este año.

“Esto demuestra una preferencia por destinos costeros y lacustres, impulsado por su infraestructura turística y actividades al aire libre. Además, Coquimbo se posiciona como un destino en auge dentro del mercado de arriendos de temporada, debido al creciente interés de argentinos y la consolidación de algunos condominios como destino de vacaciones dentro de la comuna, tales como Las Tacas, Puerto Velero y Playa Blanca”, señaló Cristián Waidele, CEO de HOM Group.

Evolución de las reservas

Los destinos consolidados lideraron el aumento en las reservas, con alzas del 80% en Viña del Mar, 59% en La Serena y 72% en Pucón. En tanto, Coquimbo mostró un crecimiento explosivo, duplicando sus noches reservadas de 30.957 en 2024 a 74.058 en 2025.

“En contraste, algunas localidades como Algarrobo y Valparaíso registraron una leve disminución en las noches reservadas, posiblemente debido a una mayor diversificación de la oferta o cambios en las preferencias de los viajeros. Sin embargo, destinos consolidados como Panguipulli y Zapallar mantuvieron una tendencia positiva”, analizó el CEO de HOM Group.

Tasas de ocupación

Según el análisis, Papudo lideró el crecimiento con una ocupación que pasó del 76% al 89,6%, consolidándose como uno de los destinos con mayor rentabilidad para los propietarios.

Por su parte, La Serena y Coquimbo también registraron incrementos significativos, alcanzando tasas del 81,3% y 78%, respectivamente, impulsadas por el aumento en las noches reservadas y una oferta más diversificada.

Otros destinos como Concón, Puerto Varas y Puchuncaví superaron el 74% de ocupación, mientras que Viña del Mar evidenció un repunte, pasando del 48,4% al 71,8%.

Se evidencia que Valparaíso, aunque aún con una ocupación más baja en comparación con otros destinos costeros, mostró una recuperación progresiva al subir de 35,2% a 52,3%. En contraste, Pichilemu tuvo un crecimiento más moderado, pasando de 51% a 60,6%, “posiblemente debido a la mayor diversificación de opciones de alojamiento en la zona”, sostuvo Waidele.

Comportamiento de las tarifas

“A pesar del crecimiento en la demanda y ocupación, las tarifas promedio han mostrado variaciones moderadas”, explicó.

Zapallar continúa liderando como el destino con la tarifa más alta, aumentando de $235.000 a $241.000 por noche, seguido por Puchuncaví, que pasó de $153.000 a $156.000.

Por su parte, Panguipulli registró el mayor crecimiento relativo, subiendo de $100.000 a $118.000.

Por otro lado, destinos tradicionales como Algarrobo, Pichilemu y Papudo han mantenido tarifas estables en torno a los $113.000 por noche. Por su parte, Coquimbo se mantuvo casi sin variaciones en $91.000 la noche.

En contraste, Valparaíso fue la única localidad con una disminución más marcada, bajando de $58.000 a $56.000, posiblemente debido a “una estrategia de precios más competitiva”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Mayor presencia, misma confianza: Chilexpress refuerza su red en la región de Coquimbo

• La compañía inauguró seis nuevas sucursales en las comunas de Coquimbo, La Serena, Vicuña,…

41 minutos hace

Futsal Pitrufquén se corona campeón regional y llevará los colores de La Araucanía al Nacional AMF en Santiago

El equipo se impuso en una vibrante final disputada en Purén, revirtiendo una dura derrota…

3 horas hace

Municipalidad de Temuco entre los organismos con más casos de licencias médicas usadas para viajar al extranjero

Informe de Contraloría revela que 342 funcionarios ligados al municipio de la capital regional viajaron…

3 horas hace

Fondo de Sercotec destinará $85 millones para el desarrollo de las cooperativas en la región

El programa otorga subsidios y acompañamiento para la creación y fortalecimiento de este tipo de…

3 horas hace

E-gaming en 2025: las tendencias que están marcando el futuro de los videojuegos competitivos

El mundo de las competiciones de videojuegos ha dejado de ser cosa de unos pocos…

4 horas hace

Bray On llega al Teatro Municipal de Temuco con su tributo a Luis Miguel en el marco de “Mi Primera Gira”

El fenómeno musical y ganador de “Mi Nombre Es” se presentará el 23 de mayo…

4 horas hace