Categorías: COQUIMBO

Joven narra su experiencia de servicio comunitario en el Club Social y Deportivo Ovalle

El trabajo colaborativo entre el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil de Coquimbo y el Club Social y Deportivo Ovalle, permitió que un adolescente de la comuna cumpliera de forma satisfactoria el acuerdo reparatorio de un caso de mediación penal juvenil, que se tradujo en un mes de servicio en beneficio a la comunidad en el Complejo Municipal.

Conocimos el testimonio de B.C. (18), quien compartió su vivencia realizando trabajo comunitario al alero del Club Social y Deportivo Ovalle (CSDO). El joven, en medio de sus labores en el Complejo Municipal, accedió a conversar para dar cuenta de su camino hacia la reinserción.

En una experiencia que, él reconoce, “fue un cambio grande a la que le tomé el peso”, se vio involucrado en un conflicto con la justicia que lo llevó a conocer el Programa de Mediación Penal Juvenil, tras ser derivado por el Tribunal de Garantía de La Serena.

La mediación penal juvenil es una de las innovaciones del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil. Es un proceso voluntario que busca resolver de manera colaborativa el conflicto generado a partir de un delito, como una alternativa al juicio penal, que permite lograr una importante satisfacción en las víctimas y tiene un impacto positivo en los procesos de reinserción de las y los adolescentes y jóvenes.

“El deporte es una poderosa herramienta de reinserción, y la experiencia de B.C. lo demuestra. Gracias al trabajo colaborativo con el Club Social y Deportivo Ovalle, este joven pudo cumplir con su acuerdo reparatorio, fruto del programa de mediación penal juvenil que el servicio impulsa, encontrando en el trabajo comunitario una oportunidad para reflexionar y reconstruir su camino. En el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil apostamos por la justicia restaurativa, creemos en segundas oportunidades y en la importancia de generar espacios que permitan a los adolescentes y jóvenes reinsertarse positivamente en la sociedad”, comenta la directora regional, Loreto Rebolledo.

El deporte como herramienta de reinserción social

Reconocido por su importante rol comunitario dentro de la provincia del Limarí, el Club Social y Deportivo Ovalle no dudó en responder al llamado del Servicio de Reinserción Juvenil para que el joven pudiera cumplir con lo establecido en la mediación, esto es, prestar un mes de servicio en beneficio a la comunidad.

Tres días por semana, B.C. (18) debió presentarse en el Complejo Municipal para desempeñar diversas labores, como la limpieza de la cancha, el retiro de malezas y obras menores.

“He realizado varias tareas aquí ayudando al complejo, más que nada arreglando la cancha, limpiándola. Acá la gente me ha entendido harto y ha sido un súper buen trabajo”, destaca el joven.

Por su parte, el presidente del CSDO, Francisco Carvajal, relata que durante este mes “el joven nos sorprendió por su gran colaboración, realizando mejoras en nuestro complejo deportivo. Nunca dejó de ponerle el hombro a las labores que le asignamos. A nosotros como institución no nos corresponde hacer juicios por los errores que haya cometido, pero estamos seguros de que tiene un gran carisma y buena voluntad para seguir creciendo como persona”.

Finalmente, Carvajal agregó que “nuestra institución está y estará siempre disponible para proporcionar un espacio a quienes lo requieran y, sobre todo, para la reinserción de adolescentes y jóvenes”. 

Tras cumplir con el acuerdo reparatorio impuesto, B.C (18) mira hacia el futuro. “Ha sido un cambio grande, ya le tomé el peso a las cosas. Más que nada, un cambio importante para mí, para mi persona”.

Reinserción en cifras

Durante su primer año de implementación en la región de Coquimbo, el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil atendió a 506 adolescentes y jóvenes, de los cuales el 94% son hombres, mientras que un 6% corresponde a mujeres.

33 adolescentes y jóvenes se encuentran en régimen cerrado, es decir, cumpliendo una pena privativa de libertad.

Si bien, el rango etario de los sujetos de atención del servicio comprende a quienes han infringido la ley entre los 14 y los 17 años, en el 2024 un 48% de los atendidos era mayor de 18 años.

Otra data relevante dice relación con la nacionalidad: un 97% de los ingresos correspondió a chilenos y sólo un 3% a extranjeros.

Mediación Penal Juvenil

Durante el 2024, se llevaron a cabo 54 mediaciones derivadas desde tribunales de garantía y fiscalías locales de distintos puntos de la región. 37 de ellas ya se encuentran concluidas y 17 se mantienen activas.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Festival de Viña: escenario desde el humor para entender Chile

Andrés Mendiburo-Seguel, profesor asociado Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.…

5 horas hace

Afrontemos la leucemia mieloide aguda

Dr. Giovanny Montoya, Astellas Farma Colombia y Cono Sur.Pese a su baja prevalencia en comparación…

5 horas hace

Mine Class impulsa nueva versión de la Radiografía sobre la capacitación minera con sorteo de diplomado como incentivo

La cuarta versión de este estudio es patrocinado por la Alianza CCM-Eleva y busca indagar…

5 horas hace

Capacitación a profesionales de la educación: el punto bajo de la Ley de Autismo

· Lorena Santos, jefa de carrera de Técnico en Educación Especial del CFT Santo Tomás…

5 horas hace

EXEED: La familia de SUV´s que redefinirá el 2025 en Chile

EXEED, la marca que está revolucionando la alta gama en Chile y distribuida por Astara,…

5 horas hace

Entregan primeras viviendas de emergencia a damnificados por incendios en Lumaco

En el sector rural de Bajo Comude de la comuna, el alcalde Richard Leonelli Contreras…

5 horas hace