Categorías: COQUIMBO

PDI desarticuló clan familiar que operaba en varios sectores de Ovalle por microtráfico de drogas

Intervención del Modelo Territorial Cero (MT-0) se desarrolló en cuatro domicilios ubicados en la población Ariztía, Villa El Talhuén y en la localidad rural de La Torre, incautando cocaína base, dinero en efectivo y un vehículo.


3 integrantes de un clan familiar dedicado a la venta de drogas en pequeñas cantidades, fueron detenidos como resultado de la intervención del Modelo Territorial Cero (MT0), en tres sectores de la comuna de Ovalle.

Los detectives de este equipo especializado desarrollaron la investigación, coordinados con el Ministerio Público. Con las evidencias y medios de prueba, la fiscalía gestionó la autorización judicial para la entrada y registro en cuatro inmuebles, ubicados en la localidad rural de La Torre, en la población Ariztía y Villa Talhuén, en la zona urbana de la capital limarina.

“Nuestros detectives durante más de seis meses, desarrollaron diversas diligencias de análisis criminal e inteligencia policial, que permitió establecer los lugares donde operaba este clan familiar y planificar la Operación “Las Palmeras” para intervenir cuatro domicilios. En el procedimiento, incautamos cocaína base, más de $500 mil en efectivo y un vehículo”, informó el subprefecto Daniel Leal, jefe de la Brigada de Investigación Criminal Ovalle.

Los tres imputados de nacionalidad chilena, un hombre y dos mujeres entre los 40 y 56 años de edad, quedaron a disposición del Ministerio Público para su control de detención y formalización, por el delito de tráfico de drogas, en pequeñas cantidades. El Juzgado de Garantía de Ovalle, aplicó medidas cautelares a los detenidos, como arresto domiciliario total y arraigo nacional.

“Esta investigación es parte de un trabajo colaborativo con la comunidad que aporta los antecedentes de manera anónima y confidencial, para terminar con esta amenaza para las familias que conviven a diario con un actividad ilícita y con sus delitos asociados. Todos los antecedentes los trabaja nuestro equipo Modelo Territorial Cero y con la fiscalía desarrollamos el análisis correspondiente para intervenir cualquier punto de interés criminalístico, en toda la provincia de Limarí”, destacó el subprefecto Daniel Leal, jefe de la Brigada de Investigación Criminal Ovalle.

Desde la PDI se recuerda a la ciudadanía, la necesidad de entregar oportunamente los antecedentes a través del Fono Denuncia Seguro, marcando el *4242, o acudir con toda la información posible, al complejo policial más cercano.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

ISL de La Araucanía fortalece el trabajo en equipo entre sus funcionarias y funcionarios

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó una capacitación dirigida a su…

17 minutos hace

Microempresarios apoyados por Sercotec participaron en certificación del Fondo Social Presidente de la República en Temuco

Seis microempresarios de la región formaron parte de la muestra de productos instalada durante la…

22 minutos hace

Nuevo Cementerio y Operativo Veterinario tiene la comunidad indígena José Huaiquil de Lautaro

Las obras del nuevo cementerio comunitario de la comunidad José Huaiquil, ubicada en el sector…

30 minutos hace

Escuela Valentín Letelier celebra 97 años de historia educativa en Villarrica

Con un hermoso acto en el gimnasio Municipal Carlos Martínez, la comunidad educativa de la…

41 minutos hace

Fin de semana de Esgrima en Temuco

El 1 y 2 de noviembre de 2025 se realizó en dependencias del Colegio Inglés…

1 hora hace

Buses con tecnología de nivel mundial llegan a La Araucanía, tras adquisición de nueva flota Narbus Internacional

Como un hito que posiciona a La Araucanía en la última tecnología en cuanto al…

2 horas hace