Categorías: COQUIMBO

63 jóvenes atendidos por Servicio de Reinserción Social Juvenil rendirán la PAES 2024

Este lunes 2 de diciembre comienza la Prueba de Admisión a la Educación Superior (PAES), donde más de 294 mil estudiantes la rendirán en todo Chile. Un proceso especialmente esperado por los 18 jóvenes de la región de Coquimbo que ven en esta prueba una oportunidad para consolidar sus procesos de cambio.

El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil confirmó que 63 jóvenes que son atendidos en los centros de cumplimiento entre Arica y Coquimbo rendirán la Prueba de Admisión a la Educación Superior (PAES) para participar del proceso de selección universitaria 2025.

Del total de jóvenes que la rendirán, 39 están cumpliendo una medida cautelar o una sanción en programas en libertad, mientras que 23 están en centros privativos. Tan sólo uno de ellos está en un recinto de internación parcial.

Respecto a la división por regiones, serán 14 jóvenes quienes la rendirán en Arica; 10 en Tarapacá; 11 en Antofagasta; 10 en Atacama y 18 en Coquimbo, siendo la región de la macrozona norte con más jóvenes inscritos.

Condiciones de rendición

Cabe recordar que, en septiembre de este año, el servicio firmó un convenio con el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre), justamente para facilitar el proceso de rendición de la PAES a las y los jóvenes que han tenido conflictos con la justicia.

En los centros privativos de libertad se acondiciona una sala especialmente para quienes rinden la prueba, donde asiste un examinador del Demre, tal como ocurre en cualquier sede de la PAES.

Respecto de los lugares de rendición en los centros privativos de libertad, cuatro jóvenes la rendirán en Arica; siete jóvenes la darán en el centro de Tarapacá; mientras que seis la rendirán en el de Antofagasta; dos en el de Atacama y cuatro en el de Coquimbo.

En esa línea, cabe destacar que aquellos jóvenes que están en programas en libertad o en centros con internación parcial, rinden la prueba en la sede asignada por Demre.

La directora nacional del Servicio de Reinserción Social Juvenil, Rocío Faúndez, subrayó que “en el nuevo servicio, todos quienes cumplen sus medidas o sanciones son atendidos bajo el Modelo de Intervención Especializado, es decir, se establece un plan personalizado para cada joven, que incluye la atención especial para que ellos no solo retomen o continúen sus estudios, sino que vean la posibilidad de avanzar hacia la educación superior”.

En tanto, la directora regional, Loreto Rebolledo, manifestó que “este logro destaca el compromiso de los adolescentes con su educación y su proyecto de vida, así como el trabajo conjunto de las instituciones que apoyan sus procesos de reinserción. Además, resalta la importancia de garantizar oportunidades educativas para jóvenes en conflicto con la ley, reconociendo sus derechos y fortaleciendo sus capacidades para construir un mejor futuro. La participación de estos 18 jóvenes en la PAES representa un hito en sus trayectorias de vida, siendo un avance significativo en su desarrollo integral y demuestra que, con esfuerzo y perseverancia, es posible transformar su realidad y avanzar en su reintegración social”

Región de Coquimbo

En la región de Coquimbo destacan casos como los de Isidora (17). La joven, presenta una alta motivación para dar continuidad a sus estudios, buscando alternativas de preparación autónomas a través de internet y grupos de ayuda, comprendiendo la importancia de reforzar contenidos, especialmente en el área de Ciencias.

“Las atenciones con mi gestor de caso han sido un apoyo, ya que, en los encuentros semanales, siempre abordamos mis proyecciones y metas, reforzando mi interés por dar continuidad a mis estudios a través de una carrera. También hablamos de otros temas, lo que me permite ver otras soluciones a mis problemas (…) Quiero continuar estudios técnicos superiores y estoy viendo con mi papá en qué instituto hacerlo, ya que él me apoyará económicamente. La base es poder estudiar y quizás trabajar en paralelo, porque tengo experiencia trabajando con mi papá”, resalta Isidora.

Por su parte, Víctor (17) es otro joven atendido por un centro de cumplimiento que rendirá la PAES y que comenta los beneficios de recibir apoyo y atención de su gestora de caso y equipo interventor. “Reconozco los errores que cometí y las opciones que tengo para cambiar, me di cuenta de que puedo cambiar. He logrado ver otras posibilidades y hacer cosas nuevas, me he dado cuenta de que puedo ser más productivo y motivarme por las cosas que me interesan. El haber ingresado al centro me ha ayudado a abrir la mente para ver las nuevas posibilidades que tengo”

Del total de jóvenes que rendirán la prueba en la región, 13 están cumpliendo una medida cautelar o una sanción en programas en libertad, mientras que cuatro están en centros privativos. Tan sólo uno de ellos está en un centro de internación parcial.

La seremi de Justicia y Derechos Humanos, María José Rojas, subrayó que “reunirnos con los jóvenes del Centro IP-IRC tiene una importancia relevante, especialmente considerando que están próximos a rendir la prueba PAES, un hito determinante para su futuro académico y profesional. Entendemos que, aunque estos jóvenes han infringido la ley de una u otra manera, esta instancia les brinda una oportunidad única de reinsertarse socialmente. El hecho de rendir esta prueba, junto con estar próximos a iniciar estudios, representa no solo un paso esencial en este proceso, sino también una muestra de su esfuerzo y compromiso con un cambio positivo en sus vidas”

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Conductor reincidente en manejo en estado de ebriedad atropella y causa la muerte de niña de 11 años en Pucón

La menor permanecía hospitalizada en Temuco desde el jueves, tras el grave siniestro ocurrido en…

4 horas hace

Positivo balance de la Semana de las Tradiciones Chilenas de SOFO

La feria congregó a 25 mil personas durante la celebración de Fiestas Patrias en Temuco…

5 horas hace

Tragedia en Angol: conductor fallece tras caída de camioneta al río Malleco

El accidente ocurrió en la madrugada de este sábado, cuando un vehículo se precipitó desde…

5 horas hace

Aeropuerto de La Araucanía se prepara para triplicar su capacidad con obras que finalizarán en 2030

Con una inversión de US$138 millones, la ampliación de la terminal de Freire cuadruplicará su…

1 día hace

Solemne Te Deum Ecuménico en Temuco marcó el inicio de las celebraciones patrias 2025

En la Catedral de Temuco se realizó el tradicional Te Deum Ecuménico, ceremonia de acción…

1 día hace

Es hora de un “nosotros ético”

Guillermo Tobar Loyola, director nacional de Formación Integral, Universidad San Sebastián sede de la Patagonia.…

1 día hace