Categorías: COQUIMBO

Abordan en conversatorio con familias la importancia de una Educación Parvularia no sexista

Durante la actividad se relevó las prácticas educativas que realizan los jardines y el rol de las familias en la promoción de una educación sin estereotipos de género.

Con la participación de familias y redes comunitarias, se llevó a cabo en el jardín infantil y sala cuna “Pujllay” de La Serena, el conversatorio “Educación Parvularia No Sexista”, espacio organizado por el área de participación ciudadana de JUNJI, con la finalidad de promover la crianza respetuosa y prácticas educativas libre de sesgos y estereotipos de género, así como también profundizar lazos de colaboración con la red comunitaria y el intercambio de experiencias sobre educación inclusiva.

La actividad contó con la colaboración del especialista en la temática, el psicólogo de la sección de mujer y equidad de género de la municipalidad de La Serena, Gonzalo Marín.

Al respecto, el director regional de la JUNJI, Marco Antonio Ávila, señaló que “estuvimos compartiendo junto a familias, educadoras y encargadas de distintos jardines para tener un debate en torno a la presentación que nos hace un especialista en educación no sexista. Es fundamental poder generar estos diálogos de tal manera que nuestras prácticas pedagógicas, familiares y la vinculación entre los jardines, nos permita superar los estereotipos de género que se instalan en esta etapa de la trayectoria educativa, así que estamos muy contentos de que se desarrollen estos temas en los jardines”.

En esa línea, la educadora de párvulos y encargada del establecimiento Yoselyn Pereira, destacó el trabajo que han desarrollado para relevar la educación no sexista.

Trabajamos codo a codo con las familias y como equipo, haciendo reflexiones porque desde aquí se tienen que derribar las brechas de género y los sesgos. El equipo ofrece espacios en amplitud tanto para niños como para niñas, visualizando el material que vamos a utilizar en sala como los espacios de conversación con las familias”.

Por su parte la apoderada del jardín, Damaris Rojas, destacó que “es muy importante que desde pequeños se les inculque la igualdad de géneros y he visto en el jardín que niños y niñas tienen la posibilidad elegir los juguetes que ellos quieran, donde las educadoras incentivan que eso suceda, permitiendo que exploren, lo que para mi es fundamental, por que quiero que mi hijo, nunca se sienta discriminado o sienta vergüenza a expresar la identidad que él elija”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

SalmonChile y Australis apoyan exitoso Campeonato Regional de Kárate en Cunco con más de 200 competidores

– El tradicional evento deportivo, organizado por la Escuela Samurai, congregó a niños, jóvenes y…

4 horas hace

PUCV: Desarrollan aceites saludables para mitigar la progresión de enfermedades crónicas no transmisibles

Proyecto de investigación de académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se basa en…

5 horas hace

Candidato Tomás Kast denuncia agresión a brigadistas durante actividad de campaña en Padre Las Casas

El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…

17 horas hace

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

18 horas hace

Escuela de Danza de Victoria brilló en el Mundial The World Cup 2025 en República Dominicana

Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…

18 horas hace

En Lautaro y Vilcún: PDI detiene a cuatro nuevos integrantes de banda criminal en el marco de la Operación “Marca de Fuego”

La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…

19 horas hace