Categorías: COQUIMBO

Abordan en conversatorio con familias la importancia de una Educación Parvularia no sexista

Durante la actividad se relevó las prácticas educativas que realizan los jardines y el rol de las familias en la promoción de una educación sin estereotipos de género.

Con la participación de familias y redes comunitarias, se llevó a cabo en el jardín infantil y sala cuna “Pujllay” de La Serena, el conversatorio “Educación Parvularia No Sexista”, espacio organizado por el área de participación ciudadana de JUNJI, con la finalidad de promover la crianza respetuosa y prácticas educativas libre de sesgos y estereotipos de género, así como también profundizar lazos de colaboración con la red comunitaria y el intercambio de experiencias sobre educación inclusiva.

La actividad contó con la colaboración del especialista en la temática, el psicólogo de la sección de mujer y equidad de género de la municipalidad de La Serena, Gonzalo Marín.

Al respecto, el director regional de la JUNJI, Marco Antonio Ávila, señaló que “estuvimos compartiendo junto a familias, educadoras y encargadas de distintos jardines para tener un debate en torno a la presentación que nos hace un especialista en educación no sexista. Es fundamental poder generar estos diálogos de tal manera que nuestras prácticas pedagógicas, familiares y la vinculación entre los jardines, nos permita superar los estereotipos de género que se instalan en esta etapa de la trayectoria educativa, así que estamos muy contentos de que se desarrollen estos temas en los jardines”.

En esa línea, la educadora de párvulos y encargada del establecimiento Yoselyn Pereira, destacó el trabajo que han desarrollado para relevar la educación no sexista.

Trabajamos codo a codo con las familias y como equipo, haciendo reflexiones porque desde aquí se tienen que derribar las brechas de género y los sesgos. El equipo ofrece espacios en amplitud tanto para niños como para niñas, visualizando el material que vamos a utilizar en sala como los espacios de conversación con las familias”.

Por su parte la apoderada del jardín, Damaris Rojas, destacó que “es muy importante que desde pequeños se les inculque la igualdad de géneros y he visto en el jardín que niños y niñas tienen la posibilidad elegir los juguetes que ellos quieran, donde las educadoras incentivan que eso suceda, permitiendo que exploren, lo que para mi es fundamental, por que quiero que mi hijo, nunca se sienta discriminado o sienta vergüenza a expresar la identidad que él elija”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

13 horas hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

13 horas hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

13 horas hace

Clemente Huerta compite en Sudamericano de Karting FIA en Tiltil

El piloto de 16 años lo hace pensando en llegar técnica y físicamente bien a…

13 horas hace

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

13 horas hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

13 horas hace