Categorías: COQUIMBO

Abordan en conversatorio con familias la importancia de una Educación Parvularia no sexista

Durante la actividad se relevó las prácticas educativas que realizan los jardines y el rol de las familias en la promoción de una educación sin estereotipos de género.

Con la participación de familias y redes comunitarias, se llevó a cabo en el jardín infantil y sala cuna “Pujllay” de La Serena, el conversatorio “Educación Parvularia No Sexista”, espacio organizado por el área de participación ciudadana de JUNJI, con la finalidad de promover la crianza respetuosa y prácticas educativas libre de sesgos y estereotipos de género, así como también profundizar lazos de colaboración con la red comunitaria y el intercambio de experiencias sobre educación inclusiva.

La actividad contó con la colaboración del especialista en la temática, el psicólogo de la sección de mujer y equidad de género de la municipalidad de La Serena, Gonzalo Marín.

Al respecto, el director regional de la JUNJI, Marco Antonio Ávila, señaló que “estuvimos compartiendo junto a familias, educadoras y encargadas de distintos jardines para tener un debate en torno a la presentación que nos hace un especialista en educación no sexista. Es fundamental poder generar estos diálogos de tal manera que nuestras prácticas pedagógicas, familiares y la vinculación entre los jardines, nos permita superar los estereotipos de género que se instalan en esta etapa de la trayectoria educativa, así que estamos muy contentos de que se desarrollen estos temas en los jardines”.

En esa línea, la educadora de párvulos y encargada del establecimiento Yoselyn Pereira, destacó el trabajo que han desarrollado para relevar la educación no sexista.

Trabajamos codo a codo con las familias y como equipo, haciendo reflexiones porque desde aquí se tienen que derribar las brechas de género y los sesgos. El equipo ofrece espacios en amplitud tanto para niños como para niñas, visualizando el material que vamos a utilizar en sala como los espacios de conversación con las familias”.

Por su parte la apoderada del jardín, Damaris Rojas, destacó que “es muy importante que desde pequeños se les inculque la igualdad de géneros y he visto en el jardín que niños y niñas tienen la posibilidad elegir los juguetes que ellos quieran, donde las educadoras incentivan que eso suceda, permitiendo que exploren, lo que para mi es fundamental, por que quiero que mi hijo, nunca se sienta discriminado o sienta vergüenza a expresar la identidad que él elija”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

3 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

3 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

3 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

3 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

3 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

3 horas hace