Categorías: COQUIMBO

Instituciones de Educación Superior se reúnen en Santo Tomás para avanzar en Mesa De Género regional liderada por Sernameg

El encuentro contó con la participación de rectores, docentes y administrativos de las diversas instituciones, además de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género Camila Sabando.

En el edificio de Ruta 5 Norte de Santo Tomás La Serena se desarrolló un nuevo encuentro de la Mesa de Género de las Instituciones de Educación Superior, IES, el cual convocó a las distintas Universidades, Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales de la zona, para avanzar en la búsqueda de derribar brechas, barreras e inequidades de género en la educación superior y ayudar en la implementación de la Ley 21.369, ello encabezado desde la Seremi de la Mujer y Equidad de Género.

Con la presentación de dos profesionales, tanto del área legal como de salud se desarrolló el encuentro que cada mes se ejecuta en una de las casas de estudios superiores de la Región de Coquimbo, el cual esta vez correspondió a Santo Tomás sede La Serena, donde con cerca de 80 participantes se vivió el encuentro que convocó de manera extraordinaria a alumnos de la institución de educación.

Esta mesa es liderada desde Sernameg, es por ello que se hicieron presentes distintos profesionales de la institución, como la abogada Paula Spencer, quien sobre el encuentro detalló que “para nosotras es fundamental esta instancia que lideramos desde el año 2022, desde la entrada en vigencia de la Ley 21.369 que regula, obliga y determina a las instituciones de educación superior a tener espacios libres de violencia, por lo que nos pareció muy importante convocar a las instituciones para conversar sobre este desafío y los mecanismos para la implementación de esta ley y sentirnos parte de un desafío conjunto para asegurar espacios libres de violencia”.

Palabras que se sumaron a las de Sebastián Cisternas, encargado de la división de Diversidad y Género del Comité de Política Integral de Convivencia, Equidad de Género, Diversidad e Inclusión, CEDI, de Santo Tomás. “En este conversatorio se abordaron dos temas muy importantes, primero la ley 21.369 y segundo los temas de Género y Diversidad, buscando abordar estas temáticas y avanzar en la no discriminación, por ello fue muy importante la participación de estudiantes, donde pudieron aprender, conocer y reflexionar sobre estas temáticas”.

Por parte de los estudiantes también se agradeció el espacio de conversación. “El poder escucharlos hablar y conocer de sus propuestas y proyecciones nos sirve también a los representantes y estudiantes para saber como se llevan estas cosas a la universidad, como el fomentar el conocimiento de las disidencias del grupo de estudiantado creo que es super necesario, porque es parte de la cultura y parte de la vida estudiantil que llevamos en la universidad, además me parece super bien, porque nos permite combinar diversas disciplinas como lo puede ser lo legal, la salud y uno conoce más”, destacó Emilia Aliaga, estudiante de la carrera de Derecho de Santo Tomás.

Finalmente, el terapeuta ocupacional Matías Barraza, quien expuso sobre género y sexo afectividades destacó que “creo que es muy importante el crear estos espacios, porque los paradigmas van cambiando y es super importante ir creando espacios para hablar de la sexualidad, muchas veces esto trae muchos tabús y las leyes chilenas tienen otros enfoques, por lo que muchas veces las personas que no encajamos en estos nuevos paradigmas no siempre tenemos espacios para hablar de estas temáticas, por lo que generar estos espacios es el primer paso para seguir haciendo un cambio”.

En el encuentro, junto a los anfitriones y Sernameg, también estuvieron presentas las instituciones Valle Central, Inacap, AIEP, Juan Bohon, Universidad Central, IP Chile, Ceduc UCN, Universidad de La Serena y Universidad Católica del Norte.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Collipulli renueva su plaza central con flores, pintura y mobiliario reparado

La plaza central de la comuna, Diego Barros Arana, vive por estos días un nuevo…

16 horas hace

El mote con huesillos; más de dos siglos de historia y sabor chileno

En el Mes de la Patria, uno de los protagonistas indiscutidos de las celebraciones patrias…

16 horas hace

Aumenta el reciclaje de plásticos en Chile impulsado por la valorización de residuos industriales

· La valorización de plásticos creció un 19% entre 2022 y 2024, según el 4to…

16 horas hace

Región de Antofagasta consolidó inédito modelo de colaboración público-privado con la minería para transformar la calidad de vida en la región

● El Gobierno Regional, junto a las compañías mineras, municipios, gremios y universidades, presentaron avances…

16 horas hace

Día de campo en Agrícola Frontera presentó tecnologías para un riego eficiente en uva de mesa

Con gran participación de productores y empresas agrícolas de la zona de Aconcagua, se desarrolló…

16 horas hace

Sergio Villaronga se quedó con el primer puesto en una nueva fecha del Campeonato Nacional Chile MX de Motocross 2025 en Valdivia

En la Región de los Ríos en la hermosa localidad de Valdivia se disputó una…

18 horas hace