Categorías: COQUIMBO

Gobierno llama a la prevención al elevar volantines en Fiestas Patrias

La principal recomendación de las autoridades es no realizar esta práctica cerca de las redes eléctricas, para evitar cortes de suministro y riesgos de electrocución.

En el marco del plan de Gobierno “Unidos por un 18 Seguro”, dispuesto para las celebraciones de estas Fiestas Patrias, las autoridades regionales, en conjunto con la empresa CGE, formularon hoy un llamado a la ciudadanía a evitar incidentes relacionados con elevar volantines, práctica tradicional de nuestro país que requiere precauciones, especialmente en niños, niñas y sus familias sobre los peligros asociados a la interacción con redes eléctricas. 

Es así como se desarrolla la campaña “Volantín Seguro”, en la que el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna Penna, manifestó que “cada año, lamentablemente, constatamos la ocurrencia de accidentes por mal uso del volantín, un elemento típico nuestro que revive en septiembre, asociado al manejo del hilo curado que trae con ello heridas, mutilaciones, pero también en el último tiempo, se ha detectado que una alta incidencia de incidentes producto de volantines que quedan enredados en el tendido eléctrico. El hilo curado es ilegal y utiliza metal, lo que puede ser un conductor eléctrico, entonces el riesgo es también electrocutarse por utilizar de mala forma un volantín”.

Adicionalmente, el Seremi de Energía, Eduardo Lara, subrayó que “estamos realizando esta campaña preventiva de manera de resaltar en niños, niñas, jóvenes y padres, a que gocen de esta tradición sin hechos que lamentar. En Chile se fabrican cerca de 20 millones de volantines y queremos que esos 20 millones de volantines se eleven sin tener ningún hecho que lamentar ni que afecte a las personas”.

El Director Regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Humberto Rovegno, sostuvo que “el ideal es que las familias jueguen con volantines en lugares despejados donde no haya líneas para que se vean expuestos a todo lo que se ha dicho.  Y por otro lado como Superintendencia nos preocupamos de la continuidad del suministro eléctrico y que sea continuo y seguro en estas festividades”.

El gerente zonal de CGE Coquimbo, Oscar Jerez, indicó “estamos muy interesados en que este mensaje llegue a toda la comunidad partiendo por los niños, escolares, colegios y a los padres, porque queremos que sea una fiesta para recordar y no para lamentar hechos de inseguridad, producto del mal uso del volantín, que es una tradición, que queremos mantener, pero que se haga de forma segura. Evitar el hilo curado porque puede generar cortes e interrupciones de suministro. El llamado es hacer un uso correcto del volantín en lugares despejados de conductores eléctricos para no generar problemas. Sabemos que esto genera inconvenientes en las redes de media, baja tensión y también en la alta tensión. Debemos hacer el llamado a que la gente denuncie cuando estén haciendo mal uso de los volantines en lugares donde no se debe y con elementos prohibidos”.

Mientras que la estudiante del Liceo Gabriela Mistral, Agustina Valenzuela, indicó que “como es costumbre se celebra de muchas formas y una de ellas es el volantín y nos explicaron muchos problemas que hay al momento de elevarlos en lugares no habilitados y usar hilo no habilitado. Eso nos podría costar hasta la vida, entonces encuentro que esto es muy importante que se refuerce todos los años porque va a ser siempre lo mismo. Muchas personas no saben que pueden dejar a una cuadra entera sin luz”.

De la misma manera, la estudiante del mismo establecimiento, Daniela Angel, llamó a los jóvenes a “si van a elevar volantines, aparte que no lo hagan cerca de los cables, que no usen el hilo curado porque se puede electrocutar y es peligroso para las personas que están cerca”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Comercio de Temuco: de agraz a dulce

Patrick Dungan Alvear, Ing. Comercial y Magister en Negocios Internacionales. Todos sabemos cómo está la…

21 horas hace

Carabineros destaca cifra récord de 230 detenidos en nueva ronda masiva en La Araucanía

Un gran impacto en la seguridad pública generó la 7ª ronda masiva de Carabineros en…

22 horas hace

INIA, SAG y FIA: Invitan a capacitación sobre manejo sustentable de la frutilla en Santo Domingo, Región de Valparaíso

La actividad busca actualizar conocimientos y fomentar el trabajo conjunto ante una plaga que afecta…

1 día hace

Atentado incendiario en Angol: antisociales armados queman camión forestal en plena Ruta 182

Sujetos interceptaron al conductor en otro sector, lo intimidaron con armas largas y lo obligaron…

1 día hace

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

2 días hace

Municipalidad promueve huertos urbanos en Antofagasta

A través de diversos talleres, la Municipalidad de Antofagasta está promoviendo la implementación y uso…

2 días hace