Categorías: COQUIMBO

Homicidios se reducen en un 12,1% desde la implementación del Plan Calles sin Violencia en la región

A modo de balance, el Delegado Presidencial Galo Luna Penna, dio cuenta que entre enero y agosto de este año se reportan 29 casos, 4 menos en el mismo período del 2023. Además, se informó que en los mismos meses, se ejecutaron más de 17 mil fiscalizaciones por parte de Carabineros.


En mayo del 2023 el Gobierno lanzó en la Región de Coquimbo el Plan Calles Sin Violencia con el fin de enfrentar los delitos más graves, especialmente los homicidios con arma de fuego.

Estrategia que se está implementando en las ciudades de Ovalle, Coquimbo y La Serena y que, a más de un año de su puesta en marcha, reporta una baja en cuanto a los casos de homicidios.

Y es que el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna Penna, luego de una sesión del Consejo contra el Crimen Organizado, informó que entre enero y agosto de este año, se registraron 29 casos, un 12,1% menos en comparación al mismo período del año 2023, en el que hubo 33 casos.

“Esto habla de que cuando se genera un trabajo coordinado y aplicado a ciertos cuadrantes, hay efectividad. Hemos logrado que el delito disminuya y obviamente esto significa que tenemos que continuar trabajando. Nosotros sabemos que el delito se va moviendo y por eso aquellos segmentos que son intervenidos por el plan Calles sin Violencia van rotando de acuerdo a las estadísticas, de acuerdo al análisis de inteligencia que hace Carabineros. Estamos contentos porque además la implementación de nuestro programa contra el crimen organizado en la región está dando resultados.”, señaló la autoridad regional.

Adicionalmente, se destacó el aumento en las fiscalizaciones efectuadas por Carabineros, que durante el 2023, en el marco de los planes de intervención territorial, llevaron a cabo 13.918 controles, mientras que este año han ejecutado 17.753.

Al respecto, el General Juan Muñoz, Jefe de la Zona de Carabineros Coquimbo, puntualizó que “la intervención del territorio permite controles vehiculares, controles de identidad, y a través de eso también la labor que hemos obtenido ha sido bastante importante. El 50% de las personas que han sido detenidas en estos lugares obedece a personas que tienen órdenes de detención pendientes, y eso no se logra de otra forma que a través del control territorial”.

Presencia policial que también arrojó en balance 209 detenidos y más de 1.800 infracciones de distinta índole.

A esto se suma el armamento fiscalizado. Tanto Carabineros como la PDI, informó que entre enero y julio de este año, controlaron en total, 4.082 armas, lo que representa el 20,7% de las armas inscritas activas en la región.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Parque del Monumento al “Padre Pancho” fue reforestado por estudiantes de Pucón

Acción fue liderada por la Dirección de Aseo, Ornato y Medioambiente (DAOMA), como parte de…

41 minutos hace

Subdirección Nacional Sur de Conadi financió 58 proyectos de emprendimiento de mujeres mapuche de La Araucanía

Promover la inclusión activa y sostenible de mujeres indígenas rurales en la actividad económica local,…

52 minutos hace

Ministerio de Obras Públicas en La Araucanía presenta Plan Nacional de Infraestructura 2025-2055

Conectividad, agua potable rural y conectividad aérea, destacan en este plan proyectado a 30 años.…

13 horas hace

Vivienda en Los Lagos: un salto en calidad, pertinencia y capacidad productiva

Por Fabián Nail Álvarez Seremi MINVU Los Lagos El reciente cumplimiento de la meta regional…

13 horas hace

9 de cada 100 mil personas mueren por suicidio: el llamado a prevenir desde la salud pública

En el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, el académico de la Universidad Católica…

13 horas hace

ISL reforzará la prevención en fondas de la región de Los Lagos durante Fiestas Patrias

Con el objetivo de resguardar la seguridad y salud de quienes trabajarán durante las celebraciones…

13 horas hace