Categorías: COQUIMBO

En marzo de 2025 se entregan los primeros resultados del Censo

El proceso a nivel local, requirió más de 1.400 colaboradores durante estos 5 meses de despliegue.

El pasado 31 de julio cerró la etapa de levantamiento de información del Censo de Población y Vivienda 2024, iniciando la fase de procesamiento de la información.

El Instituto Nacional de Estadísticas INE entregó el cronograma oficial que dará a conocer los resultados del proceso, cuyos primeros resultados estarán durante marzo del 2025.

“Esto es hasta febrero del próximo año. Ya en marzo del 2025 se entregan los primeros resultados básicamente de cantidad de personas censadas, cantidad de viviendas censadas a nivel regional, a nivel regional y también de las comunas. Ya hacia junio del 2025 se entregan los primeros set de indicadores y hacia el segundo semestre del 2025 se entrega ya la base de datos completa y la memoria censal”, detalló Marcela Puz, Directora Regional del INE.

En enero del 2026 se entregarán las estimaciones de la población y las proyecciones de las poblaciones, que son las que se utilizan para el desarrollo de las políticas públicas para los próximos 10 años.

Un proceso exitoso, tal como valoró el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna Penna, que requirió el apoyo de más de 1.400 colaboradores durante los 5 meses de despliegue territorial. “Se logró hacer todas las coordinaciones necesarias, destacar la buena planificación que realizó el servicio, en este caso del Instituto Nacional de Estadística, de las cuales fuimos partes como delegación, encabezando estas comisiones junto a la Seremi de Economía donde pudimos planificar las distintas tareas. Destacar también que hubo una preocupación especial por la seguridad, tuvimos una comisión que sesionó permanentemente mientras se aplicó el censo, puesto que, dada la condición que teníamos en algunos sectores asociados a inseguridad, pudimos monitorear esta actividad de cerca, y también agregar que en este proceso se permitió la contratación de personas para poder realizar las encuestas”, manifestó la autoridad regional.

Mientras que la Seremi de Economía, Pía Castillo Bosselaar, destacó con énfasis que “agradecemos a todos los ciudadanos que confiaron en este proceso de censo, que abrieron sus puertas, que si bien empezamos con un proceso de gestionar las confianzas, pudimos terminar con un proceso exitoso en la Región de Coquimbo. Eso habla de que se confía en las instituciones del Estado y que hoy día vamos a poder contar con un proceso robusto que nos va a permitir la construcción de políticas públicas para el progreso de nuestro país”.

El Censo recorrió todo el territorio nacional, logrando visitar a cerca de 7,4 millones de viviendas, y en menos de 2,5% de las viviendas, las personas no pudieron u optaron por no responder el Censo al momento de la consulta, o bien accedieron a responder en línea.

CALENDARIO DE ENTREGA DE RESULTADOS CENSO 2024

• Agosto 2024 a febrero 2025: fase de procesamiento de datos recolectados (integración de las fuentes de recolección, codificación, validación y anonimización).

• Marzo 2025: entrega del número de viviendas y población censada a nivel nacional, regional y comunal.

• Junio 2025: publicación del primer set de indicadores del Censo 2024. Esta incluirá información referente a las variables básicas de viviendas, hogares y población, como viviendas caracterizadas por condición de ocupación (ocupadas, desocupadas), promedio de personas por hogar, caracterización de población por sexo, edad, migración, pueblos originarios, educación, situación de discapacidad, género, entre otros.

• Segundo semestre de 2025: entrega de base de datos y cartografía censal, con información innominada e indeterminada. Además, se entregará la memoria censal y toda la documentación metodológica que permita el correcto uso de los datos.

• Enero 2026: entrega de la estimación actualizada de población que reside en el país, así como la actualización de las proyecciones de población para los próximos años. Esta entrega será a nivel nacional, por sexo y edad. Luego, en los meses siguientes, se realizarán las entregas regionales y comunales respectivas.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

10 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

10 horas hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

12 horas hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

12 horas hace

Estudiantes Santo Tomás culminan trabajos de invierno en Pitrufquén

Con la entrega de las obras de mejoramiento en cinco viviendas del sector Ultraestación, los…

12 horas hace

Alcalde de Villarrica gestiona avances en proyectos habitacionales y subsidios con el Serviu de Araucanía

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el director regional del…

13 horas hace