Categorías: COQUIMBO

SernamEG Coquimbo evalúa ejercer recurso de nulidad por baja condena en caso de Karen Acevedo

El Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle condenó a 14 años de presidio a autora del delito de parricidio en contexto de pareja lésbica, ocurrido en el año 2022

Como decepcionante calificó la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Priscilla Olivares Verasay, la condena a 14 años de presidio decretada hoy, vía online, por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Ovalle contra C.P.D. por el parricidio en contexto de pareja lésbica, cometido en octubre del 2022 contra Karen Acevedo Olivares.

“Como SernamEG hemos acompañado a la familia de Karen desde el primer momento en que ocurrió este parricidio en la comuna de Ovalle. Lamentablemente, hoy conocimos la sentencia de este juicio, que nos deja una sensación de disconformidad. Por ello, evaluaremos junto a la familia todas las acciones legales que se pueden ejercer, respetando su voluntad y acompañándolos en su proceso reparatario en la búsqueda de justicia”, comentó la directora del SernamEG Coquimbo, Priscilla Olivares Verasay.

La Dirección Regional del SernamEG Coquimbo entregó el apoyo jurídico, actuando como querellante en la causa, relevando en todo momento la importancia de incorporar la perspectiva de género en el proceso judicial, no obstante, existe disconformidad con la pena decretada en relación al delito cometido.

“Valoramos el trabajo realizado por la Unidad de Violencia de Género del SernamEG, pues nuestro compromiso está con las víctimas de violencias, independiente de quien sea su agresor, no obstante, esperábamos una condena más alta en el caso de Karen, pues 14 años no reflejan la gravedad ni la magnitud del crimen cometido, no cumpliendo con el objetivo de garantizar una justicia reparatoria”, afirmó la directora regional del Servicio.

Olivares Verasay aprovechó de reforzar la importancia que todas las instituciones del Estado “activemos las acciones de forma articulada, pues las violencias de género constituyen un delito de seguridad pública en donde todos los actores son indispensables para prevenirlas. Además, comentó que “continuaremos trabajando en la prevención con un enfoque comunitario, fortaleciendo la conciencia y educación para seguir construyendo un Chile libre de violencias, donde las mujeres puedan vivir sin miedo y con dignidad”.

Importante

Si vives violencias o conoces a una mujer en riesgo, puedes contactarte al fono orientación de SernamEG 1455 o escribe al +569 97007000 para recibir apoyo. Para denuncias, contáctate al 133 de Carabineros o al 134 de la PDI.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

4 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

4 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

5 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

10 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

10 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

18 horas hace