Categorías: COQUIMBO

Con más de 40 actividades la Región de Coquimbo vivirá la 13° versión del Festival de las Artes ARC 2024

El evento artístico se desarrollará entre el 27 y 30 de junio, llegando a las comunas de La Serena, Coquimbo, Ovalle e Illapel.

Este jueves 27 de junio en el Teatro Centenario de La Serena, se realizó el lanzamiento oficial del Festival de las Artes de la Región de Coquimbo, ARC 2024, organizado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el departamento de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de La Serena.

En la actividad, participaron el Delegado Presidencial de la Región de Coquimbo, Galo Luna, la seremi de Gobierno Paulina Mora, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región, Cedric Steinlen, el director de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de La Serena, Carlos Varas y el director musical de la banda musical local Cafuzo, Antonio Gálvez, quienes realizarán un concierto 360°, este viernes 28 de junio a las 21:00 hrs., como parte de las actividades del ARC 2024.

Este año, ARC 2024 desplegará su programación por La Serena, Coquimbo, Ovalle e Illapel. Es decir, tendrá presencia, con casi cuarenta actividades gratuitas, en Elqui, Limarí y Choapa, volcando así la actividad artística y cultural, al territorio.

El Delegado Presidencial de la Región de Coquimbo, Galo Luna Penna, destacó que esta edición del Festival ARC llegue a las principales ciudades de la región, dejando en claro la relevancia que tiene el sector artístico-cultural para el Presidente Gabriel Boric, quien anunció el aumento del presupuesto de la nación en esta materia.

Y es que el incremento permitirá desarrollar diversas actividades culturales en distintos puntos de la zona, abriendo las puertas al turismo y, precisamente, con iniciativas como el Festival ARC, porque “permiten justamente en esta época tener una oferta programática para poder atraer más turismo y generar más desarrollo en esta zona”, acotó el Delegado.

A esto, agregó que “esperamos que todos los espacios que se han abierto, todas las actividades que se han desarrollado, se llenen, que haya mucha actividad. Queremos que la ciudadanía se exprese y esté presente para poder disfrutar momentos culturales y artísticos”.

A su vez, la Seremi de Gobierno, Paulina Mora, junto con invitar a vecinas y vecinos de la región a revisar la programación en la página del Festival ARC 2024, sostuvo que este evento “se enmarca dentro de toda la estrategia y desarrollo de la política cultural que estamos impulsando como Gobierno.  Hoy día el Festival Arc tiene un elemento muy identitario en nuestra región. Es reconocido por la ciudadanía y que esperamos evidentemente seguir llegando a más lugares, a más territorios”.

En tanto, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cedric Steinlen, señaló que en esta décimo tercera versión el Festival ARC “estaremos presentes en las tres provincias de la región, en la conurbación de La Serena y Coquimbo, pero también en Ovalle y en Illapel”.

“El evento comienza este 27 de junio, hasta el 30 de junio, con actividades que contemplan todas las disciplinas de las artes visuales, música, también teatro, literatura, artes escénicas, todas las artes de la región de Coquimbo con los mejores artistas y cada uno de los espacios culturales de nuestra región estarán presentes para poder brindar los mejores espectáculos durante esta jornada”, remarcó Steinlen.

El director de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de La Serena, Carlos Varas valoró el trabajo que mancomunado con la Seremi de las Culturas para la organización del Festival ARC. “La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio nos contactó y nos permitió colaborar activamente en este tema del Festival ARC. Es primera vez que trabajamos tan fuertemente, porque nuestro foco va por el tema de la formación, del reconocimiento, y que la gente entienda de que lo artístico-cultural es muy relevante y hay que destacarlo fuertemente en todo ámbito”, dijo.

Finalmente, Antonio Gálvez, director musical de Cafuzo, una de las agrupaciones que dirán presente en el Festival ARC 2024, destacó el desarrollo de este tipo de eventos, ya que “no siempre se tienen las instancias para poder mostrar los trabajos y difundirlos de esta manera, pero también por la generación de empleo que significa estas actividades, lo que también es importante destacar, que no solamente ve la parte artística, que sin duda es lo que aprecia la gente cuando va a un escenario”.

Para más información sobre las entradas y la parrilla de eventos, ingresar a www.festivalarc.cl

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

6 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

7 horas hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

9 horas hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

9 horas hace

Estudiantes Santo Tomás culminan trabajos de invierno en Pitrufquén

Con la entrega de las obras de mejoramiento en cinco viviendas del sector Ultraestación, los…

9 horas hace

Alcalde de Villarrica gestiona avances en proyectos habitacionales y subsidios con el Serviu de Araucanía

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el director regional del…

9 horas hace