Categorías: COQUIMBO

Descubren nueva especie de musgo en la región de Coquimbo

El sorprendente hallazgo fue realizado por un estudiante de Doctorado de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh.

Felipe Osorio, estudiante de Doctorado en Ecosistemas Forestales y Recursos Naturales de la UACh, caminaba por un transitado sector del litoral de la región de Coquimbo, cuando una planta (específicamente un musgo) del género Orthotrichum captó su atención. Orthotrichum es un género de musgo relativamente común en el sur de Chile, por lo que no fue difícil para él reconocerlo. “Pensé que era muy extraño que ese género de musgo estuviera en la zona norte, sobre todo en una zona costera muy visitada en verano, con alto tráfico de personas y altamente fragmentada; así que al revisar el checklist de musgos de Chile me di cuenta de que era un descubrimiento”, explicó el investigador.

Luego de hacer el trabajo taxonómico, el investigador contactó a especialistas mundiales en el área quienes se encargaron de la labor molecular. Ambos estudios demostraron que efectivamente se trataba de una especie nueva, un hallazgo que acaba de ser publicado en la prestigiosa revista científica Phyto Keys.

La planta, que corresponde a un musgo, estaba creciendo sobre la rama de un arbusto. Estos musgos prosperan principalmente como plantas epífitas en árboles y arbustos, y ocasionalmente como especies saxícolas en rocas y piedras.

¿Por qué una planta cuyo género es propio del sur crece tan lejos en la zona norte? El investigador explica que habita en condiciones climáticas únicas.

“Había mucha camanchaca, un banco de nubes que se genera en el mar y que permite contar con la humedad suficiente para que este musgo crezca en este lugar, que es bastante seco. Por eso si comparamos esta especie, no tiene relación con las del sur”, afirmó Osorio.

Esto explica el nombre que Felipe Osorio decidió poner a su descubrimiento: Orthotrichum camanchacanum, debido a la condición climática en la que crece.

El hallazgo es de especial relevancia para el científico y la biodiversidad de nuestro país. “Se tiende a creer que todo está ya descubierto, pero en Chile se siguen descubriendo nuevas especies. Además, sorprende la similitud entre el norte y el sur. Hay plantas que uno pensaría que solo son del sur porque tienen una condición muy diferente, pero lo cierto es que hace miles de años, atrás cuando ocurrieron las glaciaciones, se generaron cambios climáticos que modificaron la distribución de las plantas, provocando cambios como el desplazamiento de especies del sur hacia el norte”, indicó.

El descubrimiento de esta briófita (pequeña planta no vascular) pone en evidencia también la escasez de investigadores que se dedican a su estudio, un ámbito que desde la Universidad Austral de Chile se está posicionando a través de descubrimientos como éste y otros estudios.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

3 horas hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

5 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

5 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

5 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

5 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

6 horas hace