Categorías: COQUIMBO

Familias afectadas por el tsunami y terremoto del 2015 reciben las llaves de sus nuevas viviendas en Coquimbo

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo entregó el proyecto habitacional “Los Fundadores”, el cual, a raíz de la experiencia que afectó hace casi 10 años al sector de Baquedano, contempla medidas de mitigación contra tsunamis en su diseño y estructura.

Con mucha alegría y emoción, 48 familias vulnerables que componen el proyecto habitacional “Los Fundadores” recibieron las llaves de sus viviendas en Coquimbo, conjunto habitacional que en su totalidad tiene 239 departamentos en 18 pisos, sumado a 10 locales comerciales, 4 oficinas y 188 estacionamientos.

Una de ellas fue Nicole Tapia Gallardo, quien expresó que “cuando el tsunami llegó nos quitó todo, fue una pena gigante con mi hija, tenía solamente cinco años con ella y ahora ver todo esto después de casi ocho años es increíble más el día de la mamá feliz, feliz, lo único que puedo decir feliz de la vida”.

Se trata de un proyecto que se enmarca dentro del Plan de Emergencia Habitacional del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, en el que se busca hacer frente a la crisis habitacional del país en donde existe un aumento del allegamiento y alta concentración de personas en hogares de menores ingresos.

En este sentido, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, José Manuel Peralta, remarcó que “aquí en el 2015 hubo un tsunami y el Ministerio abordó la problemática, generamos una solución habitacional que responda a condiciones de seguridad antes del tsunami, por eso los primeros pisos no son habitables, son comerciales. Aquí se están entregando 48 departamentos para familias vulnerables y además para el sector medio, en una condición habitacional de alto nivel que lo podemos apreciar con balcones, con una muy bonita vista hacia la bahía, con piscina, con espacios públicos como juegos infantiles, de muy alto estándar, para que las familias vulnerables tengan buenas soluciones habitacionales”.

Este edificio considera departamentos que tienen una superficie entre 33,07 mt2 a 61,76 mt2, uno de ellos para movilidad reducida de 62,84 m2, siendo también una infraestructura pionera a nivel nacional, al emplazarse en una zona de riesgo que contempla importantes medidas de mitigación, incorporando dos pisos como zonas inundables destinados a locales comerciales y estacionamientos.

Vicente Burgos, Jefe de la División de Desarrollo Urbano del MINVU, indicó “es un proyecto de un estándar altísimo, integrado, con buenos equipamientos, pero además también es una señal de cómo estamos trabajando la ciudad, porque esto viene a responder a una necesidad que tuvo que ver particularmente con la situación del tsunami. El edificio cumple con la normativa y los dos primeros pisos están cubiertos para soportar esa emergencia eventual y también se enmarca en una situación donde se están liberando otros terrenos por acá por la Baquedano”.

Mientras que el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, destacó que “esta es la única forma que existe de recuperar el Barrio Baquedano (…) hay un proceso de reactivación y lo importante es que acá hay un compromiso del Gobierno, del Presidente Gabriel Boric, hay un compromiso también del Ministerio, del SERVIU, del MINVU también acá a nivel local, que ha permitido que se destraben estas inversiones y que por supuesto tengamos la oportunidad de acompañar a las familias”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Collipulli renueva su plaza central con flores, pintura y mobiliario reparado

La plaza central de la comuna, Diego Barros Arana, vive por estos días un nuevo…

3 horas hace

El mote con huesillos; más de dos siglos de historia y sabor chileno

En el Mes de la Patria, uno de los protagonistas indiscutidos de las celebraciones patrias…

3 horas hace

Aumenta el reciclaje de plásticos en Chile impulsado por la valorización de residuos industriales

· La valorización de plásticos creció un 19% entre 2022 y 2024, según el 4to…

3 horas hace

Región de Antofagasta consolidó inédito modelo de colaboración público-privado con la minería para transformar la calidad de vida en la región

● El Gobierno Regional, junto a las compañías mineras, municipios, gremios y universidades, presentaron avances…

4 horas hace

Día de campo en Agrícola Frontera presentó tecnologías para un riego eficiente en uva de mesa

Con gran participación de productores y empresas agrícolas de la zona de Aconcagua, se desarrolló…

4 horas hace

Sergio Villaronga se quedó con el primer puesto en una nueva fecha del Campeonato Nacional Chile MX de Motocross 2025 en Valdivia

En la Región de los Ríos en la hermosa localidad de Valdivia se disputó una…

5 horas hace