Categorías: COQUIMBO

Escuela El Tangue es parte de proyecto para fomentar las habilidades científicas a través de la astronomía

Una innovadora forma para fortalecer las habilidades de estudiantes está desarrollando el establecimiento educativo ubicado en la zona rural de Coquimbo, con clases teóricas y prácticas para conocer detalles sobre el universo y sus misterios.

La Escuela El Tangue, establecimiento educativo administrado por el Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera, forma parte de un interesante programa para fomentar las habilidades científicas a través de la astronomía, siendo partes de la academia “Semillero Estelar” para acercar a las y los estudiantes al mundo astronómico y el pensamiento científico, complementario a la asignatura de Ciencias Naturales, y que estimula la observación, clasificación, análisis, formulación de hipótesis e investigación a través de la observación del cielo. El programa ha llamado la atención de las y los estudiantes de la escuela, descubriendo el cosmos y sus misterios, fortaleciendo el sello educativo de la escuela, orientado al rescate y valoración del patrimonio cultural y natural.   

Junto con ello, el proyecto del que forma parte la escuela rural ubicada a 15 kilómetros al sur de Tongoy busca también que los talentos en niños y niñas no se pierdan, dándoles la oportunidad de explorar sus habilidades. En esta línea, el docente encargado de la escuela, Andrés Miranda, detalló que “estas actividades fortalecen de manera transversal las habilidades de las y los estudiantes, complementado con lo visto en horas curriculares. Entre ellas destaca el desarrollo del pensamiento crítico, la importancia del trabajo en equipo y encontrar soluciones a problemáticas, traducido en las ganas de participar que han mostrado en el programa”.    

El plan de estudios contempla la revisión del Sistema Solar, la naturaleza de la luz, evolución estelar e introducción a la robótica, “lo que ha llamado la atención de niños y niñas para profundizar acorde a su edad sobre la labor, importancia y proyección de un observatorio astronómico, tomando en cuenta que en nuestra zona contamos con numerosos de ellos de gran reconocimiento a nivel internacional”, detalló Miranda.

El proyecto finaliza con una visita de las y los estudiantes al Observatorio La Silla el próximo 25 de mayo. Destacar que también son parte escuelas rurales de otras comunas de la provincia de Elqui.       

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Lactancia materna: derecho vulnerado que se busca visibilizar

En el país persisten barreras estructurales y culturales que dificultan su ejercicio pleno, lo que…

4 horas hace

Mi amiga la IA

Hace no mucho tiempo, la idea de conversar con una máquina parecía sacada de la…

4 horas hace

Construirán un nuevo espacio para el Centro del Cáncer en Puerto Montt

Gracias a la colaboración entre la Universidad San Sebastián, el Hospital Puerto Montt y el…

4 horas hace

Benja Hites y Max Verstappen podrían ser rivales en el Circuito de Nürburgring en Alemania

El piloto neerlandés-belga estaría postulando a la licencia especial y única para correr en el…

4 horas hace

Diputados UDI piden informar planes de emergencia en establecimientos de salud

A través de un oficio a la Seremi de Salud Metropolitana, un grupo de diputados…

4 horas hace

De Coquimbo a Europa: dupla educativa viajará al Centro Espacial de Inglaterra por incentivar la asistencia a clases de párvulos

La educadora de párvulos Daniela Osorio y su asistente de aula Camila Contreras, del jardín…

4 horas hace