Categorías: COQUIMBO

Escuela El Tangue es parte de proyecto para fomentar las habilidades científicas a través de la astronomía

Una innovadora forma para fortalecer las habilidades de estudiantes está desarrollando el establecimiento educativo ubicado en la zona rural de Coquimbo, con clases teóricas y prácticas para conocer detalles sobre el universo y sus misterios.

La Escuela El Tangue, establecimiento educativo administrado por el Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera, forma parte de un interesante programa para fomentar las habilidades científicas a través de la astronomía, siendo partes de la academia “Semillero Estelar” para acercar a las y los estudiantes al mundo astronómico y el pensamiento científico, complementario a la asignatura de Ciencias Naturales, y que estimula la observación, clasificación, análisis, formulación de hipótesis e investigación a través de la observación del cielo. El programa ha llamado la atención de las y los estudiantes de la escuela, descubriendo el cosmos y sus misterios, fortaleciendo el sello educativo de la escuela, orientado al rescate y valoración del patrimonio cultural y natural.   

Junto con ello, el proyecto del que forma parte la escuela rural ubicada a 15 kilómetros al sur de Tongoy busca también que los talentos en niños y niñas no se pierdan, dándoles la oportunidad de explorar sus habilidades. En esta línea, el docente encargado de la escuela, Andrés Miranda, detalló que “estas actividades fortalecen de manera transversal las habilidades de las y los estudiantes, complementado con lo visto en horas curriculares. Entre ellas destaca el desarrollo del pensamiento crítico, la importancia del trabajo en equipo y encontrar soluciones a problemáticas, traducido en las ganas de participar que han mostrado en el programa”.    

El plan de estudios contempla la revisión del Sistema Solar, la naturaleza de la luz, evolución estelar e introducción a la robótica, “lo que ha llamado la atención de niños y niñas para profundizar acorde a su edad sobre la labor, importancia y proyección de un observatorio astronómico, tomando en cuenta que en nuestra zona contamos con numerosos de ellos de gran reconocimiento a nivel internacional”, detalló Miranda.

El proyecto finaliza con una visita de las y los estudiantes al Observatorio La Silla el próximo 25 de mayo. Destacar que también son parte escuelas rurales de otras comunas de la provincia de Elqui.       

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Cuidar la piel en verano: Especialistas entregan consejos para mantenerla sana y protegida

Febrero es uno de los meses más álgidos del verano en Chile, con altas temperaturas,…

33 minutos hace

Nueve mil niños y niñas celebraron los 144 años de Temuco al ritmo de Mi Perro Chocolo y Cantando Aprendo a Hablar

Temuco vivió una jornada llena de risas, música y magia con el gran Show Infantil…

38 minutos hace

Sigue los mejores partidos de la clasificación de la Copa Libertadores con una promoción rentable de 1xBet

Del 25 al 27 de febrero, se llevarán a cabo los partidos de vuelta de…

44 minutos hace

136 familias de Cholchol cumplirán el sueño de la casa propia

Luego de 14 años de espera el comité de vivienda “Los Kiwis” que agrupa a…

48 minutos hace

Hábitos que marcan la diferencia en la vuelta a clases

El regreso a clases es un momento clave para los niños, pero con la transición…

51 minutos hace

El avance digital de Tucumán: cómo la provincia argentina se convirtió en líder de Internet de alta velocidad en la región

La provincia argentina de Tucumán ha experimentado un importante crecimiento en el número de usuarios…

5 horas hace