Categorías: COQUIMBO

Escuela El Tangue es parte de proyecto para fomentar las habilidades científicas a través de la astronomía

Una innovadora forma para fortalecer las habilidades de estudiantes está desarrollando el establecimiento educativo ubicado en la zona rural de Coquimbo, con clases teóricas y prácticas para conocer detalles sobre el universo y sus misterios.

La Escuela El Tangue, establecimiento educativo administrado por el Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera, forma parte de un interesante programa para fomentar las habilidades científicas a través de la astronomía, siendo partes de la academia “Semillero Estelar” para acercar a las y los estudiantes al mundo astronómico y el pensamiento científico, complementario a la asignatura de Ciencias Naturales, y que estimula la observación, clasificación, análisis, formulación de hipótesis e investigación a través de la observación del cielo. El programa ha llamado la atención de las y los estudiantes de la escuela, descubriendo el cosmos y sus misterios, fortaleciendo el sello educativo de la escuela, orientado al rescate y valoración del patrimonio cultural y natural.   

Junto con ello, el proyecto del que forma parte la escuela rural ubicada a 15 kilómetros al sur de Tongoy busca también que los talentos en niños y niñas no se pierdan, dándoles la oportunidad de explorar sus habilidades. En esta línea, el docente encargado de la escuela, Andrés Miranda, detalló que “estas actividades fortalecen de manera transversal las habilidades de las y los estudiantes, complementado con lo visto en horas curriculares. Entre ellas destaca el desarrollo del pensamiento crítico, la importancia del trabajo en equipo y encontrar soluciones a problemáticas, traducido en las ganas de participar que han mostrado en el programa”.    

El plan de estudios contempla la revisión del Sistema Solar, la naturaleza de la luz, evolución estelar e introducción a la robótica, “lo que ha llamado la atención de niños y niñas para profundizar acorde a su edad sobre la labor, importancia y proyección de un observatorio astronómico, tomando en cuenta que en nuestra zona contamos con numerosos de ellos de gran reconocimiento a nivel internacional”, detalló Miranda.

El proyecto finaliza con una visita de las y los estudiantes al Observatorio La Silla el próximo 25 de mayo. Destacar que también son parte escuelas rurales de otras comunas de la provincia de Elqui.       

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Día Mundial del ACV: mitos, verdades y hábitos saludables

El accidente cerebrovascular (ACV) sigue siendo una de las principales amenazas para la salud en…

15 minutos hace

Cuatro emprendimientos de turismo Indígena representan a Chile en la Adventure Travel World Summit 2025

La delegación, integrada por iniciativas de Arica, Tarapacá, Rapa Nui y La Araucanía, participa en…

29 minutos hace

Osteoporosis en mujeres jóvenes, la importancia de detectar a tiempo

Desde la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) se advierte que la…

33 minutos hace

Lentes de fantasía en Halloween: conoce los 5 riesgos para tu salud visual

El doctor Luis Venegas, oftalmólogo y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad…

34 minutos hace

Halloween a la chilena: entre brujas y santos

Por María Gabriela Huidobro, académica de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales UNAB.Todos los…

36 minutos hace

Gobierno inaugura nuevo Condominio de Viviendas Tuteladas en Nueva Imperial

La infraestructura, orientada a dar un hogar a personas mayores, contempla 20 viviendas individuales, además…

59 minutos hace