Categorías: COQUIMBO

PDI y Fiscalía provocan multimillonarias pérdidas al crimen organizado que mantenía 1.663 kilos de droga

El despliegue de 100 detectives y la Sección Aeropolicial de Antofagasta en zonas rurales de difícil acceso al sur de Ovalle, es parte del Programa Combate del Cultivo Ilícito Plan Cannabis de la PDI.


Durante tres días se desarrolló la labor de un amplio contingente de la PDI, en el sector de Mantos de Hornillos, una zona ubicada entre las comunas de Ovalle, Punitaqui y Canela, donde una estructura criminal se dedicaba a la producción y comercialización de cannabis.

Un centenar de detectives dispuso la Prefectura Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Centro con el apoyo clave del equipo de la Sección Aeropolicial de Antofagasta, a bordo del helicóptero institucional para facilitar el acceso de la policía civil entre cerros y quebradas, donde incautaron un total de 1.663 kilos de cannabis procesada y en proceso de secado.

“Es un trabajo constante del Plan Cannabis de la PDI, a través de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado La Serena en coordinación con el Ministerio Público, más el refuerzo de varias unidades del país, logran incautar más de una tonelada y media de sumidades floridas procesadas que permanecían escondidas, listas para su venta. Esta organización criminal usaba diversas técnicas de ocultamiento, de manera subterránea, en socavones, dentro de contenedores, en bolones envueltos de plástico, debajo de mallas raschel y también en proceso de secado, al aire libre”, informó el prefecto inspector Ernesto León, jefe de la Región Policial de Coquimbo.

Una subametralladora, una escopeta, una pistola y 2 revólveres, alrededor de 300 municiones de diverso calibre y un sistema de comunicación radial, son parte de la evidencia que incautaron los detectives, y que da cuenta de la peligrosidad y preparación para resguardar los “narco cultivos” de bandas rivales o para advertir y eludir la acción policial.

“Es un golpe a las personas que se dedican a este negocio ilícito, son más de 8 mil millones de pesos en pérdidas que impactan en su patrimonio y este trabajo representa menos droga circulando en las poblaciones y menos recursos para estos clanes que estaban armados, lo que da cuenta que detrás de esto hay Crimen Organizado. Esta labor en conjunto se enmarca dentro del Plan Cannabis de la PDI y de las investigaciones que desarrolla el Ministerio Público a través del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos, que son procesos de largo aliento con la policía especializada”, explicó Patricio Cooper, Fiscal de la Región de Coquimbo.

“Nuevamente estamos viendo un trabajo muy metódico y profesional importante en la provincia de Limarí, porque más de un millón 600 mil dosis de cannabis dejan de circular en las calles, entregando más seguridad y menos daño a la población, porque sabemos que el tráfico altera la vida de los vecinos y vecinas en los barrios. Este es un trabajo coordinado entre las instituciones comprometidas contra el Crimen Organizado y narco cultivos aquí en la región y vamos a seguir con más recursos para fortalecer estas investigaciones, ese es el compromiso del Presidente Gabriel Boric, porque la seguridad es la preocupación número 1 de nuestro Gobierno”, expresó Galo Luna, Delegado Presidencial Regional de Coquimbo.

Esta multimillonaria incautación y todas sus evidencias fueron exhibidas a las autoridades y medios de comunicación en el Estadio Municipal Diaguita de Ovalle. Aquí se destacó a los funcionarios y se presentaron todos los recursos desplegados para el éxito de la operación, especialmente la importancia del equipo de la Brigada Aeropolicial con el helicóptero institucional de la PDI, que cumple un rol estratégico en el Programa Combate del Cultivo Ilícito Plan Cannabis 2024, que se extiende entre las regiones de Atacama y La Araucanía.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Maratonista olímpico e integrante del Team JAC, Hugo Catrileo Tapia, estará presente en el Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio

Hugo Catrileo Tapia del Team JAc y seleccionado nacional, será uno de los 2.000 atletas…

48 minutos hace

Más de un centenar de personas participan en jornada por la Inclusión Financiera

Una masiva participación marcó la jornada donde se certificó a jóvenes en educación financiera, destacando…

52 minutos hace

Cholchol celebró un nuevo aniversario patrio con multitudinario desfile y acto cívico

Cerca de 100 agrupaciones sociales, establecimientos educacionales y funcionarios municipales marcharon en conmemoración de la…

57 minutos hace

Marcelo Salas anuncia a Arturo Sanhueza como nuevo entrenador de Deportes Temuco

El histórico excapitán del “Pije” y referente de Colo Colo tendrá su primera experiencia como…

2 horas hace

Suplementos para la longevidad: el papel del Resveratrol, el NAD y el NMN en la salud celular

El interés por vivir más años con buena salud ha impulsado la investigación en torno…

5 horas hace

Edificios de La Araucanía entre los más sustentables del país según Certificación CES 2025

En la premiación que se realizará este 30 de septiembre en Santiago, se reconocerá a…

1 día hace