Categorías: COQUIMBO

Trabajo de rehabilitación grupal en la Atención Primaria de Salud de La Serena es destacado a nivel nacional

La instancia fue organizada por el Ministerio de Salud y se llevó a cabo en la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Chile.

En el Seminario “Integrando el manejo de dolor crónico al cuidado centrado en la persona con multimorbilidad en APS. Avances y desafíos” que se desarrolló en la capital del país, los kinesiólogos Francisco Salinas y Pablo Montecinos de la Red de Salud Municipal de La Serena, tuvieron una destacada participación, tras presentar su estrategia basada en la sistematización de sesiones grupales para la atención de personas derivadas con este diagnóstico.

Este tipo de terapia se ejecuta en las 6 salas de los centros de la Atención Primaria de la comuna, se trata de los Cesfam Dr. Emilio Schaffhauser, Pedro Aguirre Cerda, Juan Pablo II, Las Compañías, Raúl Silva Henríquez y Cecosf Villa El Indio. “Este trabajo ha logrado positivos resultados en materia de rehabilitación y, así también, ha generado un cambio en el paradigma del modelo de Salud Integral Familiar y Comunitario, método enfocado en la persona y su entorno, con el cual trabajan los equipos APS a nivel país y que, les ha permitido vincularse con el territorio y transformarse en agentes activos de prevención y promoción en salud”, destacó Francisco Salinas, encargado comunal del Programa de Rehabilitación.

Por su parte, Pablo Montecinos, coordinador del Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, quien, junto a su colega, representó a la región de Coquimbo en la connotada cátedra, en la que expusieron, además, médicos, científicos e investigadores, con el propósito de exteriorizar las nuevas orientaciones a nivel país, relacionadas con el abordaje del Dolor Crónico No Oncológico (DCNO).

“La invitación surge a partir de la visibilización de esta metodología que implementan los equipos de rehabilitación de nuestra comuna, hacia el abordaje de esta afección, que consiste en un dolor persistente en pacientes que, presentan una patología crónica, tales como la Artrosis, Dolor de Hombro Doloroso, Síndrome de Dolor Lumbar y, otras patologías reumatológicas como la Fibromialgia, la Artritis Reumatoide y el Lupus”, explicó el profesional.

La rehabilitación es posible

La Serena se encuentra, desde el año 2022, trabajando en el diseño y la sistematización de abordajes terapéuticos grupales para la comunidad, con un enfoque comunitario.

Desde las salas de rehabilitación, se entregan distintas herramientas de autocuidado y automanejo para el dolor persistente (crónico), que apuntan a la calidad del sueño, al manejo del dolor a través de agentes físicos, tales como automasajes, terapia grupal y, es relevante, la participación comunitaria, familiar y o social. Asimismo, se trabaja desde un enfoque integral y transdisciplinario, proceso en el cual se van integrando a profesionales desde áreas externas a la rehabilitación, como médico, psicólogo, químico farmacéutico y nutricionista, complementando la labor que realiza kinesiólogo, terapeuta ocupacional y fonoaudiólogo, en los espacios destinados a la recuperación de este tipo de pacientes.

“Este trabajo sistematizado está normado y protocolizado a nivel comunal y, se está organizando con los equipos para que este año, implementemos diferentes evaluaciones y datos más concretos de la población a la cual estamos beneficiando. Como equipo de salud estamos muy comprometidos en entregar la mayor cantidad de educación y herramientas de promoción y de autocuidado a toda nuestra comunidad”, explicó Montecinos.

Metas

Durante 2023 se atendieron a 189 usuarios, de los cuales, el 70% logró adherencia al tratamiento y, cerca del 90% redujo el dolor, aumentó su participación social y consiguió un alta exitosa. Este año, se proyecta contar con cerca de 800 usuarios que reciban las prestaciones y puedan ser derivados posteriormente a otros programas que complementen y se logre continuidad en el cuidado de su salud, como son los programas Más Adultos Mayores Autovalentes, Estrategia KEN (Kinesiólogo, Enfermera y Nutricionista) y Elige Vida Sana, entre otros dispositivos y o convenios que oferta la red APS de la comuna.

Marco legal y requisitos

Esta iniciativa se enmarca en la ley 21.531, que promueve y garantiza el cuidado integral de la salud de las personas con fibromialgia y dolores crónicos no oncológicos en búsqueda de mejorar su calidad de vida.

Para poder acceder a estos talleres de intervención terapéutica, se debe estar inscrito en un centro de salud, contar con una derivación médica hacia la sala de rehabilitación, y no pertenecer a los programas de Atención Domiciliaria para Personas con Dependencia Severa (PADDS) y o de Cuidados Paliativos Universales (CPU).

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

73 nuevas empresas se crearán en la región gracias a los programas Capital Pioneras y Capital Semilla Emprende

Con el objetivo de continuar impulsando el emprendimiento formal en la región, Sercotec Araucanía certificó…

2 horas hace

Emprendedores y actores locales destacan aporte cultural y económico de Conferencia Internacional de Geoparques para La Araucanía

El evento internacional se posicionó como una plataforma para visibilizar el arte, la cultura y…

2 horas hace

Abren inscripciones para acceder a apoyo y asistencia técnica en materias tributarias

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, y el Instituto Profesional AIEP, de la…

3 horas hace

El deporte como herramienta de inclusión: La historia de Nathaly Hueñir y su primer partido de fútbol

A 14 kilómetros hacia el sur de Vilcún, en la región de La Araucanía, se…

4 horas hace

Niños y niñas celebran el mes de la patria en el primer encuentro de agrupaciones folclóricas infantiles en Temuco

Más de 350 bailarines y bailarinas darán vida a este encuentro, representando a las comunas…

4 horas hace

Parque del Monumento al “Padre Pancho” fue reforestado por estudiantes de Pucón

Acción fue liderada por la Dirección de Aseo, Ornato y Medioambiente (DAOMA), como parte de…

4 horas hace