Categorías: COQUIMBO

Comunidad rural de La Serena da a conocer sus necesidades y sugerencias en “Diagnóstico Participativo” de Salud

La instancia de colaboración entre habitantes del área rural de La Serena y personal de la Atención Primaria de Salud (APS) brindó directrices para generar el plan de trabajo 2024.

En dependencias del Hogar Femenino Escolar de La Serena se realizó el “Diagnóstico Participativo” del Equipo de Salud Rural de la Corporación Municipal Gabriel González Videla (CMGGV).

En la instancia, representantes de las 4 postas rurales de la comuna, ubicadas en Las Rojas, El Romero, Lambert y Algarrobito, más algunos asistentes provenientes de las 23 estaciones médico rurales que se encuentran repartidas por el territorio rural de La Serena, dieron a conocer sus necesidades, preocupaciones e ideas al equipo APS.

La información recolectada será posteriormente incorporada al plan de trabajo para el 2024. Al respecto, Daniel Cifuentes, encargado de Participación del Equipo de Salud Rural de CMGGV, comentó que en las comunidades rurales “las necesidades son múltiples, hemos realizado un trabajo importante en distintas localidades, por medio de los Consejos Consultivos de Salud, y sus necesidades siempre están centradas en más horas de atención, su entorno físico, problemas de salud mental y nosotros trabajaremos para, dentro de lo posible, solucionar sus problemas”.

Corroborando lo anterior, Ximena Gacitua, viajó desde Los Porotitos, para señalar que en su sector tienen “muchos problemas de salud mental, obesidad, pacientes crónicos y muchos adultos mayores postrados. Instancias como esta nos han permitido atendernos sin tener que trasladarnos a La Serena que, para nosotros, son 20 kilómetros de distancia y, ahora, estamos acá, planteando nuestras inquietudes”.

En esta misma línea, Manuel Galleguillos, presidente de la Junta de Vecinos “Las Rojas”, indicó que están pidiendo un mejoramiento en la “atención para los adultos mayores y para la comunidad en general. Las atenciones dentales han sido muy bien acogidas por la gente de Las Rojas, hay muchas personas que se atienden de manera normal y los profesionales son excelentes. Uno se siente agradecido, pero siempre se pueden mejorar las cosas”.

Justamente, para mejorar la calidad de las atenciones de salud es necesario este tipo de iniciativas que permiten a las personas del mundo rural dar a conocer sus puntos de vistas y, de esta manera, construir en conjunto con la Atención Primaria de Salud un mejor servicio.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

FALP inaugura primer centro en Chile que combina diagnóstico, tratamiento e investigación oncológica

Con esta apertura, la fundación marca el punto de partida para su futura red oncológica,…

35 minutos hace

Espacio Txawün inaugura nuevo fogón comunitario en Padre Las Casas gracias al financiamiento del Ministerio de Culturas

La jornada reunió a artistas, vecinos, comunidades, gestores culturales y autoridades locales en torno al…

47 minutos hace

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

49 minutos hace

Temuco celebra el ciclismo urbano con más de 90 riders en el Pump Track Parque Pedro de Valdivia

Más de 90 corredores desde los 3 años y más de 300 espectadores dieron vida…

56 minutos hace

Sanitaria alerta que intensas lluvias colapsarían redes de alcantarillado

La intrusión de aguas lluvias a las redes de recolección de aguas residuales es un…

1 hora hace

Diputado Bernales solicita a TVN transmisión nacional de concierto de Kidd Voodoo que se realizará en el estadio Chinquihue

El diputado Alejandro Bernales ofició al canal nacional TVN para solicitar la transmisión en vivo…

2 horas hace