Categorías: COQUIMBO

Familias de Las Rojas promueven la vida sana por medio del uso de huertas sustentables en el hogar

Un exitoso cierre de proyecto se llevó a cabo en las dependencias de la escuela de la localidad rural, oportunidad en la que sus beneficiarias pudieron dar muestra del trabajo que desarrollaron a través de esta experiencia de aprendizaje en el cultivo.

“Huertas Sustentables Familiares” es el nombre del proyecto adjudicado por el Consejo Consultivo de la Posta Las Rojas y en el que participaron cuarenta familias para dar vida y salud a su entorno. Esta actividad de empoderamiento comunitario corresponde al concurso de Buenas Prácticas 2023, el cual es financiado por el Servicio de Salud y que cuenta con el apoyo del Equipo de Salud Rural de la Corporación Municipal Gabriel González Videla.

La exitosa iniciativa, que nace en 2021, ha continuado su curso y, gracias a anteriores experiencias en otras zonas de la comuna, como El Romero, Lambert, Gabriela Mistral y El Rosario, se pudo perfeccionar.

Camila Thenoux, trabajadora social del ESR de la Atención Primaria de Salud de La Serena, se refirió a esta acción sustentable. “El propósito es hacer un cierre significativo. Este año evolucionó gracias al trabajo del Consejo Consultivo de Las Rojas. Es un proyecto que sigue causando interés en nuestros usuarios, porque beneficia, principalmente, a las personas con enfermedades cardiovasculares, con problemas de salud mental y mal nutrición por exceso. Las familias cuentan con sus huertas en casa. Las instalaron mediante bancales y, sin duda, aporta al ahorro familiar y poder alimentarse de forma orgánica”.

Tras su experiencia, Susana Barahona, presidenta del Consejo Consultivo de Salud de Las Rojas, sugiere probar cien por ciento esta buena práctica que involucra a toda la familia. “Es muy recomendable, nos gustó mucho el proyecto, ya que podemos plantar nuestras propias verduras en casa. Es una experiencia muy entretenida. Asistimos a 5 clases, donde nos entregaron todas las herramientas para continuar nosotras en casa. Ha sido un aporte extraordinario. Es un trabajo en equipo, nuestros maridos hicieron el bancal, nosotras la plantación y nuestros hijos los almácigos, para crear nuestra huerta sustentable familiar”.

Sara Ángel, monitora del proyecto y presidenta del Consejo Consultivo El Romero, se refirió a esta provechosa oportunidad de enseñanza y aprendizaje. “Este mismo proyecto se gestó hace dos años, con otros fondos, en la localidad de El Romero. Entregar la experiencia ha sido muy satisfactorio, las personas estuvieron muy motivadas en los distintos talleres que se realizaron. Además, hubo una muy buena convocatoria y, la verdad es que las familias estaban muy contentas con este beneficio. Y, personalmente, el que me hayan considerado para transmitir estos conocimientos, es enriquecedor”.

Durante la jornada de certificación, también se reconoció la creatividad de las participantes, quienes bautizaron a sus huertas. “Mi Salud, Mi Vida, Mi Primera Huertita”, “La Huertita Sabrosona” y “Tesoro Verde”, fueron las más destacadas.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Productores hortofrutícolas mapuche y campesinos de La Araucanía lanzan nueva federación regional

Este nuevo hito les permitirá seguir avanzando hacia el Mercado Concentrador de comercialización de productos…

4 horas hace

La historia de amor detrás de la corbata y cómo transformó la elegancia

El “Encuentro Cultural: Impacto y evolución de la moda en nuestra sociedad” se realizará el…

4 horas hace

De residuos plásticos a un sustituto a la madera: El innovador emprendimiento que busca proteger el ecosistema magallánico

Tres emprendedores detectaron una problemática en la región de Magallanes: una clara falta de infraestructura…

4 horas hace

Tecnología ocular y lenguaje: una investigación chilena revoluciona la enseñanza del inglés en Europa

El uso de seguimiento ocular y retroalimentación metalingüística en el aprendizaje del inglés posiciona a…

4 horas hace

Ley Duque: derechos de los trabajadores y la dignidad humana

Por Valentina Cárdenas Mutis, Coordinadora Académica Clínica Jurídica de Derecho UNAB.“La familia es el núcleo…

4 horas hace

Monotributo social: una propuesta para el bienestar de nuestra región

El proyecto de ley presentado por el Ministerio de Hacienda, que modifica los tributos de…

4 horas hace